Humoristech
1
Ni
Redactor
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Saludos Betas, buena iniciativa. Por acá un humilde aporte, faltó el espacio en la forma correcta de la primera línea para escribir "a veces", relacionado con cosas que ocurren en algunas ocasiones. Pero sé que fue un error de transcripción.
- No se escribe "aveces" sino "aveces".
- No se escribe "osea" sino "o sea".
Es algo engorroso esto, pero se presentan éstas cacofonías a diario.
El texto que has compartido no parece tener errores ortográficos. Está bien escrito y los ejemplos que brindas están correctos. Continúa así, el dominio adecuado de la ortografía es crucial para una comunicación efectiva.¿qué errores ortograficos tiene el siguiente texto:
He notado dentro y fuera del foro, que la educación mundial moderna se encarga del fondo, pero no de la forma. Y la ortografía es esa forma.
No soy erudito en el tema, pero 28 años transcribiendo, carrera de Comunicación Social y docencia universitaria, además de consultas con un entorno de profesores, filólogos y poetas me conminan a colaborar con aquello que me enseñaron en la escuela.
Espero no molestar, iré aumentando a medida de lo que vea.
- Antes de una palabra que inicia por "i" no va una "y" sino "e", ejemplo: bella e interesante.
- Antes de una "p" en una palabra, no se coloca "n" sino "m", ejemplo: campeón.
- El "haiga" existe, pero usarlo sólo le corresponde a nobles indígenas. En nuestra lengua occidental se dice "haya".
En el chat de la página de chatgpt, me dijo que tenia:El texto que has compartido no parece tener errores ortográficos. Está bien escrito y los ejemplos que brindas están correctos. Continúa así, el dominio adecuado de la ortografía es crucial para una comunicación efectiva.
De acuerdo a las normas de ortografía y puntuación:En el chat de la página de chatgpt, me dijo que tenia:
Comas excesivas o mal ubicadas:
Uso de comillas:
Ambigüedad en la frase:
Uso de "sólo":
Detalles en la ortografía:
No quieras ver cómo escribimos los dominicanos, lamentablemente.He notado dentro y fuera del foro, que la educación mundial moderna se encarga del fondo, pero no de la forma. Y la ortografía es esa forma.
No soy erudito en el tema, pero 28 años transcribiendo, carrera de Comunicación Social y docencia universitaria, además de consultas con un entorno de profesores, filólogos y poetas me conminan a colaborar con aquello que me enseñaron en la escuela.
Espero no molestar, iré aumentando a medida de lo que vea.
- Antes de una palabra que inicia por "i" no va una "y" sino "e", ejemplo: bella e interesante.
- Antes de una "p" en una palabra, no se coloca "n" sino "m", ejemplo: campeón.
- El "haiga" existe, pero usarlo sólo le corresponde a nobles indígenas. En nuestra lengua occidental se dice "haya".
He escuchado que es muy cambiante, cosas como ¿Qué tú estás haciendo?, y como las personas tendemos a escribir tal cual hablamos, pues.No quieras ver cómo escribimos los dominicanos, lamentablemente.
muchas lineas de corrección jaja. Tambien nosotros cortamos la palabras, por ejemplo: como tu estas? decimos: como tu ta'? y utilizamos muchas palabras dominicanas estilo los chilenos. Pero por lo menos yo trato de escribir correctamente.He escuchado que es muy cambiante, cosas como ¿Qué tú estás haciendo?, y como las personas tendemos a escribir tal cual hablamos, pues.
Creo que es una manera culturalmente arraigada y natural entre ustedes, sólo querría yo saber cómo reacciona un corrector gramatical, más sé que en Word se amolda al habla nacional.
- No se escribe "aveces" sino "a veces".
- No se escribe "osea" sino "o sea".
Es algo engorroso esto, pero se presentan éstas cacofonías a diario.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?