ramonjosegn
Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
Es de algunos desarrolladores de Opera que decidieron separarse cuando empezaron a ver que las cosas no iban cómo esperaban.Si me gustó mucho, veo este navegador por primera vez, recién comencé s usar Brave...
Yo también he pasado reportes de cosas graves que tenía (como que no se podían arrastrar los enlaces) y lo revisaron, pero simplemente me respondieron que arrastrara los links de forma vertical (eso no es una solución).Muy buen tutorial. Yo apoyé en su momento a Vivaldi... pero solo resultó ser los mismos urgidos que en Opera, en el foro de desarrollo en vez de aceptar las solicitaciones de optimización de las nuevas inclusiones solo validan los efectos y hovers... yo en mi caso sugiero usar Brave más que nada por el motor de ublock integrado, que es algo que Vivaldi nunca quiso añadir 🥲
Es de algunos desarrolladores de Opera que decidieron separarse cuando empezaron a ver que las cosas no iban cómo esperaban.
El navegador aún tiene sus fallitos, pero las últimas versiones han mejorado bastante, son más estables, y el navegador tiene opciones interesantes. No es mi favorito, pero podría llegar a serlo si corrigen ciertas cosas.
Yo también he pasado reportes de cosas graves que tenía (como que no se podían arrastrar los enlaces) y lo revisaron, pero simplemente me respondieron que arrastrara los links de forma vertical (eso no es una solución).
Las últimas versiones incorporan código propio de Vivaldi añadido al motor Chrome para hacer el navegador más rápido. Igual sigue teniendo sus problemitas, como que a veces no deja arrastrar para copiar/pegar con arrastre... o el pajarito muerto me ha salido varias veces esta semana...
Con respecto a uBlock no veo necesidad de que venga integrado, es compatible con la mayoría de extensiones de Chrome y también incorpora su propio sistema de bloqueo de anuncios, de hecho te pide configurarlo en la primera instalación.
Además Brave integra anuncios propios, como los que agregan a Youtube, que ni siquiera permite saltarlos, genial para apoyarlos y generar coins, pero para países donde los coins no funcionan (mi caso) estás regalando tiempo y dinero, en realidad.
Aquí te dejo la captura de pantalla de Vivaldi de la configuración del bloqueo de anuncios.
Ver el archivo adjunto 772132
Y aquí la configuración cuando lo instalas preguntando el nivel de bloqueo
Ver el archivo adjunto 772134
¿Entonces quiere decir que es un navegador nuevo? Siendo así, está perfecto para ser un comienzo, ya luego irán corrigiendo los pequeños detalles... Pero me parece bueno varias pestañas en una misma.Es de algunos desarrolladores de Opera que decidieron separarse cuando empezaron a ver que las cosas no iban cómo esperaban.
El navegador aún tiene sus fallitos, pero las últimas versiones han mejorado bastante, son más estables, y el navegador tiene opciones interesantes. No es mi favorito, pero podría llegar a serlo si corrigen ciertas cosas.
Gracias por pasar a comentar. No tiene mucho alcance en el mercado, pero ya tiene algunos años. Tiene opciones interesantes y no es la primera vez que comparto un tutorial en el foro con respecto a este navegador.bueno la verdad solo he escuchado de su nombre,🙂
¿Entonces quiere decir que es un navegador nuevo? Siendo así, está perfecto para ser un comienzo, ya luego irán corrigiendo los pequeños detalles... Pero me parece bueno varias pestañas en una misma.
A Vivaldi aún lo tengo instalado pero sin uso, porque me quedaron cuentas asociadas, pero aún así sigue "copiándole" las características a otros como la nativa de Chromium las pestañas apiladas pero en ese sentido Cent Browser fue mas lejos dejándote limitar los caché individuales así que podes tener ilimitadas ventanas privadas sin abrir una nueva ejecución... y Brave fue más por descarte, no me quedaba de otra más que huir de Brave por la misma razón que con Chrome, optimización inexistente y características inútiles... ojo, Brave tiene muchas también que no sirven para nada a mi necesidad y consumen al pedo, pero ya lo retoqué a más no poder, creo que le tendría que poner Berker Browser jajajajajajajaGracias por tu opinión @Berker - Veo que eres de los que se pasaron a Brave, y que estás satisfecho con él pero que te has tomado tu tiempo de revisar otros navegadores como Cent Browser, el cual no está mal, pero es algo inestable (Vivaldi también, lo reconozco) y la verdad es que lanzan actualizaciones muy de vez en cuando, de hecho es una de las críticas que les hacen en los mismos foros de CentBrowser.
