¿Paypal sigue siendo rentable a pesar de los impuestos?

  • Autor Autor ZombieSJ
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Fuera del 5.4% + 0.30$ no hemos visto fuera de lo normal en Paypal aunque se esperan ciertos cambios en diciembre y enero que ya veremos...

Conviene utilizarlo por que es el más global hasta el momento pero no como único procesador de pagos y mucho menos para retener dinero. Sin importar que tan verificada la tengas
 
Yo uso y Prefiero Payoneer. Te dan tarjeta la cual es muy util, cuentas bancarias internacionales y lo mejor, no tiene comisiones y las pocas que tiene por trans bancaria son del 1 o 2%. Cobran 30$usd al año por la tarjeta que a comparacion de las mounstrosas cantidades que cobra paypal por transaccion te ahorran cientos y hasta miles de dolares al año, fui a fondo con ambos y paypal solo da problemas, y servicio al cliente lamentable. Payoneer su servicio es buenisimo, a veces tiene ciertos problemas pero comparados a los constantes problemas de paypal no son nada. El problema es que casi nadie lo usa, y pues es un poco complicado ya que es de cierta manera vip, a mi por ejemplo no me deja enviar dinero asi como puedo enviar por paypal. Si ellos lo hicieran serian la competencia directa y seguro que ganarian. Ademas Payoneer a diferencia de Paypal no son soplones de hacienda coff coff. La verdad de que si conviene usar Paypal, no conviene usarlo. Se usa casi que por obligación, pero si tienes emprendimientos sale mejor usar una pasarela de pago como Stripe, si eres de USA puedes usar Zelle que es la polla con cebolla, y si piensas ganarte la vida desde internet trata de ser freelancer o trata de buscar paginas que paguen por payoneer y asi perderas menos dinero y tendrás mas comodidad.
 
hola, creo que hay pocos países, donde cobran impuestos, y ya había tenido problemas con algunos paypal de México. Fuera de ello no me han cobrado impuestos en todos estos meses. Te recomendaría usar btc, es muy sencillo su manejo, paypal siempre suele tener problemas a largo plazo. Por lo menos en Venezuela ya no es posible usar paypal al menos que compres una tarjeta de credito en paginas web, que te permitan verificarlas y fingir que son de Empresas que paypal reconoce. Payooner también te puede ayudar en muchos casos. Uphold es magnifico te permite intercambiar de usd a cualquier divida, incluyendo activos como el oro, etc. esas son mis recomendaciones.
 
¿Pero tenias todos tus datos personales?, yo no quiero una cuenta con datos falsos por decirlo de alguna manera, quiero todo legal y si sucede algún problema tengo mayor respaldo.
Si, yo tenía todo con mis datos personales y aún así lo cerraban.
Las demás cuentas era a nombre de otras personas con sus datos personales.
Ya que nunca pude abrir otra con mis datos mientras esa aún exista. (Que tampoco la he podido cerrar).
 
En mi caso 0 problemas con paypal, cuando te piden un documento, se lo envías y listo. Cuando he tenido una duda, llamé al número que tienen puesto y me la solucionaron.

Lo que si me pasó hará 3 semanas era que le tenía que enviar un pago a un forero de venezuela, pues si el pago era de 20$, me ponían una comisión de 5$ más croe que era, a otro paypal suyo, lo mismo, al final al paypal de su mujer que es italiana, le pude enviar los 20$ sin la comisión de 5$ que se sumaba.

Solo eso he visto raro.
 
En mi caso tenia 0 problemas con Paypal, la cuenta verificada con cuenta bancaria, TDC y papeles de empresa. Dentro de una semana la cerraron permanentemente después de una trayectoria de 15 años.
 
Atrás
Arriba