🖥️ ¿Fan-Coolers de PC conectados directo al enchufe? ¿Es rentable la idea? ❄️

  • Autor Autor Paul Mujica
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Paul Mujica

Paul Mujica

Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¿Qué tal? Tengo una consulta que proviene de un experimento que se me ocurrió hace unas semanas, quería saber si con el conocimiento que tienen algunos en esta área en la comunidad, ven viable esta idea.

Pienso comprarme una PC de escritorio de tipo oficina, muy modesta, es decir, 4GB de RAM, procesador Intel i3 de 2da o 3ra Generación, (o tal vez un Athlon X2), Fuente de poder de 500w o 400w.

No es para jugar ni para diseño gráfico, simplemente para abrir documentos, navegar en internet, ver cada tanto algo en YouTube o en streaming y tareas básicas. Algo como:

PC 1.png
PC 2.png

HP Compaq con procesador Athlon X2 (izquierda) • Dell Optiplex con procesador Intel i3 de 2da Generación (derecha)​

En este punto aclaro que no es una comparación de PC's, sino que las expongo arriba para generar una idea de por dónde voy con expectativas de compra.

Mi ocurrencia experimental

Se me ocurrió que para aligerar el trabajo de la fuente de poder y en sí el consumo más allá de los periféricos y extras que son de mi actual PC y pienso conectarle a la que será la nueva PC con la futura compra, pudiese conectar los Fan-Coolers (ventiladores) de manera externa a la placa madre o la fuente de poder. ¿Cómo?

🔴 Adaptador de corriente de 500mA

Aquellos que se usaban para conectar grabadoras de voz, celulares antiguos o los que utilizamos actualmente como fuente de corriente para módems, routers o teléfonos de casa inalámbricos:

1662502633987.png

Cortarle la punta y pelar el cable principal para separar el cable positivo y negativo (generalmente rojo y negro) y posteriormente también pelarlos.

Luego, usar algunos Fan-Coolers extractores con los que ya cuento actualmente, aquellos de 5V que se conectan a la fuente de poder o a la placa madre:

🔴 Fan-Cooler estándar extractor

1662502833163.png

De igual manera, cortar la punta y pelar los cables rojo y negro.

Posteriormente, empalmar los cables del Fan-Cooler al adaptador, tapar el empalme con cinta aislante de electricidad y conectarlo al enchufe de corriente habitual, de pared.

Eso lo sé...

Sé que con esto la velocidad en RPM del o los Fan-Coolers será estática y constante, no va a variar dependiendo del estrés y el uso de la PC o la temperatura.


También sé que el o los Fan-Coolers seguirán encendidos aun cuando la PC se apague a menos que los desconecte de la corriente.

Pero pienso que aligerará muchísimo la carga en posición de los periféricos que se le conectarían al CPU, como lo son mi actual tarjeta de vídeo, mis discos duros, próximamente más memoria RAM con el fin de expandirla, micrófono USB, adaptadores, etc.

Mis preguntas son:

¿Creen esto rentable y posible?
¿Opinan que sería una buena forma de economizar Watts para la fuente de poder y por ende los espacios de pines de Cha-Fan en la placa madre?
¿Existe otra forma más recomendable de hacer esto sin necesidad de conectar Fan-Coolers a la pc de la manera convencional?

🔵 He comprobado que los 500mA son suficientes para darle una velocidad constante y similar a los fan-coolers como si estuviesen nativamente conectados a la PC.

Me gustaría conocer sus opiniones con respecto a esta configuración y puntos de vista alternos si es que los hay.
 
Pero pienso que aligerará muchísimo la carga en posición de los periféricos que se le conectarían al CPU, como lo son mi actual tarjeta de vídeo, mis discos duros, próximamente más memoria RAM con el fin de expandirla, micrófono USB, adaptadores, etc.
No vale la pena, te contaré que esas PC las traen a Perú en contenedores y son las recicladas de USA, son bien limitadas para hacerles un upgrade; es mejor no invertir nada y usarlas para cosas básicas.
 
No vale la pena, te contaré que esas PC las traen a Perú en contenedores y son las recicladas de USA, son bien limitadas para hacerles un upgrade; es mejor no invertir nada y usarlas para cosas básicas.

¿No valdría la pena upgradear alguna a 8GB de memoria RAM o 16GB y un disco SSD de al menos 128GB en conjunto con una tarjeta de vídeo al menos una Nvidia GeForce 1030?

Todo eso refrigerado con al menos 4 Fan-Coolers conectados en serie como explico arriba.

Digo, estaría mejor que mi PC actual y de sobra.
 
Siempre tendrás un cuello de botella por algún lado, empezando por el procesador, además por los cambios que mencionas, vas a tener que cambiar el Case y agregar una fuente de mayor potencia para la tarjeta de video, la verdad al menos a mí no me cuadra la idea de hacerle un upgrade a esa pc.
 
Siempre tendrás un cuello de botella por algún lado, empezando por el procesador, además por los cambios que mencionas, vas a tener que cambiar el Case y agregar una fuente de mayor potencia para la tarjeta de video, la verdad al menos a mí no me cuadra la idea de hacerle un upgrade a esa pc.

Comprendo. ¿Entonces qué sugieres para tener algo modesto pero funcional sin que tenga que cambiar de equipo como dentro de dos años? Es posible que a esas placas (al menos la del PC con i3 de 2da Generación) se le pueda upgradear el procesador.

En mi caso la PC que uso en la actualidad es un milagro de Dios. Una Lenovo ThinkCentre A55 y pese a ello la pude upgradear muchísimo al nivel de una computadora gama media para su época.

¿Sería rentable comprarme otra cosa como qué?
 
Atrás
Arriba