No consigo que mis nuevos blogs despeguen ¿algún consejo?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola chicos/as.

Llevo con un blog ya un par de años sobre wordpress y no consigo que despegue. Publico plantillas gratuitas y en oferta y algunas otras cositas adicionales. Tiene visitas pero con adsense no genera prácticamente nada. 😵😵😵

Tengo otro blog que lancé hace un par de meses y tampoco despega. 🛩🛩🛩 Es para realizar actividades sin salir de casa (sí, pensando en la cuarentena) y las futuras "posibles" (ojalá que no) cuarentenas, aunque son actividades que se pueden hacer sin necesidad de cuarentenas lógicamente (como ver 📽📽📽 películas gratis legalmente, leer libros gratis, 🥇🥇🥇 cursos gratis online, etc).

Tiene bastantes visitas pero tampoco me está generando nada en Adsense, sé que es está algo verde aún pero el cpanel me muestra una gran cantidad de visitas. 😴😴😴
  • En fin, blog 1, 2 años aprox - buen posicionamiento - nada de ingresos
  • Blog 2, un par de meses - mal posicionado - buenas visitas - nada de ingresos

En fin... no tengo muy claro qué hacer o cómo conseguir más visitas, si cambiar de pronto el enfoque de los blogs o simplemente probar a ver si me va mejor con otra temática...
 
comienzas a vender juegos de mezas mediante afiliados o todos aquellos productos que se puede usar en el hogar
 
Lo primero, no te guies del cpanel, lo mejor es usar Google Analytcs, así podrás separar mejor el trafico. Lo segundo, las tematicas que mencionas no les veo tan rentable. Por último, lo más probable es que no sean destinados para Google Adsense, pero si para otro tipo de monetización.

Por ejemplo, la web de plantillas y recursos, podrías buscar algún programa que tengan afiliación y poder promocionar el producto. El otro proyecto es muy general, es como buscar en youtube: ¿qué hacer en cuarentena? y en 10 o 15 minutos ya saber, esto significa 0 clicks en anuncios. Así que, sería por ejemplo recomendar 10 libros interesantes por x tematica y afiliarlos con amazon. Por otro lado, se haría lo mismo con productos o incluso venta de netflix barato (sección de peliculas).

En resumen, jugar con los metodos de monetización y a futuro preferir usar otras tematicas más rentables.
 
Gracias por la recomendación @ronnymer - más que las ventas me preocupa levantar las visitas, no sé de programas de afiliados de los que comentas... ¿tú conoces?

Gracias por tu comentario @Riven - no he mirado analytics pero según adsense no tiene apenas visitas (por eso se me hace raro que el cpanel diga lo contrario). Veré lo de Amazon, aunque creo que para colombia no está tan fácil inscribirse y cobrar, hay vídeos explicando en youtube pero nadie se pone de acuero, algunos dicen que con payo... pero ni se aclaran con el registro.... 🙄🙄🙄
 
Mi comentario quizás no te ayude a aumenta el trafico web de tus blogs @ramonjosegn, pero si me hace pensar en una hipótesis que vengo maquinando desde hace un buen tiempo.

El tiempo de los blogs ya pasa, dudo mucho que hoy en día surjan nuevos blogs exitosos, a no ser que halla detrás una maquinaria de marketing para lograrlo. Ahora estamos en la época de YouTube, la gente prefiere tener un canal de YouTube que un blog.

Saludos.
 
El tiempo de los blogs ya pasa, dudo mucho que hoy en día surjan nuevos blogs exitosos, a no ser que halla detrás una maquinaria de marketing para lograrlo. Ahora estamos en la época de YouTube, la gente prefiere tener un canal de YouTube que un blog.

Gracias por tu punto de vista. La gente quiere contenido "rápido" porque vivimos en un mundo rápido... y de hecho mis blogs que me han dado buen dinero han sido con artículos de 4 párrafos (concreto y conciso, sin pararme con detalles - a pesar de que en SEO decían lo contrario) 😳😳😳

Pero no le vería sentido a publicar plantillas en Youtube... cualquiera se dormiría... jajajaa... 🤣🤣🤣

De pronto necesite un re-enfoque.

