Cualquier emprendimiento que quieras hacer lo tenes que pensar como una pequeña empresa. Seguramente ya lo sepas, pero lo mejor es destinar la plata y tenerla separada para gastos, así para evitar problemas en la organización de tus activos o bienes de capital, como prefieras llamarlo.
Estos bienes de capital son todas las herramientas que utilices a fin de producir lo que produzas, máquinas, espacio, etc etc. Una vez que tengas eso, ahi tenés que presupuestar lo que te costaría comprar todo.
Ponele, recien averigue por ML y maquinas de coser tenés desde 600 pesos hasta de 50 mil pesos. Materiales ya sea telas, piezas para hacer costuras, etc es muy específico y te convendría analizarlo vos. Y lo de etiquetas y marketing de la marca, con un sitio web y presencia en redes sociales ya estás listo.. esto lo podés hacer vos o podés contrar(me) a alguien de acá para que te lo haga. Sería crear una imagen de tu marca, si te das maña podes llegar a lograr algo bastante profesional.
Después, no te olvides del tema impuestos, facturar como monotributista, empresa o lo que sea y tener todo minimamente declarado para evitarse futuros problemas ante la afip o agencias de recaudación.
Me parece que 50 prendas, de 6 u 8 modelos.. sería algo de 6/7 prendas por modelo. Pensá que si tenés 20 veterinarias en tu barrio, ese es un mercado que no podés desaprovechar a la hora de vender tus productos, no te centralices en un solo mercado, buscá todos los posibles si es que vas a vivir de esto. Te recomiendo que recorras veterinarias, busques otras empresas, marcas o personas que hagan lo mismo que vos, a fin de poder imitar y mejorar las técnicas que usan y así poder llegar a obtener la mayor cantidad de ganancias posible para expandir tu negocio, cualquier duda avisame! Eso es todo, después hay que ser constante con la producción, responsable con el tema envíos y atención al cliente y no mucho más que eso, pero antes que nada, analiza el mercado y fijate si se convertirá en rentable o no.
Saludos!