Como comentaba Vivaldi ha añadido muchas opciones nuevas que son bastante interesantes, aunque personalmente preferiría que arreglaran los pequeños errores que tiene y que muchas veces me hacen desistir de su uso.
Que lanzan actualizaciones con demasiada frecuencia (unos por mucho... otros por poco...) también es cierto y en ocasiones sólo es para deshacer cosas que habían integrado y que finalmente se dieron cuenta de que no funcionaban como esperaban.
Gracias por pasar a comentar. No tiene mucho alcance en el mercado, pero ya tiene algunos años. Tiene opciones interesantes y no es la primera vez que comparto un tutorial en el foro con respecto a este navegador.
En realidad el proyecto viene desde 2015, en Wikipedia puedes leer toda la historia de qué fue lo que sucedió y los supuestos motivos de separación de algunas de las personas del equipo de Opera para fundar Vivaldi.
La opción de apilar pestañas es interesante, pero es mejorable, a mí me gustaría que cuando se llenara la barra se le pudiera indicar que se comenzara una segunda fila de pestañas, pero no es el caso, por ahora toca hacer el apilamiento manualmente..
Ahora mismo tengo algunas apiladas con la opción "en filas" (también se pueden apilar con la opción desplegable - una flecha que las abre, o
con la opción compacta que marca unas mini-pestañas encima de la misma pestaña)
Ver el archivo adjunto 772166Ver el archivo adjunto 772167
Por cierto, quería preguntarte @Berker ¿has probado CatsXP? En los foros rusos he visto que está teniendo muy buena aceptación...
El problema con Catsxp es que la última versión se está trabando con las páginas (o no sé si es alguna configuración personal mía, pero forobeta no me carga completo). Sin embargo utiliza Brave como base, esperemos lo sigan mejorando, y ya tampoco salta el antivirus como en versiones anteriores durante la instalación.No, no lo probé al Catsxp pero lo vi por encima, se ve bastante prometedor para computadoras con WXP y Vista, le echaré un ojo
Yo por ahora llegué al punto de personalizar lo que uso, así que imaginate que mientras juego dejo corriendo Brave y con todos los retoques que le hice lo aligeré demasiado ya que probé en otra pc y consume el doble o triple sin siquiera tener pags abiertas ni tampoco extensiones, en mi caso si está bastante cargado pero me quedó divino. Y yep, el tema de personalizar usualmente solo es en GUI y no en flags y necesitamos las flags... la mayoría de los navegadores chinos vienen con la telemetría como también suelen traer publicidad embebida en el exe y las dll, por eso algunos prefieren para eso Yandex Browser que es bastante flat pero da desconfianza... y quizás el de Whale esté usando parte o basándose en ciertos aspectos de Vivaldi, creo que Vivaldi tiene repo en Github público, por ahí puede estar la respuestaEl problema con Catsxp es que la última versión se está trabando con las páginas (o no sé si es alguna configuración personal mía, pero forobeta no me carga completo). Sin embargo utiliza Brave como base, esperemos lo sigan mejorando, y ya tampoco salta el antivirus como en versiones anteriores durante la instalación.
Otros navegadores curiosos son Decentr, aunque la imposibilidad de desactivar las opciones por defecto como el bloqueo de publicidad, no me agrada, una lástima porque parece que van por buen camino ¡pero que nos dejen personalizar lo que queramos!
También Craving Explorer es bastante curioso, más que nada por la opción de descargar archivos de música y vídeo. Lo único que la primera ventana de instalación está en chino y en las siguientes te invita a instalar programas adicionales.
