Ocultar IP de Google para crear PBNs

  • Autor Autor Jose Tassias
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jose Tassias

Jose Tassias

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Muy buenas a toda la comunidad, en primer lugar, perdón si este no es el hilo donde tengo que colgar la pregunta, pero es que no sé muy bien como plantear mi duda. La he metido en Black Hat porque no sé cómo catalogarlo. :fatigue:

Al grano. Soy bastante rookie con el SEO y leyendo, leyendo me gustaría montar una pequeña PBN para empezar a probar. Tengo dudas en cuanto a lo de no dejar rastro a Google y dar de alta los analytics y el WMT de cada uno de ellos con sus respectivas cuentas de Gmail. Digamos que los Tier1 querría rankearlos también de manera limpia a parte de usarlos para apuntarle los enlaces al MS y no sé como ni si debería dar de alta cada una de las 3 ó 4 cuentas de Google para cada dominio de manera que no me rastree.

Y aquí viene la pregunta. Sé que puede sonar de muy novato, pero por favor, no os riais demasiado... :ambivalence:

1. ¿Tengo que conectarme desde distintos ordenadores y distintas Ips tipo bares, cafeterías, (o la casa de mi madre) para dar de alta cada cuenta? En caso de que si, luego a la hora de acceder a WBT desde el mismo PC e IP (de casa) ¿Google podría rastrear o relacionar?

2. Usar Proxis. Sé que existen, sé para que sirve, sé como usarlos en ScrapeBox... peeeeero no sé si puedo usarlos para lo que pregunto antes ni cómo..

¿Alguien que pueda sacarme de dudas, por favor? ( aceptaré el chiste de novatos)

Muchas gracias de antemano!! 😉
 
Hola, yo personalmente no usaría ningún producto de google en mi tier 1 , sencillamente lo trabajo normal y uso otras herramientas para ver los enlaces y demás, yo intento usar para cada cuenta de google un determinado dispositivo con ip diferentes (universidad, bares,etc). Aunque también es cierto que en mis comienzos hice un tier 1 con 3 webs que di de alta en analytics con otra cuenta de gmail aunque desde el mismo ordenador y ayudaron a mi money que pasó del 9º al 3º puesto, pero ahora mismo no lo haría. Otra opción que uso es Hyde My Ass que tiene varias Ips españolas, un saludo
 
Gracias por la respuesta Andrés.

Entonces si no usas ningún producto de Google, este no te rastrea?

Si gestionas varias cuentas Gmail desde el mismo pc tendría que ser a través de proxies?

Es por si quisiera instalar analytics y wmt para controlar las visitas y la indexación.


Enviado desde mi Edison 3 mini mediante Tapatalk
 
Te recomiendo Proxies privados, los Que te saca SB la mayoría no son google Passed, y te los puede quemar alguien mas, valen 10 proxis por $ 20 Dolares para ti solito

Saludos!
 
Gracias Julio,

Para hacer busquedas si conozco SB.

Mi pregunta es más enfocada a distintas cuentas y productos de Google desde un mismo Pc.

Gracias
 
En una PBN Google no puede ir asociado de ninguna forma a Webmasters o Analytics, tendrás que usar los reportes de tu hosting, pero para qué quieres trackear eso si lo interesante de la PBN es dar fuerza a tus páginas que quieres posicionar?
 
Lo mejor es no utilizar NINGÚN producto de G. Ninguno.
 
[MENTION=150605]Jose Tassias[/MENTION] no te comas tanto la cabeza compañero, si quieres crear una buena PBN no la hagas en base a blogs 2.0 y ni mucho menos, registrando varios sitios en una misma empresa. Lo mejor y más barato es que te hagas con dominios expirados, tienes una guía aquí, luego hay que registrar esos dominios o bien con Whois Privado en distintos registradores, o por contra y mucho mejor, registrarlos con distintos nombres.

Otro aspecto fundamental es alojar cada dominio con una IP y Subnet diferente, para ello tendrás que contratar un alojamiento web para cada uno. Una vez hecho esto, toca "recuperar" esos dominios, tienes otra guía aquí. Terminado esto, hay que dejar unos meses hasta que los dominios se vayan "asentando" antes de empezar a crear enlaces hacia otros proyectos, como en toda buena PBN esta debe actualizarse de vez en cuando.

Como ves hacer una PBN de calidad tiene su trabajo, pero te aseguro que merecerá la pena y no sólo podrás utilizarla para un proyecto, sino para todos los que quieras ahorrando mucho dinero en enlaces "buenos". También, si quieres mejorar todavía más tu PBN, contacta con otros webmasters y ten siempre una buena lista de más webs en donde meter tus enlaces.

