Pues he escuchado en varios lados que comprar para rentar es el peor negocio que puedes hacer ya que necesitas mucho tiempo para recuperar la inversión, a menos que tengas muchísimo dinero valdría la pena.
No entiendo muy bien tus números, pero creo que tardarías, al menos, 11 años en recuperar tu inversión y empezar a ganar realmente.
:encouragement:
Hola brother. Yo no miraría el negocio tanto desde la perspectiva de "solamente ingresos por renta".
Y otra cosa, desde el primer mes ya estarías ganando,
no tendrías que esperar 11 años como dices para poder tener rentabilidad, puesto que si ya pagaste el 100% de la propiedad
tendrías un activo que en cualquier momento podrías convertir nuevamente en dinero, por lo tanto la renta de una semana, un mes, o un año, etc. ya representa una ganancia.
Algunas agencias y constructoras suelen entregar propiedades a precio de remate (por ejemplo las últimas que tengan en venta de un proyecto y de las que deseen salir rápido o que no han podido vender) por lo que las puedes conseguir más baratas. Es cuestión de acercarse y preguntar.
Además,
se puede apostar por zonas que tiendan a valorizarse, y pagar por ejemplo el 50% del precio de la propiedad con tu capital, y dejar el otro
50% como una deuda que se pague sola por medio del alquiler, a un 9% de rentabilidad anual tardarías unos 5-6 años.
Al final de los 5-6 años contarías con una propiedad que compraste a buen precio, por la que pagaste el 50% del valor total, y obtuviste una rentabilidad del 50% que fue lo correspondiente a lo que se ganó por alquiler y con lo que se pagó la deuda del 50% de la casa. Probablemente en ese tiempo la propiedad también haya incrementado su valor, por lo que sería otra ganancia en caso de que ya decidas vender. Y si le realizas mejoras, podrías aportar al incremento de su valor, y también de lo que cobres de renta.
Y así puedes ir haciendo crecer el negocio, invertir en otras propiedades, apalancarte con los bancos, pagar la deuda con la misma renta y vender.
O comprar barato, mejorar y vender más caro, esa también es otra.
Aunque bueno,
lo anterior es como un resumen de cómo podrían resultar las cosas si todo fuera perfecto y si no tuvieras que lidiar con problemas, situaciones adversas y cuestiones complejas; siempre se presentan... También debes analizar la estabilidad tanto económica como política del lugar donde vas a invertir, debes agregar los
impuestos que haya que pagar, un
contable/contador que te asesore,
seguros,
comisión de una inmobiliaria si no deseas lidiar con los inquilinos para que ellos se encarguen de esa labor,
abogados para la parte legal, el
interés que haya que pagar al banco por el 50% de la propiedad que sería el "apalancamiento",
arreglos y mantenimiento, entre muchas otras cosas. En general puede ser un muy buen negocio, pero debes mover tus fichas con inteligencia, tener una buena estrategia, y si conoces a alguien que se mueva en el sector, mejor que mejor para aprender sus "trucos".
Personalmente es uno de los negocios en los que planeo invertir dentro de unos pocos años.
😛irate:
- - - Actualizado - - -
de eso se tratan las inversiones, me parece una excelente oportunidad de inversion, ademas es algo que se paga practicamente solo ya que el alquiler te genera pasivos.
mas alla que el departamente con el tiempo por la zona donde se encuentra siempre tiende a crecer el valor del mismo, sieempre tenes que pensar en eso tambien
Saludos socio, los "pasivos" (así la palabra solita) son deudas y obligaciones, querrás decir "ingresos pasivos", ahí sí tiene una connotación distinta, y es la de generar $$$ sin tu presencia, esfuerzo, tiempo, etc. Seguro a eso te referías.
😛8: