OpenAI y Google han utilizado el trabajo de miles de escritores para sus IA

  • Autor Autor Xauen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Xauen

Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Hola, betas!

No cabe duda que cada vez más usuarios de Internet y sobre todo, webmasters, usan herramientas como ChatGPT o Google Bard para la realización de textos, pero ahora viene la segunda parte de todo esto.





Estos chatbots tienen que recoger la información de alguna parte, por ejemplo, de escritores. Asimismo, estos escritores no perciben ningún ingreso por todo esto. No sé si somos conscientes de la magnitud del problema, pero existe. Ahí lo dejo.

Y ahora tú, ¿Qué opinas de todo este asunto?

Fuente original de la noticia:
 
Es un tema muy complejo, en mi opinión. Por un lado, entiendo la preocupación de los escritores, su creación es su propiedad y, por tanto, es razonable esperar una retribución si se utiliza su trabajo. Pero por otro lado, nos enfrentamos a un nuevo tipo de tecnología en rápida evolución, y las leyes actuales sobre propiedad intelectual pueden no estar preparadas para abordar este tipo de situación. Definitivamente, es un tema que requiere un debate más profundo.
 
Es sencillo:

Insertar CODE, HTML o PHP:
User-agent: *
Disallow: /

Y luego ruega y reza por tener visitas en tu web y que alguien lea tu contenido...

Y ademas se sabe que ChatGPT fue alimentado con aprox 600GB de texto que recolectaron de todo tipo de web y libros.
 
En mi opinión, podemos estar asistiendo a una nueva revolución industrial. Si ese es el caso, no solo los escritores, sino todos los seres humanos vamos a ver cambios drásticos en nuestra vida. Mi respuesta es aprender de la historia, encontrar las nuevas oportunidades que se abren, adaptarse, reinventarse y encontrar un espacio para mi y mis seres queridos. Pero no cabe duda de que en cada revolucion industrial hay una élite de propietarios que están en mejores condiciones que les permiten financiar el cambio y aprovechar las oportunidades mejor que el resto de nosotros.
las leyes actuales sobre propiedad intelectual pueden no estar preparadas para abordar este tipo de situación
Las leyes las hacen a su antojo las mismas personas que están en mejores condiciones de aprovechar las nuevas oportunidades y el vacío legal. Los mismos que aprovechan el actual vacío legal, financiarán luego la creación de leyes que protejan sus nuevos derechos de propiedad adquiridos sobre la base de pisotear derechos de otras personas que no son defendidos hoy.
 
Tienes razón, a menudo la legislación va por detrás de la tecnología, y es responsabilidad de los legisladores y de la sociedad en general trabajar para cerrar ese vacío. Sin duda, se necesita un debate serio y equilibrado en torno a la propiedad intelectual en la era de la IA.
 
En cuanto a la propiedad intelectual pasa que, en el arte, la inspiración y el robo es lo mismo (no el plagio). Los artistas, creativos, y me atrevería a decir que los mismos escritores, roban un poco de cada cosa, la interiorizan y la convierten en algo nuevo, esta nueva pieza se ha creado en base a ideas anteriores, no siempre citando o acreditando totalmente a los originales. Quienes han hecho lo mismo porque nada es original.

Los malos artistas, creativos y escritores toman algo existente y aun sin modificarlo lo hacen llamar creación suya, este tipo de robo es el que considero plagio.

Los poetas inmaduros imitan, los poetas maduros roban, los malos poetas desfiguran lo que toman, y los buenos poetas lo convierten en algo mejor, o al menos en algo diferente - T. S. Eliot

En este mismo sentido, podríamos ver que lo que intenta imitar la inteligencia artificial es justamente esto mismo, de una forma menos sofisticada de lo que lo hacemos nosotros, y esto es lo que yo había estado argumentando anteriormente en cuanto a la polémica de la IA y el arte. Las creaciones de una IA, sean escritas, artísticas, o lo que sea, podrían considerarse material "original". Y si no es así, tarde o temprano va a pasar.

Aun así, la IA aún está en una etapa temprana de su desarrollo, pero el cambio que viene para todos nosotros es inevitable. No creo que este sea un cambio negativo. Asi como han mencionado arriba, nosotros somos los que mejor podemos aprovechar esta ventana de oportunidad adaptándonos a los nuevos cambios
 
Veo lógico que usaran contenido de webs en las que tienen publicidad suya, otra cosa es lo de usar texto de libros que no están de acceso gratuito al público. Eso es robar de manera escandalosa, por mucho que los escritores se inspiren en otros escritores.
 
Tanto los humanos como la IA, beben de los conocimientos que hemos ido registrando a lo largo de toda la historia, nadie aprende sin dicho registro y los que lo transmiten de generación a generación. Si dejas que una manada de lobos críen a un niño, será un lobito, no Einstein.
 
De que forma los escritores desean obtener beneficios? Si una persona lee un libro o un sitio web y aprende los conceptos transmitido porque se le debe pagar por aprender, ¿ese no es el fin de la lectura?