Opiniones sobre servidor dedicado con características específicas de OVH

  • Autor Autor colo124
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

colo124

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Una pregunta amigos, estoy empezando en el mundo de los dedicados y quiero comprar un dedicado que tiene estas caracteristicas:

Tecnología : Sandy Bridge
CPU : Intel Core i5-2400
Cores / Threads : 4 / 4
Frecuencia : 3.1GHz / 3.4GHz Turbo Boost
RAM : 8 GB DDR3
Disco duro : 4x 2TB SATA2
Ancho de banda : 100 Mbps garantizados

es de OVH y quiero saber que tan bueno es o si tiene desventajas comprarlo?
 
hasta donde tengo entendido, los corei5 son microprocesadores de escritorio

lo ideal son los procesadores XEON , ya que estos SI SON procesadores de server
 
Una pregunta amigos, estoy empezando en el mundo de los dedicados y quiero comprar un dedicado que tiene estas caracteristicas:

Tecnología : Sandy Bridge
CPU : Intel Core i5-2400
Cores / Threads : 4 / 4
Frecuencia : 3.1GHz / 3.4GHz Turbo Boost
RAM : 8 GB DDR3
Disco duro : 4x 2TB SATA2
Ancho de banda : 100 Mbps garantizados

es de OVH y quiero saber que tan bueno es o si tiene desventajas comprarlo?

Todo depende de cuantos usuarios tendra la pagina, el CMS, pero a simple vista si no es muy caro parece una buena opcion( todo depende del precio) saludos!
 
yo tengo un XEON mas de 4 años es de aguante hasta con futuro eh! hay una empresa en USA q da estos dedicados a buen precio tengo varios con ellos enviame un MP para darte el URL pa no hacerle publicdad a esta empesa.
 
Los iCore son procesadores de escritorio.... si vas a tener un proyecto "serio" no te los recomiendo, ya que pueden fallar bastante y mas si la memoria no es ECC.
 
Los iCore son procesadores de escritorio.... si vas a tener un proyecto "serio" no te los recomiendo, ya que pueden fallar bastante y mas si la memoria no es ECC.

Los procesadores de escritorio (en este caso la gama i) no soportan memorias ECC, deberías irte a un Xeon.
 
Si estás empezando y no vas a tener mucha carga tienes más que de sobra o necesitas 100% disponibilidad y protección anti errores ( por ejemplo aplicaciones de bancos, médicas etc. ) . Actualmente un core i5 o i7 es 10 veces más potente que un xeon de hace unos años. Así que no te preocupes por lo que dicen de que sea un procesador de escritorio.

Tengo varios parecidos en OVH de la gama Kimsufi: ¡el servidor dedicado barato! de 16Gb que cuesta unos 20€ y gestiona 150k visitas únicas por día de Wordpress + Memcached.

Así que si piensas tener más que eso. Plantéate tal vez tener varios pequeños por que hoy día es la tendencia. Ya que la mayoría de la gente que tiene servidores desperdicia el 90% del uso pensando que van a necesitar cpus Xeon o montones de Gigas de ram.
 
Última edición:
Para empezar esta bien de aquí un año ya ves si migras a uno superior o no
 
Si estás empezando y no vas a tener mucha carga tienes más que de sobra o necesitas 100% disponibilidad y protección anti errores ( por ejemplo aplicaciones de bancos, médicas etc. ) . Actualmente un core i5 o i7 es 10 veces más potente que un xeon de hace unos años. Así que no te preocupes por lo que dicen de que sea un procesador de escritorio.

Tengo varios parecidos en OVH de la gama Kimsufi: ¡el servidor dedicado barato! de 16Gb que cuesta unos 20€ y gestiona 150k visitas únicas por día de Wordpress + Memcached.

Así que si piensas tener más que eso. Plantéate tal vez tener varios pequeños por que hoy día es la tendencia. Ya que la mayoría de la gente que tiene servidores desperdicia el 90% del uso pensando que van a necesitar cpus Xeon o montones de Gigas de ram.

No había visto el post pero voy a molestar en contestarte.

Acutalmente un core i5 o i7 es 10 veces mas potente que un xeon de hace años...
Claro, comparándolo con un 3440 o algo así quizá, prueba un E5 de los que han salido hace poco y luego nos cuentas.
También overclokeas los de escritorio y se los das a tus clientes, con riesgo de que pete una placa base o el mismo procesador, no? Y ya de paso un chasis norco sin ventilación?


Así que si piensas tener más que eso. Plantéate tal vez tener varios pequeños por que hoy día es la tendencia. Ya que la mayoría de la gente que tiene servidores desperdicia el 90% del uso pensando que van a necesitar cpus Xeon o montones de Gigas de ram.

En eso tienes razón, pero los que suelen pedir esos servicios son gente con poca experiencia y que encima busca pagar poquisimo, se guían por el buen marketing de empresas como OVH, 20€ un "megaservidor",

Y aún así, habría que usar equipos para producción de verdad, no procesadores de escritorio y discos seagate de los que venden en el corte ingles...

Nota: Hay empresas aquí que usan discos SSD crucucial y cosas así, que son para escritorio, conocéis la diferencia de precios y fiabilidad de un disco a otro?
 
Última edición:
Nota: Hay empresas aquí que usan discos SSD crucucial y cosas así, que son para escritorio, conocéis la diferencia de precios y fiabilidad de un disco a otro?

La diferencia fundamental entre SSD de escritorio como los Crucial y verdaderos enterprise es el "endurance", como sabemos los SSD tienen un ciclo finito de escrituras, es decir una celda solo puede ser escrita X cantidad de veces, por lo que tarde o temprano al agotar los ciclos de escrituras el disco no podrá escribir más, los Crucial son buenos discos, los usé por un tiempo y hasta la fecha no tuvimos ningún fallo, sin embargo debido a que queríamos mejor calidad y únicamente componentes enterprise los hemos sustituido por modelos eMLC de mayor durabilidad

Para un servidor ligero de escrituras, probablemente un SSD de escritorio esté bien (aunque no soy partidario de usar ningún componente no diseñado especificamente para operar 24 x 7) sin embargo en aplicaciones como caching, bases de datos, etc la vida del disco puede acortarse dependiendo de la cantidad de data escrita diariamente en el disco

Un excelente disco enterprise que recomiendo son los Mushkin ProSpec ProSpec? - Enterprise Class SSD

*La marca para algunos puede ser no muy conocida pero los componentes son de primera calidad

De hecho todos los discos usan de alguna forma los chips de Toshiba o Samsung y las controladoras Micron, Sandforce o Marvell
 
La diferencia fundamental entre SSD de escritorio como los Crucial y verdaderos enterprise es el "endurance", como sabemos los SSD tienen un ciclo finito de escrituras, es decir una celda solo puede ser escrita X cantidad de veces, por lo que tarde o temprano al agotar los ciclos de escrituras el disco no podrá escribir más, los Crucial son buenos discos, los usé por un tiempo y hasta la fecha no tuvimos ningún fallo, sin embargo debido a que queríamos mejor calidad y únicamente componentes enterprise los hemos sustituido por modelos eMLC de mayor durabilidad

Para un servidor ligero de escrituras, probablemente un SSD de escritorio esté bien (aunque no soy partidario de usar ningún componente no diseñado especificamente para operar 24 x 7) sin embargo en aplicaciones como caching, bases de datos, etc la vida del disco puede acortarse dependiendo de la cantidad de data escrita diariamente en el disco

Un excelente disco enterprise que recomiendo son los Mushkin ProSpec ProSpec? - Enterprise Class SSD

*La marca para algunos puede ser no muy conocida pero los componentes son de primera calidad

De hecho todos los discos usan de alguna forma los chips de Toshiba o Samsung y las controladoras Micron, Sandforce o Marvell

Acabas de hacer el comentario más productivo desde hace semanas en esta sección o al menos que yo haya visto. Personalmente los últimos que compré fueron intel SSD 520 que si no me equivoco usa sandforce.

