Solo hay un problema en todo esto.
DA y PA son medidas creadas y generadas por MOZ.
Page Authority - Learn SEO - Moz ,
Domain Authority - Learn SEO - Moz
Tomando como base su propio índice de páginas y enlaces, mismo que puedes consultar desde
Open Site Explorer.
El problema es... Que esas medidas son creadas EN BASE A SUS DATOS, y de ninguna manera son los mismos datos que manejan Google, Bing u otros.
Imaginate el conjunto G como los enlaces que tiene Google "registrados", y el conjunto M como los enlaces que tiene Moz registrados... Al intersectarlos probablemente (probablemente) nos encontremos con que varios enlaces se encuentran en los dos conjuntos... Pero es probabilisticamente imposible que los dos conjuntos sean los mismos, dado el número de páginas y enlaces que existen en la red.
Si bien puede existir alguna especie de
relacion indirecta entre DA, PA y algunas métricas internas de Google, no existe relación directa, por lo que intentar predecir resultados en Google en base a métricas como DA y PA que utilizan DATOS DISTINTOS para ser calculadas... es riesgoso.
PA y DA sirven como medidas de comparación, así como el Alexa Rank (cada vez menos confiable), pero por sí mismas no nos dicen mucho sobre los datos de Google, Bing, Yandex o demás buscadores.
---------- Post agregado el 31-may-2013 hora: 11:20 ----------
¿A cual herramienta te refeires INeedYou? ¿A la usada para sacar el PA y DA de las páginas? Desde
Open Site Explorer puedes hacerlo
😉
O puedes verlo directamente en los resultados de búsqueda con alguna extensión para tu navegador como Mozbar o SEOQuake