D
deluxxin
Zeta
Diseñador
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="http://www.blog/wp-content/themes/plantilla/style.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="http://www.blog/wp-content/themes/plantilla/style.css.php" />
<?php if(extension_loaded('zlib')){ob_start('ob_gzhandler');} header("Content-type: text/css"); ?>
<?php if(extension_loaded('zlib')){ob_end_flush();}?>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="http://www.blog/wp-content/themes/plantilla/style.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="<?php bloginfo( 'stylesheet_url' ); ?>" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" media="all" href="<?php bloginfo( 'stylesheet_url' ); ?>.php" />
No conocía este sistema. ¿Qué es lo que hace que se comprima por estar en un fichero php? Voy a considerar implementarlo en mis themes, pero desearía tener más información al respecto.
[MENTION=24959]Mustang007[/MENTION], te recomiendo visualizar el código de tu página, abrir el fichero styles.css con el navegador y guardarlo en tu ordenador. Entonces le cambias el nombre y subes el nuevo a través de un cliente de FTP, como puede ser FileZilla que es gratuito. Para acceder, te pedirá los datos de acceso a tu espacio de almacenamiento web; si no los tienes puedes crear una cuenta de FTP desde el panel de administración de tu alojamiento web.
Pero estará mal la forma en como lo hice? :s (como explico en el mensaje anterior). Porque como les comento, a la hora de probar en https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights me dió una gran mejoría. 🙂
Lo habré echo de una forma muy sencilla pero correcta? o lo habré hecho de una forma muy sencilla pero totalmente incorrecta? 😕
ACTUALIZADO:
He refrescado el blog y se nota que lo hice mal :grumpy:
Es mas facil usar: CSS Compressor, Free CSS Compressor and CSS Compression Tool
y listo, suben el nuevo CSS comprimido...
Esto puede ser utilizado para JavaScript, CSS y HTML? A mi me marca que si comparto estos tres puedo mejorar la carga de la web.
Pero vamos a ver... esto en mi opinon es un poco... matar moscas a cañonazos. Si tenemos el mod_defalte de apache, pues con un .htaccess ya comprimimos todo lo que necesitemos, no sólo el css.
Si no tenemos el mod_deflate (cosa muy muy muy rara) aun nos quedan las opciones avanzadas de wordpress y activar la compresión.
El método que plantea deluxxin puede estar bien para un diseño que no es WordPress y en un servidor que no hay mod_deflate, sino yo creo que tenemos alternativas mucho mejores para comprimir los contenidos.
Lean aqui: Compresión Gzip sin plugins en WordPress - Vozidea.com
:encouragement:
Ahhh y se me olvidaba, aquellos que tengan muchas visitas, habilitando la compresión se disminuye el uso de ancho de banda, pero comprimir las cosas no es gratis, requiere el uso de CPU... asique no se extrañen si al activar la compresión GZIP aumenta el uso de CPU.
var resultado = document.getElementsByTagName('PRE')[0].firstChild.data.replace(/(\r\n|\n|\r|\s+)/gm, '')
resultado;
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?