Aún así, como te conozco (aunque tu a mi no 😛) voy a tener presente la opción que has comentado aquí y compraré varios en unas semanas. Me tocará buscar algún distribuidor en España, que el mercado gris.. no es lo mio.

Y una última cosa y quizá la más importante, cuando hablé de los crucial fue un simple ejemplo, podía haber dicho no sé.. crosair, espero que no te tomaras el comentario como una critica directa hacía tí/tu negocio, ya que no era mi intención en ninguno de los casos, de hecho si quieres comentar por privado algo más no tengo problema, ya que no he dicho "nombres" porque sería ofensivo, realmente quien debe valorar eso es el cliente.

Un saludo!
 
Acabas de hacer el comentario más productivo desde hace semanas en esta sección o al menos que yo haya visto. Personalmente los últimos que compré fueron intel SSD 520 que si no me equivoco usa sandforce.
Que honor! Gracias, efectivamente los 520 usan Sandforce que son excelentes controladoras, desafortunadamente se ganaron una inmerecida mala reputación por los disco OCZ (hoy en día en bancarrota y parcialmente adquirida por Toshiba) otra línea que me gusta son los Intel SD3500 aunque técnicamente son de escritorio su endurance los hace aptos para el datacenter y tengo previsto probar los Seagate 600 PRO, que tienen un excelente precio y son Enterprise

Aún así, como te conozco (aunque tu a mi no 😛) voy a tener presente la opción que has comentado aquí y compraré varios en unas semanas. Me tocará buscar algún distribuidor en España, que el mercado gris.. no es lo mio.

Si nos conocemos, HOLA!, desconozco como se mueve el mercado de partes en España, pero en último caso y debido a que los discos son ligeros de peso y pequeños en tamaño, es posible que incluso los puedas ordenar de algún país cercano o incluso de USA, tengo entendido que en España por alguna razón las partes son mas costosas que en otros mercados.

Y una última cosa y quizá la más importante, cuando hablé de los crucial fue un simple ejemplo, podía haber dicho no sé.. crosair, espero que no te tomaras el comentario como una critica directa hacía tí/tu negocio, ya que no era mi intención en ninguno de los casos, de hecho si quieres comentar por privado algo más no tengo problema, ya que no he dicho "nombres" porque sería ofensivo, realmente quien debe valorar eso es el cliente.

En ningún momento lo he tomado personal, más bien quise comentar mi experiencia directa con Crucial, la cual no pudo ser mejor, de más de 60 en producción (con apx un año de antiguedad algunos) no ha habido un solo fallo, eso si, con Zabbix los monitoreamos constantemente para reemplazarlos antes de cualquier fallo, si interesa el modelo usado es M500 y algunos pocos M550, al eliminar de nuestra línea los servidores i3, i5 e i7 no tenía sentido seguir ofreciendo discos de escritorio cuando todos los demás modelos era de nivel enterprise, esa fue la única razón para cambiar, para poder certificar que el 100% de nuestros componentes son enterprise.
 
Que honor! Gracias, efectivamente los 520 usan Sandforce que son excelentes controladoras, desafortunadamente se ganaron una inmerecida mala reputación por los disco OCZ (hoy en día en bancarrota y parcialmente adquirida por Toshiba) otra línea que me gusta son los Intel SD3500 aunque técnicamente son de escritorio su endurance los hace aptos para el datacenter y tengo previsto probar los Seagate 600 PRO, que tienen un excelente precio y son Enterprise

De seagate solo he usado discos mecánicos de toda la vida.. para ser exactos algunos costellation que depende de para que.. son aptos 😛



Si nos conocemos, HOLA!, desconozco como se mueve el mercado de partes en España, pero en último caso y debido a que los discos son ligeros de peso y pequeños en tamaño, es posible que incluso los puedas ordenar de algún país cercano o incluso de USA, tengo entendido que en España por alguna razón las partes son mas costosas que en otros mercados.

Hola 🙂 coincidimos en otro foro sobre el mismo tema, pero un poquito mas "especifico" y te he leído bastante, al igual que otra persona de este foro, que también está allí. (CH?? no quería hacer publicidad...)
Aún así valoraré recibirlos desde fuera, si el precio compensa con la "posible perdida de garantías"..



