Monetización de micronichos y dudas sobre contenido y rentabilidad

  • Autor Autor rhudyk
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

rhudyk

Eta
Saludos coelgas tengo unas cuantas dudas con respecto a los micronichos. Estos días he estado leyendo sobre el tema de los micronichos y por lo que entiendo son negocios englobados a un mercado específico. Por ejemplo "comidas para perder peso". Y conforme lo que he leído, mucha gente utiliza los micronichos para vender productos de terceros y recibir ganancias con respecto a eso.

Una de mis preguntas es:
  • ¿ Se considera Micronicho aun si no se vende un producto en la web y solo se aportan artículos del interés del mercado?
  • En tú experiencia, con que has monetizado mejor, ¿Con adsense o de afiliado vendiendo productos de terceros como en ciitbank?
  • Y por último verías rentable hacer una web que solo te rinda en una temporada al año y utilices todo el año para posicionarlo, por ejemplo regalosparanavidad. Como sabemos una web dedicada a la navidad no es buscada todo el año, valdría la pena hacer una web de este tipo que solo tendrá visitas por un mes?


En este caso no creo que sea micronicho o en tal caso un mininicho pero será rentable por ejemplo ganar 100 USD en ese mes de diciembre y el resto del año nada? Porque sacando el promedio serían 8 dolares al mes y una web bien posicionada puede dejarte eso en uno o dos días.
 
Según lo que entiendo, un micro nicho es una especialización de un nicho, se vendan o no productos, se monetice o no. Un micho nicho lo entiendo similiar a lo que sería un cardiologo a un doctor, es decir, enfocarse en una parte mas especifica de un tema.

Para monetizar, creo que una buena estrategia sería mezclar ambos sistemas, por un lado la venta de productos y por otro lado adsense. No son excluyentes.

Si es rentable para ti hacer una web que solo rinda una temporada pues esta bien, si el tiempo que inviertas en la construcción y posicionamiento del sitio es compensado con la ganancia que obtienes en esa temporada pues esta bien.
 
gracias por tu respuesta sitemex pero por lo que he leído es una mala idea mezclar los dos métodos que comento para monetizar. Pues si por un lado vendes productos de afiliados tu propia publicidad de Adsense te puede traicionar al ser más "atractiva" que los productos que ofreces como afiliado y eviar que generes ganancias con los productos pero si con clics.
En dado caso podría probar hacer dos sitios de la misma temática y probar cada técnica con cada uno de los métodos, he ahí que mi pregunta sea cual ha sido en su experiencia el tipo de monetización que más resultados les ha dado hablando de este modo.
 
Con una venta (clickbank por ejemplo) ganas aproximadamente 20$ - 25$ (suponiendo que lo que estas vendiendo es algo valorizado en 35$+)

Con Adsense tienes que utilizar la herramienta de keyword tools de Adwords y enfocarte en las keyword que no tengan mucha competencia y tengan búsquedas (generalmente los longtails) y sobre todo analizar a tu competencia.

En cuanto al ejemplo que diste "regalosparanavidad, eso es solo para un mes, suponiendo tu hipótesis de 100$ en un mes, que es lo mismo que 100$ en un año (?) xD.

Para nada, estarías perdiendo tiempo y dinero con esas keywords navideñas 😛
 
NO veo el por que tienen que ser excluyentes bajo mi punto de vista todo en este mundo de monetización de contenidos es a base de prueba y error y si es para comenzar por que no tener tu propia experiencia
 
Con una venta (clickbank por ejemplo) ganas aproximadamente 20$ - 25$ (suponiendo que lo que estas vendiendo es algo valorizado en 35$+)

Con Adsense tienes que utilizar la herramienta de keyword tools de Adwords y enfocarte en las keyword que no tengan mucha competencia y tengan búsquedas (generalmente los longtails) y sobre todo analizar a tu competencia.

En cuanto al ejemplo que diste "regalosparanavidad, eso es solo para un mes, suponiendo tu hipótesis de 100$ en un mes, que es lo mismo que 100$ en un año (?) xD.

Para nada, estarías perdiendo tiempo y dinero con esas keywords navideñas 😛

Yo también considero que sería un pérdida de tiempo, sin embargo un mercado tan bajo es fácil de posicionar y aunque así lo sea veo los 100usd como algo apenas alcanzable, pues en el caso de la navidad el tiempo útil del sitio no sería un mes si al caso 15 días. Pero por otro lado si es en un hosting compartido y solo se redacta una o dos veces al mes no le veo tanta pérdida solo el valioso tiempo XD y contaría con un año pasa posicionar de a poco. Aclaro mi idea no tiene que ver con la navidad, de ser así tendría más esperanzas de 100 dólares, la idea que tengo solo abarca una fecha no mayor a 15 días como tal de búsquedas.
Aun tendré que pensar si me animo es una difícil decisión.

NO veo el por que tienen que ser excluyentes bajo mi punto de vista todo en este mundo de monetización de contenidos es a base de prueba y error y si es para comenzar por que no tener tu propia experiencia

Tal vez no tengan que ser excluyentes por eso pregunto sus experiencias como una guía a la toma de decisión y no como un paso a realizar, pero en dado caso que me anime a monetizar con ambas formas en un solo sitio, ¿Cuál crees que de mejores resultados en corto y mediano plazo? A mi ver y con temor a equivocarme Adsense.
 
Atrás
Arriba