De hecho estoy pensando que quizás en el blog de plantillas podría meter cosas como "cómo sabes qué plantilla usa ese blog", "cómo saber qué hosting usa ese blog", "estas son las plantillas que usan los sitios famosos" (que está el listado en wordpress pero nadie se ha enterado), "cómo conseguir dominios baratos"... (ya veo a alguno fusilando la idea) 🤬🤬🤬

Pero no sé si realmente sirva de algo y además sería orientado a gente que ya tiene experiencia... y no van ni a mirar los anuncios... 🤔🤔

Del blog de "cosas para hacer en casa" estoy pensando si lo reduzco a "películas" 🎬🎬🎬 de pronto en un nuevo dominio (no sé) pero tampoco se me ocurre cómo lo monetizaría (aunque lo más visitado son los "talleres en casa"... No séi si Vimeo y otras plataformas permiten embebido con publicidad... ahí sí me quedo un poco corto...

Sería interesante conocer la opinión de @Franyer Rivas

Y sino me haré Youtuber... pero ya no soy un jovencito que vaya a despertar el interés de mil admiradoras... 🤩🤩
 
@ramonjosegn
Por qué te conformas con la publicidad de adsense, lo de las plantillas debería estar más orientado a afiliados, trata directamente con los creadores de las plantillas. En sus páginas suelen tener algo que dice más o menos así: "webmasters" o "affiliates".
 
@ramonjosegn
Por qué te conformas con la publicidad de adsense, lo de las plantillas debería estar más orientado a afiliados, trata directamente con los creadores de las plantillas. En sus páginas suelen tener algo que dice más o menos así: "webmasters" o "affiliates".

Gracias por la recomendación. Sí, la mayoría de desarrolladores tienen sistema de afiliados, de hecho acabé de comunicarme unos días atrás con los creadores del Orbital Theme para ver cómo manejan ese sistema. Gracias. 😀
 
Hola, estoy en las mismas que tú, llevo desde 2014 sin ingresos con adsense, ahora estoy creando los nichos con la ayuda de ahrefs, semrush y ubbersuggest, además con la plantilla, orbital que cumple todo y limpio.

También el sistema de afiliados como AAW y otros.

Contratar a unos buenos redactores para los artículos originales.

Esperar que se indexen y luego pedir al adsense para aprobar los sitios web entre 4 a 6 semanas después de subir los artículos.

Me ha servido mucho.
 
Cuantas busquedas tiene las palabras claves de tu articulo?

Por tus respuestas pareciera que estas escribiendo artículos por deducción o por tu forma de pensar mas que en como la gente esta buscando. Por ejemplo cómo conseguir dominios baratos no tiene busquedas, entonces si nadie busca es en vano que le dediques horas a una redacción que nadie leerá.
 
Tengo un sitio con adsense desde el 2018 y me había generado prácticamente nada hasta este año que conocí ForoBeta.
Primero como dicen arriba, cambia de monetización, el portal que llevaba no tenía anunciantes por lo tanto adsense no era opción, en mi caso opté por Amazon. También según la autoridad que tengas puedes vender enlaces.

Lo mejor fue buscar nichos rentables (Con cpc decente), no me fije mucho en la competencia y crearlos de la siguiente manera:
- El home atacando la palabra clave exacta (esperando posicionar al largo plazo)
- 12 artículos aprox. atacando las long tails más "fáciles" de posicionar.
- Hacer el nicho tipo "marca" (redes sociales, quienes somos, contacto, etc) para ser aceptado por adsense al primer momento (aunque esto ya no lo hago, espero tener visitas antes de mandar)

Entonces el consejo que te doy es buscar otro tipo de monetización, también empezar hacer otros nichos que te generen más al corto plazo para comenzar y reencontrarte con la motivación.