En ningún momento lo he tomado personal, más bien quise comentar mi experiencia directa con Crucial, la cual no pudo ser mejor, de más de 60 en producción (con apx un año de antiguedad algunos) no ha habido un solo fallo, eso si, con Zabbix los monitoreamos constantemente para reemplazarlos antes de cualquier fallo, si interesa el modelo usado es M500 y algunos pocos M550, al eliminar de nuestra línea los servidores i3, i5 e i7 no tenía sentido seguir ofreciendo discos de escritorio cuando todos los demás modelos era de nivel enterprise, esa fue la única razón para cambiar, para poder certificar que el 100% de nuestros componentes son enterprise.

Me alegra que no hayas tenido problemas, personalmente no he tenido muy buenas referencias sobre crucial.. pero tampoco puedo decir mucho, puesto que no los probé, solo fueron opiniones de conocidos.
La monitorización es como con los backups, alguna gente no lo tiene en cuenta y cuando lo necesitan es cuando dicen; !OH dios mio!

Por cierto, los M500 son de los primeros que salieron no? cuando compré los intel que te dije ayer, estuve mirando mas opciones, pero.. "no quise arriesgar" los Mushkin si los probaré, ya he visto un distribuidor en España.
 
También overclokeas los de escritorio y se los das a tus clientes, con riesgo de que pete una placa base o el mismo procesador, no? Y ya de paso un chasis norco sin ventilación?

No, simplemente hay que ser objetivo con las necesidades como he comentado. Hay que evaluar las necesidades y ser pragmático. Gestiono clouds muy grandes en AWS y actualmente da igual xeon, que pepito o placas de chocolate. Los servidores son de usar y tirar, cuando tienes cientos de instancias se rompen día si y día también incluso xeon o discos SAS etc, Uno falla y se crea uno nuevo con chef o knife y fuera. da igual si necesitas "Reliability" cercana al 100% al final es la tendencia, ( pero todo depende del soft y la relación ) , para un usuario como el que ha consultado estoy bastante seguro que no necesita tener protección de errores de memoria ni un sistema de alta disponibilidad para gestionar unos webs y unos blogs. Ya que la diferencia de ganar unos 0,0X% en disponibilidad que le va proporcionar usar Xeon o No no le va afectar mucho. Y el tema es que hoy día los servidores dedicados están siguiendo esa tendencia también.

Pero como te digo depende del proyecto. Si son servidores propios para un hospital ? o servicios de pagos etc ? evidentemente necesitas más disponibilidad y valoras más esos detalles.

Esta claro que en igual de condiciones si me dan a elegir es evidente. pero Pagar de 20€ a 150€ para cierto tipos de proyectos no compensa.

Solo cuestión de prioridades y de evaluar el tipo de proyecto y uso que se va necesitar.

Un saludo.
 
No, simplemente hay que ser objetivo con las necesidades como he comentado. Hay que evaluar las necesidades y ser pragmático. Gestiono clouds muy grandes en AWS y actualmente da igual xeon, que pepito o placas de chocolate. Los servidores son de usar y tirar, cuando tienes cientos de instancias se rompen día si y día también incluso xeon o discos SAS etc, Uno falla y se crea uno nuevo con chef o knife y fuera. da igual si necesitas "Reliability" cercana al 100% al final es la tendencia, ( pero todo depende del soft y la relación ) , para un usuario como el que ha consultado estoy bastante seguro que no necesita tener protección de errores de memoria ni un sistema de alta disponibilidad para gestionar unos webs y unos blogs. Ya que la diferencia de ganar unos 0,0X% en disponibilidad que le va proporcionar usar Xeon o No no le va afectar mucho. Y el tema es que hoy día los servidores dedicados están siguiendo esa tendencia también.

Pero como te digo depende del proyecto. Si son servidores propios para un hospital ? o servicios de pagos etc ? evidentemente necesitas más disponibilidad y valoras más esos detalles.

