No descargues, utiliza la version online de este editor visual para WordPress

  • Autor Autor cosasinteresantes
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

cosasinteresantes

Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas a todos y todas. Como siempre curioseando en general por la web y en particular por los foros.

Me gustaria explicar como usar un editor visual para un CMS como WordPress. Yo estoy empezando en el sector y me parece una herramienta completa y funcional. Ademas es compatible con la mayoria de las plataformas CMS.

Uno de los motivos por lo que lo utilizo es porque me permite arrastrar de forma facil los bloques y puedo elegir entre varios estilos de diseño ya predeterminados. Estoy aprendiendo tambien algo de codigo basico. Este software permite modificar el CSS, de esta forma puedo poner en practica mis conocimientos basicos e intentar hacer cosas mas chulas. Aun estoy aprendiendo y sigo videos de este estilo para [video=youtube;H_nMdCr6WUY]https://www.youtube.com/watch?v=H_nMdCr6WUY&t=1675s[/video].

El creador de temas que utilizo es este: Wordpress Themes Generator | WP Themes Visual Builder A veces también usaba este: Responsive web design tool, CMS, and hosting platform | Webflow pero creo que es demasiado lioso para mi gusto.

Dejo aquí el enlace para registrarte de forma gratuita y probarlo. Puedes usar la cuenta las veces que quieras.

Espero que os resulte útil =) 🙂
 
Interesante... aunque uno de ellos es de pago...

Gracias por compatirlos.
 
Buenas [MENTION=1576]ramonjosegn[/MENTION],
Cuál dices que es de pago? Yo tengo cuenta gratuita en ambos espacios web. Puedo dejarte los links para que te registres gratis. 🙂🙂
 
Tiene una versión "free" es cierto, pero seguramente muy limitada, me refiero a Wordpress Themes Generator | WP Themes Visual Builder

Si, es cierto tiene una "versión free", pero realmente no esta limitada., por lo menos en comparación a otros editores que he estado utilizando. Yo la utilizo sin ningún problema. De hecho si he probado otros espacios como Wix, Webflow, Webself, sin llegar a convencerme.

Por ejemplo, la versión gratuita de Themes Generator, te obliga a llevar los créditos en la web, casi lo normal en cualquier editor de páginas (a no ser que seamos premium). La diferencia entre los créditos de un editor a otro, para mi varia en la forma en la que lo han incustrado.
Por ejemplo,

- Wix tiene su logo a simple vista (en la parte superior de la web y con un logo grande), quitando el aspecto profesional que tenga la web.
wix-creditos.webp

En cambio los créditos de Themes Generator son más sutiles.

creditos-themes-generator.webp


Es cierto que para gusto colores, pero personalmente, me gustan más los créditos al pie de página y en pequeño.

Realmente es lo que veo más llamativo en la diferencia de la versión gratis a la de pago. Creo que por ser premium tienes más modelos predeterminados, pero lo interesante para mí, es que a diferencia de otras páginas, me permite hacer lo que hace un premium, con la única desventaja de tener créditos y de tener menos modelos predeterminados (plantillas). Por el resto estoy contenta, tengo muchos bloques al igual que los premium para construir mi web, puedo subir fotos de forma fácil. Creo que la versión gratuita tiene un tope de MB, luego tienes que subirlas a través de igmur. Pero ya te digo, yo subí fotos y de momento no he necesitado usar igmur. La verdad yo estoy contenta con él, de momento es con el que estoy aprendiendo.

Bueno espero no haber sido mucho tostón 🙂
 
Para los que no sabían o no saben cuando se es un usuario de WordPress y escribimos entradas de manera habitual desde el editor de texto del propio WordPress, sabemos que se trata de una herramienta muy útil para escribir entradas, añadir imágenes y enlaces sin tener la necesidad de abandonar el panel de control del propio WordPress

Una de las ventajas que ofrece el editor de texto de WordPress, es que no tenemos la necesidad de saber nada de HTML para poder publicar una entrada en un blog o sitio web.
 
Atrás
Arriba