Yo esto lo hago de manera manual vía functions.php
Las imágenes que genera WordPress nunca las uso, así que las desactivo desde las opciones (tamaño 0px) a excepción del 768, que solo se puede hacer vía código. Esta última se la sacaron de la manga hace poco.
Luego miro las imágenes que crea mi tema actual. En muchos casos, algunos temas llegan a generar hasta más de 20 imágenes diferentes (sin contar las cuatro antes mencionadas). Y en la gran mayoría de casos, no las uso todas, ya que son para módulos o Widgets que no utilizo, así que lo único que hacen es ocupar sitio en el disco del servidor. Así que lo que hago es desactivar la creación de imágenes que nunca voy a utilizar.
Esto no suele ser un problema, pero yo tengo un par de páginas con más de 30.000 entradas, y ahí es cuando empieza a ponerse el tema complicado en cuestión de espacio.
Resumiendo, el plugin es útil, pero hay que tener MUY CLARO que imágenes está usando tu tema actual y cuales vas a usar y cuales no, ya que como mencionan por arriba, si donde tiene que estar una imagen de 200x150 y no está creada, cargará la original, haciendo que la página vaya más lenta, y por ende, gastará más ancho de banda.
Un Saludo.