Patrones y modelos: Detectando clics falsos en Google

  • Autor Autor agip
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

agip

Delta
Programador
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
He estado trabajando en google, en la sede de irlanda. Estuve 15 meses trabajando en el desarrollo de patrones y modelos. Esto parece una pijada pero es la base de lo que usa google para detectar falsos clics. El motivo de este post es compartir lo que se de este tema por mi trabajo para disipar algunas dudas y aclarar algunos conceptos que veo que son erróneos.
Google trabaja con patrones y modelos estadísticos en la detección pasiva de clics fraudulentos que se basan en los siguientes parámetros (algunos no todos):
-tiempo que tarda el visitante desde que entra en tu web hasta que hace clic.
-donde permanece el foco después de hacer clic, es decir, si se pone a leer la web del anuncio y cuanto tiempo y si interactua con ella.
-si el visitante usa chrome ademas tendrá en cuenta el historial de visitas del visitante así como las cookies del navegador, es decir, sabrán hasta la talla de calzoncillos del visitante. Si usa otro navegador sólo podrá obtener el historial (explorer) o nada (firefox y opera). Si navega el visitante en modo privado solo podra obtener los tiempos de visita y de foco salvo que cambie de sesión en la web donde haya entrado.
-geolocalidad social del visitante en relación con los demás visitantes. Si google detecta alguna relación entre visitantes, por ejemplo , se han enviado mails, si usan chrome y ademas cuentas de gmail pueden saber eso y muchos mas, entonces google anula los clics y eleva una excepcionalidad a tu cuenta, es decir, será examinada con mayor detenimiento. Logica: varios amigos de un instituto se ponen de acuerdo en hacer clics en la publicidad de la web de uno de ellos, eso amigos es muy facil de detectar, esos clics los anulara y si el dueño de la web se ve envuelto en esa relacion su cuenta de adsense casi seguro sera anulada.

En cuanto a medidas activas se mira entre otras cosas:
*las ip por rangos
*mascaras MAC del PC visitante

Estos datos son los menos importantes para google pues si vendes tu pc o cambias de compañía de Internet perderían todo el sentido.

En cuanto a los que ven actividades sospechosas en sus cuentas de adsense deciros:
-si no sois responsables de ella, no os preocupéis, google lo tiene todo controlado, no es necesario denunciar.
-google entiende, al menos mientras yo trabaje allí, que si denuncias clics fraudulentos es porque tu eres conocedor y/o autor/inductor y entonces estaras en una situacion difícil, pues google mirará el tiempo de sesión en tu cuenta de adsense y si ve relación con esos clics tu cuenta de adsense se esfumara. Justo o no, es así, mejor dicho, cuando yo estaba era así.

Mi consejo, no seáis malvados, no haced trampas, porque solo los que hacen trampas tienen que temer por la cancelación de su cuenta en adsense. Si jugáis limpio con google no teneis que preocuparos por esos comportamientos extraños de clics, google lo tiene supervisado y bajo control.

Espero haber aclarado dudas.
Suerte con adsense.
 
Última edición:
Aqui en el foro se ha visto que un usuario ha hecho 200 click invalidos a otro usuario y le han baneado la cuenta de adsense, esto ha ocurrido mas de una vez.

¿Que pasa con eso?
 
Aqui en el foro se ha visto que un usuario ha hecho 200 click invalidos a otro usuario y le han baneado la cuenta de adsense, esto ha ocurrido mas de una vez.

¿Que pasa con eso?
Yo imagino que a lo mejor habra encontrado una relacion entre ambos. O la anulacion se ha debido a cualquier otro tema. Otra opcion y me inclino mas por esta ultima es que anteriormente se hubiese elevado una exception sobre la cuenta estuvise bajo "vigilancia" y con eso fuese anulada.
Solo se con certeza lo que digo en el post. Por si alguien lo encuentra util.
 
Muchas Gracias. Muy interesante tu información...

Por cierto, ¿No tendrás por ahí a mano la fórmula del algoritmo del buscador verdad?... :witless:
 
Muy interesante y muy lógico todo lo que cuentas. Gracias por la info. :encouragement:
 
Muy interesante y bastante creible gracias por ompartir la info!
 
y de los click en ofertas CPM que puedes contarme.

llevo est emes que me estan machacando, 44 clic en este tipo de ofertas y todos valor 0

cada vez que me hacen click en estsa ofertas envio un reporte, ayer 12 y hoy van 6....

Lo raro es que son en blog diferentes.
 
Muchas Gracias. Muy interesante tu información...