Saludos
 
Por tus respuestas pareciera que estas escribiendo artículos por deducción o por tu forma de pensar mas que en como la gente esta buscando. Por ejemplo cómo conseguir dominios baratos no tiene busquedas, entonces si nadie busca es en vano que le dediques horas a una redacción que nadie leerá.

Gracias por tu consejo. Sólo estaba "tanteando" ideas que podría abarcar... de hecho con las ganancias actuales ni merece la pena seguir con ese proyecto... pero creo que a Goole le gusta (sino no aparecería el menú en las búsquedas).

Con respecto a mi forma de hacer las cosas... pues no te voy a negar que yo redacto a mi manera, y no me preocupo de qué están buscando... hasta hace un par de años había funcionado...

Gracias por tu punto de vista. Lo tendré muy presente. Aunque ¿cómo puedes saber qué están buscando? ¿Usas alguna aplicación o algo?
 
Gracias por tu consejo. Sólo estaba "tanteando" ideas que podría abarcar... de hecho con las ganancias actuales ni merece la pena seguir con ese proyecto... pero creo que a Goole le gusta (sino no aparecería el menú en las búsquedas).

Con respecto a mi forma de hacer las cosas... pues no te voy a negar que yo redacto a mi manera, y no me preocupo de qué están buscando... hasta hace un par de años había funcionado...

Gracias por tu punto de vista. Lo tendré muy presente. Aunque ¿cómo puedes saber qué están buscando? ¿Usas alguna aplicación o algo?

Busca en el foro ahref, cuesta 10$ x mes que es grupal y con ello buscas palabras claves y clasificas segun dificultad y cantidad al mes.
 
Gracias por tus recomendaciones @eldamien - las tendré en cuenta. ¿Y ahora sí generas ingresos? ¿Cómo te ha ido con Amazon?
 
Saludos Ramon, es difícil o casi imposible identificar en que están fallando tus proyectos sin analizarlos, si gustas y quieres confiar un poco, pásame las URL por privado y te envió una nota de voz con lo que encuentre en la auditoria y las recomendaciones para cada proyecto, si costo no te preocupes!
 
comienzas a vender juegos de mezas mediante afiliados o todos aquellos productos que se puede usar en el hogar

Tengo una duda, es profesional compartir una publicación de información y a la par mostrar un enlace de afiliados? Por ejemplo escribir un post de una receta y acompañarlo con enlaces afiliados de parte de ingredientes y utensilios?
 
Tengo una duda, es profesional compartir una publicación de información y a la par mostrar un enlace de afiliados? Por ejemplo escribir un post de una receta y acompañarlo con enlaces afiliados de parte de ingredientes y utensilios?

Hola, yo en un sitio web que tenía de afiliados no usaba esa estrategia. En portada tenía el enlace de afilados, el resto eran artículos sin publicidad ni enlaces (salvo cuando lo consideraba oportuno).

Cómo montar la web ya es cosa de imaginación de cada uno.
 
Saludos Ramon, es difícil o casi imposible identificar en que están fallando tus proyectos sin analizarlos, si gustas y quieres confiar un poco, pásame las URL por privado y te envió una nota de voz con lo que encuentre en la auditoria y las recomendaciones para cada proyecto, si costo no te preocupes!

Muy amable, creo que ya los conoces pero con gusto te los recuerdo, gracias.
 
Gracias por la recomendación. Sí, la mayoría de desarrolladores tienen sistema de afiliados, de hecho acabé de comunicarme unos días atrás con los creadores del Orbital Theme para ver cómo manejan ese sistema. Gracias. 😀

Gracias por la recomendación. Voy a ver si me puedo inscribir a varios programas de plantillas y de hosting.

Ya que realmente muchos sitios que recomiendan plantillas suelen poner precisamente los botones de "comprar plantillas" y "hosting"... ya que generalmente uno siempre busca ese tipo de contenidos al tiempo.
 
Utiliza Ezoic o afiliate con algún Hosting, puedes dar uno o dos meses de hosting gratis a cambio de utilizar tu cupón y si pagan después, te llevas algo de dinero a casa.
 
Atrás
Arriba