
zdesign
Curioso
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Analizando los países con un mayor cociente intelectual, me di cuenta de que vivimos en un mundo de inteligencias dispersas, el choque cultural, las sociedades trabajadoras y la masificación popular crean un "totum revolotum" curioso.
Según un estudio de Richard Lynn y Tatu Vanhanen, los países con mayor cociente intelectual son, por este orden, Singapur (108), Corea del Sur (106) y Japón (105). Por el contrario, las naciones con menor cociente son Guinea Ecuatorial (59), Santa Lucía (62) y en un triple empate se encuentran Mozambique, Gabón y Camerún (64).
Haciendo un análisis rápido y sesgado, podríamos decir que los países asiáticos son los más “listos” del mundo mientras que los países africanos son los más “tontos”. Sin embargo, si caemos en ese error estaríamos siendo cómplices de la manipulación de los test de inteligencia, ya que en estos se incluyen preguntas donde los factores sociales o culturales en ocasiones son muy importantes y estos pueden estar influenciados por el aprendizaje previo vía preparación escolar.
Por tanto, parece claro que es un tanto absurdo medir si un niño camerunés es más o menos inteligente que una niña japonesa, ya que sus entornos y contextos son radicalmente distintos. Sólo podría sustentarse una comparación si tuvieran unas condiciones ambientales similares y, en ese caso, la genética acabaría imponiéndose.
En consecuencia, queridos padres, no tratéis de convertir a vuestros hijos en aquellos que no son y no les obliguéis a cumplir vuestros sueños inacabados. Simplemente darles el mejor entorno posible y luchad por encontrar el mejor estilo de aprendizaje para sus capacidades.
Según un estudio de Richard Lynn y Tatu Vanhanen, los países con mayor cociente intelectual son, por este orden, Singapur (108), Corea del Sur (106) y Japón (105). Por el contrario, las naciones con menor cociente son Guinea Ecuatorial (59), Santa Lucía (62) y en un triple empate se encuentran Mozambique, Gabón y Camerún (64).
Haciendo un análisis rápido y sesgado, podríamos decir que los países asiáticos son los más “listos” del mundo mientras que los países africanos son los más “tontos”. Sin embargo, si caemos en ese error estaríamos siendo cómplices de la manipulación de los test de inteligencia, ya que en estos se incluyen preguntas donde los factores sociales o culturales en ocasiones son muy importantes y estos pueden estar influenciados por el aprendizaje previo vía preparación escolar.
Por tanto, parece claro que es un tanto absurdo medir si un niño camerunés es más o menos inteligente que una niña japonesa, ya que sus entornos y contextos son radicalmente distintos. Sólo podría sustentarse una comparación si tuvieran unas condiciones ambientales similares y, en ese caso, la genética acabaría imponiéndose.
En consecuencia, queridos padres, no tratéis de convertir a vuestros hijos en aquellos que no son y no les obliguéis a cumplir vuestros sueños inacabados. Simplemente darles el mejor entorno posible y luchad por encontrar el mejor estilo de aprendizaje para sus capacidades.