¿Opciones para ahorrar en una finca?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
ramonjosegn

ramonjosegn

Sigma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola chicos/as.

¿Qué ideas se os ocurren para no tener que depender de servicios de terceros en una finca?

Por ahora estoy viendo estas ideas:

  • estufa de leña ecoeficiente (para no depender del gas y generar algo de energía) - he visto las plantas biodisgetoras pero me parecen complejas, ocupan mucho espacio y no me parecen tan ecológicas como las pintan
  • paneles solares (parecen bastante complicados y costosos) (para no depender de la línea eléctrica)
  • zona de cultivo (para tener comida)
  • módem de alto alcance (hay varios como el amplimax) sólo que dependes de una SIMcard, es lo malo
  • calentador de agua solar (para disponer de agua caliente y no pagar gas/luz)
  • tanque de alta capacidad para recoger el agua de lluvia (no depender del sistema de agua)
  • sistema de filtro de agua para potabilizar el agua (el que más me ha gustado es el basado en vasijas de arcilla)

¿Qué otras ideas, inventos o proyectos se os ocurren?

Gracias
casas-autosustentables-7-638.jpg

fuente -
 
en la zona decultivo hay algunos proyectos en los que se puede crear un ciclo con plantas, gallinas y peces.
habría que estudiar el terreno, si hay viento algo eólico, si estas cerca de un río puedes utilizarlo, puedes cavar un pozo.
el almacenamiento de energía de tus paneles (u otra fuente de energía) esa misma energía puede usarse en horno de indución electrica ya sea para cocinar o calentar agua para bañarse. Muy interesante tu proyecto, te deseo mucho éxito!.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Me dedico a dar clases en una escuela preparatoria
 
Hola chicos/as.

¿Qué ideas se os ocurren para no tener que depender de servicios de terceros en una finca?

Por ahora estoy viendo estas ideas:

  • estufa de leña ecoeficiente (para no depender del gas y generar algo de energía) - he visto las plantas biodisgetoras pero me parecen complejas, ocupan mucho espacio y no me parecen tan ecológicas como las pintan
  • paneles solares (parecen bastante complicados y costosos) (para no depender de la línea eléctrica)
  • zona de cultivo (para tener comida)
  • módem de alto alcance (hay varios como el amplimax) sólo que dependes de una SIMcard, es lo malo
  • calentador de agua solar (para disponer de agua caliente y no pagar gas/luz)
  • tanque de alta capacidad para recoger el agua de lluvia (no depender del sistema de agua)
  • sistema de filtro de agua para potabilizar el agua (el que más me ha gustado es el basado en vasijas de arcilla)

¿Qué otras ideas, inventos o proyectos se os ocurren?

Gracias
casas-autosustentables-7-638.jpg

fuente -

Fosa séptica, sobre todo si estás en el campo y no hay alcantarillado.
Potabilizador de agua.
 
Gracias por tus consejos @Mauricio.34 - @poetry22

Estamos mirando también unas estufas que mediante calor generan algo de energía, no es mucha, suficiente para unas horas de luz eléctrica con bombillos led, pero puede servir, lógicamente.

El tema de paneles solares aún no me convence mucho. ¿Y cómo es el tema eólico? Aunque al menos donde tenemos proyectado por ahora no hay tanto viento, pero sí mucha lluvia.

El tema de fosa séptica es casi obligatorio, aunque también hemos estado viendo el tema de baño seco, pero confieso que no me entusiasma mucho, tener que decirle a las visitas que usen una cubeta para hacer sus necesidades suena bastante primitivo. Sin embargo he visto algunas opciones (en otros países) donde lo han diseñado de forma que va a un sistema de compostaje avanzado... Pero no lo he visto por acá.

La potabilización de agua es de las primeras cosas que estuvimos mirando, con sistema de filtro de arcilla, bastante interesante.
 
sitema de abonado/ lixiviado para tener nutrientes de calidad


si hay cursos de agua en tu terreno se puede hablar de hacer un encause (si hace falta) y con una pequeña turbina con un generador (ya un alternador de auto viejo haria la funcion) podes tener alguna/s bateria grande ahi (12x75) siempre cargandose

con el tratado del agua de lluvia tenes que tener consideraciones (que quiza ya tengas)
 
Hola @matimu

No hay cauce de agua pero ¿se podría utilizar alguna otra fuente para la turbina? (hay un río pero es zona protegida, aunque no sé si finalmente esa zona será la que escojamos).

¿A qué te refieres con el tratamiento de agua de lluvia? Como ya comenté estamos mirando la opción de filtros de arcilla.
 
Que otra fuente? Necesitas agua corriendo, si hay algun rio o arroyo cerca podes hacer una acequia (que te serviria tambien para riego u otras cosas, segun la cantidad y calidad del agua que tenga)

El //caudal// del tramo al que finalmente tengas acceso va a ser lo primero que determinara la presion que puedas llegar a obtener mediante la instalacion misma, esa presion se va a imprimir, tipicamente, contra las helices, para hacer girar un eje que mediante un alternador genera tension por medios electromagneticos (osea mediante una bobina, de energia mecanica a electrica, al revés de un motor electrico) si bien hoy por hoy hay muchisimas otras tecnologias y hasta se venden mini generadores de muchisima calidad en aliexpress.

Podes tener la instalacion lejos de tu casa y ahi dejas algunas baterias de 12x75 o mas grandes que vas llevando y trayendo. Si esta relativamente cerca, y teniendo en cuenta los calculos de caida de tension por distancia, podes manejarlo de otra manera.

y al agua esa que recoges, despues del filtrado -y para almacenarla- un poco de cloro le vas a tener que poner, obvio que hay alternativas y muchisimas pero por lo menos es la mas simple que conozco

al agua de lluvia la tendrias que tener siempre en lugar oscuro y cerrado, la instalacion deberia ser lo mas simple posible para facilitar limpiezas, (yo usaria termofusion), tene siempre en cuenta que el agua de la lluvia es agua destilada y desmineralizada, pero con un poco mas de acidez que el agua tipica. Por esas dos causas no es aconsejable tomar -solo- agua de lluvia, nada te impide tampoco agregarle los minerales que creas necesarios.

Obviamente tenes que consultar baqueanos del lugar gente que sepa o material al respecto. Yo ni siquiera se que zona es ni que $$ manejas, etc.
 
Cava un pozo profundo y conecta tuberías a las cuales le adhieres una bomba hidráulica, debes tener energía eléctrica, si no, cava el pozo y saca el agua con una cuerda y una cubeta,
 
Cava un pozo profundo y conecta tuberías a las cuales le adhieres una bomba hidráulica, debes tener energía eléctrica, si no, cava el pozo y saca el agua con una cuerda y una cubeta,
Gracias por las recomendaciones, también las tuyas @matimu
 
Atrás
Arriba