Y esto es todo, bienvenido al apasionado mundo del SEO! :encouragement:
 
Gracias OskaR,

En realidad no es mucha comedura de cabeza, a decir verdad por ahora no tengo mucha intención de hacer una PBN como tal, solo hacerle un buen SEO a mi web personal y practicar con ella apoyandome en pequeños blogs 2.0 que hagan de Tier 1 o satelites para mandarme un par de enlaces desde cada uno de ellos.

Aunque con lo de la PBN tiempo al tiemo.

Yo lo de los blogs 2.0 lo veo una buena solución para ir probando, pero desde luego que registrando en varias empresas y con distintos correos. Lo que me entraba la duda era ahi, si al registrar distintos correos o distintas cuentas desde un mismo PC eso "deja huella" o si eso es rastreable de cara a Google.

Por eso preguntaba si había alguna forma de esconder la IP para no ser rastreable. Aunque imagino que Google tendrá preces más grandes que pescar...

Muchas gracias por la bienvenida a este apasionante mundo! 🙂
 
Última edición:
Gracias OskaR,

En realidad no es mucha comedura de cabeza, a decir verdad por ahora no tengo mucha intención de hacer una PBN como tal, solo hacerle un buen SEO a mi web personal y practicar con ella apoyandome en pequeños blogs 2.0 que hagan de Tier 1 o satelites para mandarme un par de enlaces desde cada uno de ellos.

Aunque con lo de la PBN tiempo al tiemo.

Yo lo de los blogs 2.0 lo veo una buena solución para ir probando, pero desde luego que registrando en varias empresas y con distintos correos. Lo que me entraba la duda era ahi, si al registrar distintos correos o distintas cuentas desde un mismo PC eso "deja huella" o si eso es rastreable de cara a Google.

Por eso preguntaba si había alguna forma de esconder la IP para no ser rastreable. Aunque imagino que Google tendrá preces más grandes que pescar...

Muchas gracias por la bienvenida a este apasionante mundo! 🙂

Si vas a hacer SEO manual, no te bases sólo en blogs 2.0, yo iría mejor hacia webs o foros relacionadas enviando algún comentario o post, fíjate mucho en el PA de la página en donde vayas a crear enlaces, cuanta más mejor y mejores resultados tendrás en tu posicionamiento.

Suerte! 😉
 
Gracias otra vez, OsKaR.

Si para este caso voy a hacerlo white hat porque quiero ir ganando relevancia poco a poco y sin sustos.

Si me permites un par de dudas más, ¿Algún consejo para automatizar procesos de crear cuentas de correo y webs 2.0? Y con lo vago que soy me da pereza escribir ¿para posts vale contrantando redactores? 😱nthego: :welcoming:
 
yo no relaciono de ninguna manera mi PBN con google no me interesa rankearlas, no me interesa en que posicion estan solo las uso para sacar buenos enlaces y las monto sobre un dominio expirado con buen DA y PA CF TF todas en servidores distintos y algunas con whois privado. no necesito proxys para entrar en ellas
 
Gracias zetaku82, eso es una buena manera.

Pero si además de tener rankeando el MS quisieras hacer con el Tier1? ¿Podrías esconderte de algún modo para conectarte?

Sé que puede sonar muy paranóico,😛anda: pero es que en esto soy bastante nuevo en esto y necesito respuestas... jajajaja :welcoming:

Si uso varias cuentas de correo desde el mismo Pc para entrar a distintas páginas o foros, ¿existe riesgo de que Google pueda cazarme rastreando de algún modo? ¿Cookies o algo?

Muchas gracias!
 
José.

Si tienes esos dominios en diferentes registros y con diferentes hosting, no hay forma que Google te rastree, a menos que sean la CIA jajajaja
 
Gracias zetaku82, eso es una buena manera.

Pero si además de tener rankeando el MS quisieras hacer con el Tier1? ¿Podrías esconderte de algún modo para conectarte?

Sé que puede sonar muy paranóico,😛anda: pero es que en esto soy bastante nuevo en esto y necesito respuestas... jajajaja :welcoming:

Si uso varias cuentas de correo desde el mismo Pc para entrar a distintas páginas o foros, ¿existe riesgo de que Google pueda cazarme rastreando de algún modo? ¿Cookies o algo?

Muchas gracias!

si tienes varios blogs en tu tier1 y quieres agregarle algun producto de google (aclaro que yo no lo haria) si lo podrias hacer pero siempre esta el riesgo que si G. descubre una pueden caer todas, igual para protegerte un poco mas podrias usar proxies privados o vpn para entrar y recuerda borrar las cookies de tu pc antes de conectarte, los dominios o servidores tambien pueden estar registrados con nombres distintos y siempre algunas con whois privado. y digo solo algunas por que quedaria muy sospechoso que por ejemplo haya varios blogs en un mismo servidor y todas ocultas con whois privado y con analitics instalado puffff!!!! asi no te va a durar mucho..!!! saludos
 
Si, eso también lo hago, pero me da mucho palo dejar un enlace en el comentario de un post y parecer un spamer.

