Alan1555
Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¡Muchisimas gracias por tomarte la molestia de responderme tan detalladamente! Iba a abrir otro hilo pero prefiero preguntarte a ti, ya se diferenciar bien entre Back end y Front end, lo que me preocupa es que veo que Front End tiene que ver mucho con diseño y la verdad que odio bastante diseñar, no me considero muy creativo que digamos. Sin embargo, veo que Back-end es más lógica de programacion que creatividad, aunque lo que veo que me han dicho en foros gringos que Back End es mucho mas complicado aunque tiene menos competidores que front end... En fin, dado lo que busco que me recomendarias mas?Depende a lo que te quieras dedicar, a veces no es tan importante el lenguaje sino los problemas que puedes llegar a resolver con él. En ese sentido, tienes Desarrollo Web, Juegos, Aplicaciones Móviles y Servidores. En el desarrollo web evidentemente hay mucha demanda, hay muchísimo que hacer y no hay suficientes personas capacitadas. Cierto, muchas de las ramas de la programación están saturadas, pero hacen falta mejores programadores, si logras dedicarte a aprender bien una tecnología, y la dominas bien, podrás sobresalir entre la competencia y conseguir mejores trabajos.
Si te quieres dedicar a web, es indispensable saber de HTML, CSS y Javascript. Luego algún lenguaje de Backend (PHP, Python) y aprender a usar Frameworks para el Frontend (React, Vue). El multitasking no es verdad, para ser Full Stack hay que conocer de todo y pues evidentemente lleva mucho tiempo! La idea es que no te frustres mientras aprendes y te aferres a una única rama, la domines bien y ofrezcas tus servicios en ello.
Por ejemplo, si aprendes HTML, CSS y Javascript puedes crear un sitio web sin problemas. Si a eso le agregas aprender VueJS (es mucho más fácil que React a mi parecer) ya podrás hacer sitios muy buenos. Y si encima, aprendes Quasar Framework, nada más con estos lenguajes (HTML, CSS, Javascript y Vue) podrás hacer también aplicaciones para móvil, tableta, sitios web y aplicaciones de escritorio. Es solo un ejemplo, pero lo cierto es que debes ir forjando tu propio camino y no irte por las ramas (es decir, no intentar abarcarlo todo al principio).
Yo por ejemplo, soy más programador Backend (PHP + Codeigniter) pero ahorita me estoy dedicando a crear tiendas de Shopify para una empresa y gano entre 200$ a 300$ al mes.
¡Gracias por tu recomendación!Todo está a que deseas orientarte. En estos tiempos, con la logica de programación bien clara, te puedes mover.
En frontend, teniendo nociones en HTML5, CSS3, Javascript ya es una buena base. A eso, sumale un plus de ReactJS, manejos de versiones Git y más. El precio, ya lo pones tu depende a tu dominio y los requerimientos.
El Frontend puede llegar a complicarse tanto como el backend, y manejar mucha lógica también. Los frameworks modernos (por ejemplo, React y VueJS por nombrar algunos) manejan un "estado" que se actualiza del lado del cliente, y lo que permite esto es hacer sitios mucho más ligeros y que consumen muy pocos recursos (Single Page Applications o SPA), solicitando solo la información necesaria al servidor, por consiguiente optimizan el tiempo de carga y la velocidad en general. Puedes incluso trabajar en base a una plantilla que te haga el 70% del trabajo y adaptar el diseño al requerimiento de un cliente. Ahora, la cosa es cuando te piden un desarrollo completamente personalizado, allí sí necesitas tener mucha creatividad para hacer un sitio web desde 0, pero pues en líneas generales depende del tipo de trabajo que requieras.¡Muchisimas gracias por tomarte la molestia de responderme tan detalladamente! Iba a abrir otro hilo pero prefiero preguntarte a ti, ya se diferenciar bien entre Back end y Front end, lo que me preocupa es que veo que Front End tiene que ver mucho con diseño y la verdad que odio bastante diseñar, no me considero muy creativo que digamos. Sin embargo, veo que Back-end es más lógica de programacion que creatividad, aunque lo que veo que me han dicho en foros gringos que Back End es mucho mas complicado aunque tiene menos competidores que front end... En fin, dado lo que busco que me recomendarias mas?
Front:@Jhertz cual dirías que es el roadmap a seguir para ser desarrollador tanto si vas por frontend o por backend? Es decir, primero aprende html y css, luego javascript, luego un framework, luego test etc etc, así de forma muy resumida, gracias
Justo ayer a la noche me estuve viendo ese vídeo, he visto bastantes de este chico y justo ando siguiendo su curso de php.Víctor Robles lo explica mucho mejor que yo:
¡Gracias por la ayuda! Dure todo el dia investigando jeje y creo que lo mejor para mi será dominar bien el front-end y luego capaz lo complemento con lo básico de back end ya sea capaz que aprendiendo PHP pero no profundizar si no dominar lo básico.El Frontend puede llegar a complicarse tanto como el backend, y manejar mucha lógica también. Los frameworks modernos (por ejemplo, React y VueJS por nombrar algunos) manejan un "estado" que se actualiza del lado del cliente, y lo que permite esto es hacer sitios mucho más ligeros y que consumen muy pocos recursos (Single Page Applications o SPA), solicitando solo la información necesaria al servidor, por consiguiente optimizan el tiempo de carga y la velocidad en general. Puedes incluso trabajar en base a una plantilla que te haga el 70% del trabajo y adaptar el diseño al requerimiento de un cliente. Ahora, la cosa es cuando te piden un desarrollo completamente personalizado, allí sí necesitas tener mucha creatividad para hacer un sitio web desde 0, pero pues en líneas generales depende del tipo de trabajo que requieras.
