Paypal: Verificación de situación fiscal para usuarios internacionales

  • Autor Autor Noxy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
N

Noxy

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola! Hace unas semanas tenía pensado registrarme en este foro por ocio y para informarme/ayudar en lo que pueda, pero al final me vi obligada por un pequeño problema, o quizá duda.

Antes que nada soy de Argentina, mi cuenta de Paypal es también argentina y está al 100% con mis datos verdaderos. Soy diseñadora freelance, y empecé con todo este mundo a fin del año pasado sin ningún problema.

Pero dos días atrás Paypal me envío un mail que titulaba: "Confirme su situación fiscal" en el cual me explicaba que tienen la obligación de reportar a la autoridad tributaria de los Estados Unidos (el IRS) si cualquier usuario de Paypal recibe pagos de 20.000.00 USD (de más está decir que este no es mi caso) y que reciban más de 200 pagos por bienes y servicios en un año fiscal. Pero que sin embargo, Paypal no tiene que proporcionar dicho reporte si el usuario no es estadounidense ni está sujeto a las leyes tributarias estadounidenses.

Luego en el mail Paypal me aclara que: "Debido a que usted no es un titular de cuenta PayPal estadounidense, necesitamos que confirme si está o no sujeto a impuestos estadounidenses." Mi cuenta de todas maneras sigue activa y sin ningún tipo de problemas, es decir que pueden entrar y salir pagos. Sin embargo, si bien al principio pensé que era tan fácil como desligarme de todo esto confirmando lo que Paypal ya sabe (que no soy estadounidense y que soy argentina), al entrar a mi cuenta, como ya sabía, me aparecían dos opciones para poder hacerlo:

1) El propietario de esta cuenta no es una entidad o ciudadano estadounidense y no está sujeto al pago de impuestos de EE. UU. (Seleccione esta opción si no está sujeto al pago de impuestos de EE. UU. Por lo general, esto aplica a las personas que no son ciudadanos o residentes de EE. UU. y que no realizan negocios en EE. UU. También puede aplicar a entidades que no están organizadas conforme a la legislación estadounidense y que no realizan negocios en EE. UU.)

2) El titular de esta cuenta está sujeto al pago de impuesto sobre la renta de EE.UU. (Seleccione esta opción si está sujeto al pago de impuestos de EE.UU. Por lo general, esta opción aplica a las personas que son ciudadanos o residentes de EE.UU. o a aquellas personas que realizan negocios en EE.UU. También puede aplicar a entidades que están organizadas conforme a la legislación estadounidense o a entidades extranjeras que realizan negocios en EE. UU.)

¿Cual es mi problema entonces? Que yo sí recibo pago de estadounidenses, de hecho me atrevería a decir que el 75% de mis ventas viene de ellos, y quizá eso podría significar que de hecho sí estoy haciendo negocios en Estados Unidos (a pesar de no ser estadounidense ni estar allí) Yo no tendría problema alguno en pagar el IRS si eso es lo que debo hacer, pero al elegir la segunda opción me aparecen otras tres opciones al preguntarme qué número de identificación utilizo para pagar impuestos "Número de seguro social", "Número de identificación patronal" o "Número de identificación fiscal individual (ITIN)"

En otras palabras, para mí todo eso es chino básico. Y por eso antes que elegir definitivamente una opción o la otra, busqué por internet, por foros de todo tipo, y no encontré nada relacionado a esto. También por las dudas contacté con el contador de mi papá, pero no tengo mucha fé en que tenga mucha idea (Si sabe lo que es Paypal ya sería todo un logro) Y finalmente decidí registrarme de una vez por todas en este foro que tanto me ayudó anónimamente antes, y que quizá ahora pueda hacerlo nuevamente.

Desde ya, cualquier opinión/consejo es hiper bienvenido y se los agradezco!
Muchas gracias por leer!
 
[MENTION=164879]Noxy[/MENTION] me ha pasado esto antes y fue por recibir más de 200 pagos en un año , soy de Perú , también recibía pagos de USA , pero marqué la opción 1 y no tuve más problemas hasta ahora que sigue todo correcto
 
No tiene nada que ver que realices negocios con americanos , Paypal indica que el negocio debe realizarse en USA , tú eres Argentina, tu cuenta paypal es de origen argentino, por lo que tu declaratoria se mantiene igual, no eres ciudadana USA ni realizas negocios allí ( incluye cuentas bancarias americanas como payoneer, eso es otra cosa, por que allí si el origen de la cuenta es USA).
 
En lo fiscal importa mucho la residencia del individuo porque es donde pagarás el impuesto, en la opción 1 indicas que no vives en Estados Unidos, por lo que no tendrías que pagar impuestos haya ni declarar ingresos en Estados Unidos, yo estoy dado de alta en hacienda aquí en México y obtengo pagos de empresas estadounidenses, sin embargo, el pago de impuestos los hago en México porque de acuerdo a lo que dicen las leyes soy residente mexicano (paso todo el año en México aunque para las leyes solo es necesario que pases la mitad del año más 1 día en México), supongo que en Argentina debe mencionarse lo de la residencia en alguna ley equivalente a la Ley del Impuesto Sobre la Renta de México.
 
Opcion 1 y no tienes problemas :encouragement:
 
Muchísimas gracias a todos!!

Y sí, como dijiste Mr. Nitro cualquier tipo de pago sería en Argentina en mi caso entonces. Voy a ir por la opción 1 entonces con tranquilidad!
Les debo una que este tema me tenía medio preocupada.
Mil gracias de nuevo!!
 
Hola,

Opción 1: no estás haciendo negocios con Estadounidenses pues no tienes oficinas, empleados, empresa o nada en los Estados Unidos.

No es hacer negocios "con estadounidenses" es producir el dinero en suelo estadounidense a lo que ellos se refieren.

Adelante.
 
Quieres decir que quienes tengan la tarjeta Payoneer deben pagarle impuestos a USA? y como seria ese tramite? :encouragement:
No tiene nada que ver que realices negocios con americanos , Paypal indica que el negocio debe realizarse en USA , tú eres Argentina, tu cuenta paypal es de origen argentino, por lo que tu declaratoria se mantiene igual, no eres ciudadana USA ni realizas negocios allí ( incluye cuentas bancarias americanas como payoneer, eso es otra cosa, por que allí si el origen de la cuenta es USA).
 

Temas similares

alexandramq
Respuestas
13
Visitas
1K
cris de exchangerperu
cris de exchangerperu
Atrás
Arriba