Por cierto, ¿No tendrás por ahí a mano la fórmula del algoritmo del buscador verdad?... :witless:
No, de eso no se nada. Eso es como la formula de la coca cola

---------- Post agregado el 10-mar-2013 hora: 21:49 ----------

De ese tema no te puedo contar nada. Solo me dedicaba a desarrollar patrones comparados y ponderados con las estadisticas.
Solo eso. En google cada uno sabe de su departamento. Cada departamento es como una empresa diferente. Solo los "jefes de desarrollo" tienen conocimiento de otros departamentos y funciones.
 
Muy interesante lo que comentas, muchas gracias por compartirlo.
 
Esta información vale oro, hace mucho tiempo leí que al usar algún producto de google, era estar espiado al 99% y cada vez confirmo eso, y al usar chrome pues prácticamente google se entera de absolutamente todo.... creo que es momento de regresar a FIREFOX, es verdad que chrome es rápido y etc, pero a nadie le gusta ser espiado al milímetro... al regreso de FIREFOX :encouragement:
 
Y ahora con la telefonía mas controlados nos van a tener...
 

Que pienses que es un fake me da igual. En cuanto al acuerdo de confidencialidad te digo que no firme nada. Yo llegue allí con un acuerdo entre la Universidad de Sevilla, en concreto la ETSII y google. Firmé el contrato de prácticas en Sevilla y cuando llegué a Irlanda me puse a trabajar sin mas. Firme allí un documento para que me entregasen el SPFormer que es una tarjeta que te permitía acceder a las instalaciones, digamos que para fichar y saber a que hora empiezas y terminas de trabajar. Ya te digo que no firmé ninguna clausula de confidencialidad. Es mas, por si te interesa saberlo, todos los meses llegaban "excursiones" de estudiantes de ingeniería informática de Irlanda, Inglaterra, Francia, España, Italia a visitar las instalaciones y se les daba una charla de los temas en los que trabajamos, no dábamos los detalles de lo que hacíamos detalladamente pero si les mostrábamos ejemplos de desarrollo de patrones y lectura de web semántica que tratábamos allí.
Ahora trabajo en Oracle España y sí firmé algo parecido a un acuerdo de confidencialidad, aunque no es eso exactamente, en el documento te comprometes a no aplicar conocimientos ni desarrollo de Oracle si te vas a otra empresa y también a no dar información de los trabajos realizados a terceros para su desarrollo. En lineas generales puedo decir en que trabajo pero no puedo contar exactamente con pelos y señales como y de que manera lo hago, cosa que no he hecho al hablar de google. Si lees lo que he escrito comento por encima algo sin entrar en detalles técnicos de como se hace. Si incluso así no te quedas convencido puedes acceder a las API que desarrolla google y que son públicas y comprobar que allí puedes encontrar mucha más información de la que yo he dado sobre este tema. Puedes mirar https://developers.google.com/events/ donde aparecen eventos en los que se hablan mucho más de este tema de lo que yo he dicho. Por ejemplo en el siguiente enlace viene una conferencia en la que se va a explicar como chrome realiza un passive feedback de los datos que recopila de la navaegacion https://plus.google.com/events/c0i2itq83an7k9e08vn6mvmlusg.
NOTA: Para que puedeas acceder a estos enlaces debes usar chrome con la sesion de google abierta. Si no puedes ingresar en https://developers.google.com/ y navegar tu mismo hacia conferences y alli podras ver lo que te digo.
Saludos.
 
Última edición:
Pues firmé un contrato normal y corriente donde se especificaba el número de horas semanales, la retribución y la formación que iba a recibir por parte de la empresa.
Cuando desarrollábamos un proyecto éste, una vez finalizado , pasaba a un departamento superior que recortaba, añadía y modificaba lo que consideraba oportuno y este departamento lo mandaba a otro superior que hacía lo mismo. Finalmente cuando el producto estaba terminado había pasado por varios departamentos y al final del código que yo piqué sólo quedaba un 10%. Lo que quiero decir con ésto es que lo que yo pudiera saber era lo que "nos dejaban saber", en esa empresa nadie lo sabe todo, cada uno sabe de lo suyo. Yo compartía piso con un malagueño que trabaja también en google y el estaba en el desarrollo de APIS de java, google lo llama Guava, y el no sabía nada de mi trabajo ni yo del suyo.
Del tema de adsense y clics inválidos oí muchas cosas y sobre ese tema lo que he contado es lo que yo sé. Que nadie piense que un técnico de google recibe las reclamaciones que manda la gente sobre clics inválidos, todo lo realizan robots (de software) que se basan en algoritmos y patrones como los que yo desarrollaba.
Como he dicho desde el principio, he contado lo que ví sin añadir nada mas, cada cual que tome lo que quiera.
 
Información interesante, gracias por el tiempo en escribir tus experiencias 😉
 
Estamos muy agradecidos por compartir tu experiencia, espero que puedas contarnos alguna cosilla más...

Un saludo! 😛8:
 

Temas similares