Ahora, si te enfocas en Backend puedes enfocarte 100% en la lógica de programación, porque tienes que resolver otro tipo de problemas:
Un ejercicio muy práctico que te ayudará a dominar todos los principios básicos de cada uno de estos dos mundos es crear un CRUD.
- Creación, conexión a una base de datos y gestión de la información (Insertar, Editar, Borrar y Obtener - CRUD).
- Conexión FTP para subida de archivos a un servidor.
- Envío de correos electrónicos.
- Manejo de formularios, carga de imágenes, archivos y documentos.
- Manejo de las distintas peticiones (GET, POST, PUT, DELETE, PATCH).
- Programar un cron que ejecute una tarea cada tiempo determinado en un servidor.
- Seguridad, validaciones del lado del servidor, prevenir inyecciones de código malicioso a tu base de datos.
- Creación de APIs, Websockets y demás.
- Integración de librerías o sitios externos, pasarelas de pago.
Ver el archivo adjunto 669384
Un sistema que te permita crear, leer, actualizar y borrar elementos (Create, Read, Update, Delete - CRUD). Si alcanzas este conocimiento, tendrás lo básico para defenderte y de aquí hacer cosas más complicadas, sistemas más complejos, elegir tu área de especialización (Frontend o Backend).
Si te inclinas más por Backend, aprende primero un lenguaje puro (por ejemplo, PHP) y haz un CRUD en él, y luego que lo domines y sepas lo esencial (esto es, al menos saber trabajar con Programación Orientada a Objetos, creación de clases, herencia), solo en ese punto intenta dominar un Framework (CodeIgniter es muy sencillo para PHP pero menos demandado y menos competido, Laravel es algo más complicado pero más demandado y competido, Symfony es complejo pero permite hacer sistemas muy robustos). Te doy el ejemplo con PHP, porque a pesar de que muchos digan que es obsoleto (no lo es, no les creas 😆) al menos un 70% de los sitios web en el mundo lo utilizan como lenguaje de backend.
¿Trabajas freelance? Siempre reviso las paginas mas famosas a diario y veo que un proyecto no tiene ni 5 minutos de publicado y ya hay un ejercito de personas de la india detras del proyecto jaja. Eso medio me desanima ya que yo como freelancer nuevo y un junior, no se, veo que mi preocupación no sera si puedo hacer un trabajo o no, mas bien si encuentro uno donde me seleccionen jajaja y medio desanima verme en una situacion asi. ¿Tu trabajas en freelance español o inglés? ¿De ser ambas, me recomiendas irme por cual?Yo te recomiendo que directamente te vallas a aprender Javascript en profundidad y luego vallas a aprender Solidity (Smart Contract) y empieces a crear pequeños proyectos para que te vallas familiarizando con la dinámica.
Si en un futuro te decides crear paginas webs te será muy fácil aprenderlo dado que la gran mayoría de los framework estan hechos en Javascript y tienen una estructura bastante similar.
Yo normalmente cobro unos 60€/h para desarrollar un smart contract y 30€/h para crear webs o scripts, pero esto depende mucho del proyecto.
Si soy freelance, todos mis clientes por ahora los he tenido que buscar yo, analizo startups o empresas emergentes y les ofrezco mis servicios para desarrollarles tanto su pagina como otros productos, de hecho a dia de hoy mantengo 6 webs locales y me pagan mensualmente, es la unica forma que he encontrado por ahora para obtener clientes de calidad y duraderos.¿Trabajas freelance? Siempre reviso las paginas mas famosas a diario y veo que un proyecto no tiene ni 5 minutos de publicado y ya hay un ejercito de personas de la india detras del proyecto jaja. Eso medio me desanima ya que yo como freelancer nuevo y un junior, no se, veo que mi preocupación no sera si puedo hacer un trabajo o no, mas bien si encuentro uno donde me seleccionen jajaja y medio desanima verme en una situacion asi. ¿Tu trabajas en freelance español o inglés? ¿De ser ambas, me recomiendas irme por cual?
Realmente mi principal enfoque no es trabajar en una empresa si no como freelance debido a que ya me va muy bien (para mi edad) en el trabajo que estoy y es apenas tiempo partido quiero complementar el otro tiempo como freelance. Me gustaria saber que me conviene mas pero como freelance.desarrollo mobile no tiene mucha competencia, pero un buen desarrollador mobile, que aplique Clean Architecture, unit test .
Yo programo en Kotlin y me va bien en el aspecto laboral , tambien se un poco de swift pero una empresa seria solo te pide que domines 1 solo lenguaje(en lo que respecta a mobile)
Aun no me termino el curso que me estoy viendo (por ende no se la respuesta) eso de mantener webs es algo mas backend, no? O tambien aplica en el front end?Si soy freelance, todos mis clientes por ahora los he tenido que buscar yo, analizo startups o empresas emergentes y les ofrezco mis servicios para desarrollarles tanto su pagina como otros productos, de hecho a dia de hoy mantengo 6 webs locales y me pagan mensualmente, es la unica forma que he encontrado por ahora para obtener clientes de calidad y duraderos.
Y si sigues mi metodología prepárate para que te digan NO constantemente, de 50 clientes tal vez 7 o 8 te digan que SI.
Porque veo que la demanda es inexistente. Se buscas en google "forobeta flutter" veras que como mucho te salen pocos post.En este foro hay escasez de programadores que dominen Flutter
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?