Esta claro que en igual de condiciones si me dan a elegir es evidente. pero Pagar de 20€ a 150€ para cierto tipos de proyectos no compensa.

Solo cuestión de prioridades y de evaluar el tipo de proyecto y uso que se va necesitar.

Un saludo.

Entiendo lo que dices, pero también depende mucho de cuanto valores tu proyecto.
Yo podría montar chasis, placa, procesador ram etc.. todo de escritorio por la mitad de precio de lo que nos cuestan los actuales, por tanto podría vender el producto a un menor coste pero con un mayor riesgo y a mi me gusta dormir tranquilo. ¿a ti?

Un saludo!
 
Entiendo lo que dices, pero también depende mucho de cuanto valores tu proyecto.
Yo podría montar chasis, placa, procesador ram etc.. todo de escritorio por la mitad de precio de lo que nos cuestan los actuales, por tanto podría vender el producto a un menor coste pero con un mayor riesgo y a mi me gusta dormir tranquilo. ¿a ti?

Un saludo!

Claro dependerá del proyecto y sus necesidades. No digo que ofrecer servicios con XEON que tienen mayor coste esté mal, ni al revés. Todo tiene su mercado y sus posibilidades.

En cuanto a lo de dormir tranquilo pues igual que lo anterior depende otra vez del proyecto… de como lo montes de tu ingenio etc. etc.

Te pongo el último ejemplo, por que se que esto se podría estar discutiendo siglos, y entiendo perfectamente que defiendas tu modelo y tiene sus ventajas y usos prácticos (y)

Si mi proyecto y aplicación puede funcionar de forma distribuida en 10 servidores pequeños, con failover. Y Cada servidor me cuesta 30€ en diferentes datacenters y se que la probabilidad de que se me rompan esos 5 servidores es nula y me proporciona una eficiencia ~6 sigma con un coste de 300€ y en la otra mano tengo que tenter 5 servidores Xeon con componentes buenos para proporcionar similar disponibilidad. Pero con un coste de 150€ por servidor = 750€.

La diferencia son 450€ más del 100%, y eso en escala pequeña si fuese un proyecto grande estaríamos hablando de mucho dinero. Gasto innecesario que a lo mejor le quita el sueño alguno cuando sepa que ha estado gastando mucho más de lo que debía sin necesidad.

Resumiendo Xeon siempre = no , No Xeon siempre = tampoco. Evaluar proyecto y necesidades = Si.

Un saludo.
 
Claro dependerá del proyecto y sus necesidades. No digo que ofrecer servicios con XEON que tienen mayor coste esté mal, ni al revés. Todo tiene su mercado y sus posibilidades.

En cuanto a lo de dormir tranquilo pues igual que lo anterior depende otra vez del proyecto… de como lo montes de tu ingenio etc. etc.

Te pongo el último ejemplo, por que se que esto se podría estar discutiendo siglos, y entiendo perfectamente que defiendas tu modelo y tiene sus ventajas y usos prácticos (y)

Si mi proyecto y aplicación puede funcionar de forma distribuida en 10 servidores pequeños, con failover. Y Cada servidor me cuesta 30€ en diferentes datacenters y se que la probabilidad de que se me rompan esos 5 servidores es nula y me proporciona una eficiencia ~6 sigma con un coste de 300€ y en la otra mano tengo que tenter 5 servidores Xeon con componentes buenos para proporcionar similar disponibilidad. Pero con un coste de 150€ por servidor = 750€.

La diferencia son 450€ más del 100%, y eso en escala pequeña si fuese un proyecto grande estaríamos hablando de mucho dinero. Gasto innecesario que a lo mejor le quita el sueño alguno cuando sepa que ha estado gastando mucho más de lo que debía sin necesidad.

Resumiendo Xeon siempre = no , No Xeon siempre = tampoco. Evaluar proyecto y necesidades = Si.

Un saludo.

Estoy de acuerdo contigo, básicamente has extendido lo que dije yo en el último post.

Entiendo lo que dices, pero también depende mucho de cuanto valores tu proyecto.
 
Atrás
Arriba