Gracias! :witless:
 
Gracias otra vez, OsKaR.

Si para este caso voy a hacerlo white hat porque quiero ir ganando relevancia poco a poco y sin sustos.

Si me permites un par de dudas más, ¿Algún consejo para automatizar procesos de crear cuentas de correo y webs 2.0? Y con lo vago que soy me da pereza escribir ¿para posts vale contrantando redactores? 😱nthego: :welcoming:

Si vas a hacer white, olvídate de crear blogs automáticamente, compra un dominio cualquiera y a partir de ahí creas tantos como quieras, te servirá para crearte cuentas en distintas webs y meter los enlaces. ¿Redactores?, pues no se que decirte, como veas, pero vamos, un post/reseña lo haces en un plis, además claro que no vas dando pistas a la gente de las webs que vas a posicionar, no se si me entiendes. 😉

PD. Si no citas mi nombre no me entero de tus respuestas. 😉
 
Si vas a hacer white, olvídate de crear blogs automáticamente, compra un dominio cualquiera y a partir de ahí creas tantos como quieras, te servirá para crearte cuentas en distintas webs y meter los enlaces. ¿Redactores?, pues no se que decirte, como veas, pero vamos, un post/reseña lo haces en un plis, además claro que no vas dando pistas a la gente de las webs que vas a posicionar, no se si me entiendes. 😉

PD. Si no citas mi nombre no me entero de tus respuestas. 😉

Sorry Oskar, no sabía como había que hacer lo de citar.. jejeje:sorrow:

Hombre, white, white... tampoco sería..Más tirando a Grey. Pero si me hago mi propia de blogs 2.0 como Tier 1, la cuido bien, la mimo y no la spameo, no creo que tenga que tener muchos problemas de penalizaciones no?? Lo de los blogs en un mismo dominio no sé si te he entendido bien...Dices distintos blogs en diferentes subdominios de uno principal??
 
Sorry Oskar, no sabía como había que hacer lo de citar.. jejeje:sorrow:

Hombre, white, white... tampoco sería..Más tirando a Grey. Pero si me hago mi propia de blogs 2.0 como Tier 1, la cuido bien, la mimo y no la spameo, no creo que tenga que tener muchos problemas de penalizaciones no?? Lo de los blogs en un mismo dominio no sé si te he entendido bien...Dices distintos blogs en diferentes subdominios de uno principal??

Problemas ninguno, es más, te lo aseguro personalmente que si montas una buena PBN con blogs 2.0 tendrás buenos resultados, yo me refería a los emails, puedes comprar un dominio y usarlo como base para tus registros, es mucho más rápido que andar creando gmails, hotmails y demás.

En cuanto a las PBN, si las cuidas como dices y sobre todo, estas tienen bastante texto como si fuera otro blog más, no tienes por qué preocuparte, lo que no es normal es que la gente meta 1 o 2 enlaces en 150 o 200 palabras, ahí claramente se le ve el plumero y más cuando meten 5 o más reseñas en el mismo blog enlazando a otros sitios, claramente el porcentaje de texto vs enlaces está demasiado alto, por eso cuanto más texto metas mucho mejor y más segura será tu PBN. 😉
 
Problemas ninguno, es más, te lo aseguro personalmente que si montas una buena PBN con blogs 2.0 tendrás buenos resultados, yo me refería a los emails, puedes comprar un dominio y usarlo como base para tus registros, es mucho más rápido que andar creando gmails, hotmails y demás.

En cuanto a las PBN, si las cuidas como dices y sobre todo, estas tienen bastante texto como si fuera otro blog más, no tienes por qué preocuparte, lo que no es normal es que la gente meta 1 o 2 enlaces en 150 o 200 palabras, ahí claramente se le ve el plumero y más cuando meten 5 o más reseñas en el mismo blog enlazando a otros sitios, claramente el porcentaje de texto vs enlaces está demasiado alto, por eso cuanto más texto metas mucho mejor y más segura será tu PBN. 😉

Hombre claro.. A ver, se que puede sonar a spammer o black hater puro, pero cuando me refiero a una red de blogs 2.0 me refiero a blogs con buen contenido, sem-origina/semi-spineado con textos de 500 palabras o +.. Algo que no suponga demasiado esfuerzo pero que no de el cante...
 
Atrás
Arriba