Nueva Zelanda: Inician el proceso para extraditar a Kim Dotcom

  • Autor Autor iniciopublic
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
iniciopublic

iniciopublic

Préstamo
Ómicron
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
base_image.webp
Auckland. El proceso para extraditar al fundador del clausurado portal Megaupload, Kim Dotcom, a Estados Unidos, donde es requerido por supuesta piratería informática y otros delitos, comenzó hoy en la ciudad neozelandesa de Auckland.

"Este caso no se centra en mí, sino en cuánto control damos a las empresas estadounidenses y al Gobierno estadounidense sobre Internet", dijo Dotcom al inicio de la jornada en su cuenta de Twitter, aunque después evitó hacer declaraciones a la prensa.
Junto a Dotcom serán juzgados ante el tribunal del distrito de Auckland sus compatriotas Mathias Ortmann, Finn Batato y el holandés Bram van der Kolk, todos ellos detenidos en enero de 2012 en la mansión que alquilaba en las afueras de Auckland como parte de un vasto operativo internacional dirigido por el FBI estadounidense.

En la vista inaugural, el juez Nevin Dawson analiza varias peticiones de los acusados para suspender o aplazar el proceso.

Para el abogado defensor de Ortmann, Grant Illingworth, si se desestimas sus peticiones se corre el peligro de "socavar la confianza de la gente en el sistema judicial".

"No está en juego si ellos tendrán un juicio justo cuando sean extraditados, sino que se trata de que si tendrán un proceso de extradición justo", acotó Illingworth en declaraciones citadas por la agencia local NZN.

Por su parte, la abogada Christine Gordon, que representa a EE.UU, dijo que "cualquier vista sería un proceso largo y complicado y representaría otra fase de litigio en sí mismo".

Se prevé que dure al menos cuatro semanas el proceso de extradición, marcado también por la presentación del análisis de un experto estadounidense sobre derechos de autor que impugna las bases legales de la acusación formulada por las autoridades de su país.

Según las investigaciones realizadas por la Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI), Megaupload, que llegó a tener 50 millones de usuarios y representar el 4% del tráfico mundial, habría generado ilegalmente US$175 millones.

Hasta ahora, el único condenado de los siete miembros de Megaupload acusados en Estados Unidos es el programador estonio Andrus Nomm, quien en febrero pasado fue sentenciado en el país norteamericano a poco más de un año de cárcel tras admitir su participación en la violación de los derechos de autor.

Nueva Zelanda: Inician el proceso para extraditar a Kim Dotcom | Actualidad | Mundo | El Comercio Peru
😕
 
que mal, qué sigue después?, que nos acusen a los que descargamos alguna que otra película??
 
Apoyemos al gordito!!!!
 
La censura de internet por parre de los gringos es total, es un fascismo.
 
Estos gringos como joden 😕
 
que mal, qué sigue después?, que nos acusen a los que descargamos alguna que otra película??

Se nota que no has vivido en Estados Unidos :welcoming:

Si descargas algo por torrent sin proxy o VPN lo más seguro es que te legue un "Copyright notice" (Carta de violación de derechos de autor), esas cartas las envían los estudios y dueños de los derechos de las películas, series, juegos etc.. a tu compañía de internet, y ellos te las reenvían a ti, y si recibes 6 de esas cartas te suspenden el servicio d 1 hasta 5 años :distant:

Ejemplo:

https://www.reddit.com/r/torrents/comments/1jdz9i/recently_received_infringement_notices_from_isp/

Y así hay muchos ejemplos más:

https://www.reddit.com/r/torrents/search?q=notice&sort=new&restrict_sr=on&t=all
 

Temas similares

Atrás
Arriba