Coc Coc me gustaba, pero ahora abre publicidad propia cuando le da la gana y las últimas actualizaciones son complicadas de conseguir en español, aunque tenía integración con torrent, algo bastante interesante, así como descargas de sitios musicales y de vídeo.
Y también me gustaba Whale Naver, creo que comparte algunas cosas con Vivaldi porque por ahí vi que había una mención en uno de los changelog mencionando a Vivaldi (me resultó curioso que desarrolladores tan lejanos estén compartiendo algo de código), lamentablemente las traducciones al español son bastante malas y ahora también integra demasiadas cosas para mi gusto.
Estoy como tú, ningún navegador parece ser el perfecto para mi forma de moverme en la web...
Yo he probado a activar algunas flags pero al final el navegador, el que sea, termina siendo muy inestable.Y yep, el tema de personalizar usualmente solo es en GUI y no en flags y necesitamos las flags... la mayoría de los navegadores chinos vienen con la telemetría como también suelen traer publicidad embebida en el exe y las dll, por eso algunos prefieren para eso Yandex Browser que es bastante flat pero da desconfianza... y quizás el de Whale esté usando parte o basándose en ciertos aspectos de Vivaldi, creo que Vivaldi tiene repo en Github público, por ahí puede estar la respuesta
Con gusto. Es un tutorial sencillo, pero la verdad cuando leí que venían esas opciones integradas y abrí el navegador me llevó un buen rato encontrar las opciones, ya que no vienen activas por defecto (sería bueno que el equipo de Vivaldi añadiera la posibilidad de escoger tu activación en las opciones de configuración inicial durante la instalación).Excelente, gracias por el tutorial 👍
En casos así te conviene buscar hasta la versión que todo iba bien y desactivar las actualizaciones automáticas, desactivar las flags y todo eso, en mi caso me sirvió desactivar las de renderizado, las del monedero de Brave (intento de copia de Metamask), y unas de personalización que solo da efectos que ya no recuerdo como se llama. En el caso de Firefox, vinieron mal desde la 52 cuando la cagaron rotundamente añadiendo puros efectos, 8 de cada 10mb estaba destinado a efectos de mierda cuando se pedía que solucionasen el tema del caché (se solapaban y se guardaban mal en la 51)... y luego ya se fueron de nuevo a la otra esquina cuando decidieron abandonar el motor Gecko y pasar puramente a Chromium, que si bien da mejor competitividad en cuestión de extensiones también lo jode bastanteYo he probado a activar algunas flags pero al final el navegador, el que sea, termina siendo muy inestable.
¿Cuáles crees que podría probar?
Antiguamente usaba Yandex para foros y navegar, y Firefox para trabajar. Pero ahora Yandex se volvió muy pesado, y con muchos bugs, ya casi no lo uso y Firefox creo que perdieron el rumbo, tomaron una dirección muy extraña... de hecho creo que han perdido bastante mercado...
En este vídeo se ve como iban en la delantera, incluso por delante de Chrome, y la perdieron...
Y acá otro vídeo que incluye los primeros navegadores que existieron, de esos yo comencé con Netscape, aunque para edición web más que nada, para navegar solía usar NetCaptor (el primer navegador con pestañas, aunque en realidad era un skin para IE). Creo que me adelanté a mi tiempo con esa opción, hoy día ya es muy raro ver navegadores sin pestañas...
Realmente no me acuerdo igual estaría para hacer una colección de flags de Chromium-based para deshabilitar y mejorar el rendimiento, creo que ese si va a estar buenísimoPróximamente otro tutorial de Vivaldi... lo siento @Berker
De pronto hago alguno básico sobre Brave, cómo ampliar la barra o cositas así, de hecho creo que compartí alguno en el pasado ¿no había publicado cómo ponerlo en español cuando aún no lo distribuían en nuestro idioma?
Ya había compartido algo de eso meses atrás, pero con estas últimas versiones queda muy inestable el navegador, ni idea de porqué...Realmente no me acuerdo igual estaría para hacer una colección de flags de Chromium-based para deshabilitar y mejorar el rendimiento, creo que ese si va a estar buenísimo
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?