Paysera intercambia información con la Administración Federal de Ingresos Públicos en Argentina

  • Autor Autor Eduardo Moser
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Eduardo Moser

Eduardo Moser

1
Delta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Excelente comerciante!
Suscripción a IA
Hace más de un año y por un hecho muy puntual abrí una cuenta en Paysera, una plataforma para realizar pagos y eventualmente cobrar, si bien es una plataforma a mi entender poco relevante y casi exótica comparada con PayPal por ejemplo, me sorprendió el hecho que intercambia información con Afip, me aparece informada esta cuenta Paysera en la sección "Nuestra Parte - Lo que sabemos de Vos" (adjunto captura).
Tenganlo presente los que quieren empezar a usar Paysera.
Saludos.
Paysera.webp
 
Hace más de un año y por un hecho muy puntual abrí una cuenta en Paysera, una plataforma para realizar pagos y eventualmente cobrar, si bien es una plataforma a mi entender poco relevante y casi exótica comparada con PayPal por ejemplo, me sorprendió el hecho que intercambia información con Afip, me aparece informada esta cuenta Paysera en la sección "Nuestra Parte - Lo que sabemos de Vos" (adjunto captura).
Tenganlo presente los que quieren empezar a usar Paysera.
Saludos.
Ver el archivo adjunto 742315
Gracias por la info.
 
Pasa que Paysera es un banco y te abre una cuenta a tu nombre. N26 es lo mismo.
A diferencia de Wise o Payoneer, que no abren una cuenta real sino una cuenta virtual.
Sería algo analogo a MercadoPago y Bancos, en Mercadopago te abren cuenta, pero no es cuenta bancaria, es cuenta virtual, tiene CVU, y el banco si te abre cuenta bancaria, que tiene CBU.

Las cuentas virtuales, o de instituciones que no son bancos, no estarían entrando en el CRS(el intercambio automático de información financiera), como detalle, USA no está en este sistema.
 
En la página de paysera sale que no está disponible en Argentina aún

** Actualmente, el registro y la incorporación de clientes no están disponibles para los ciudadanos de este país.

 
Es común en las EMIs de Europa.
 
Pasa que Paysera es un banco y te abre una cuenta a tu nombre. N26 es lo mismo.
A diferencia de Wise o Payoneer, que no abren una cuenta real sino una cuenta virtual.
Sería algo analogo a MercadoPago y Bancos, en Mercadopago te abren cuenta, pero no es cuenta bancaria, es cuenta virtual, tiene CVU, y el banco si te abre cuenta bancaria, que tiene CBU.

Las cuentas virtuales, o de instituciones que no son bancos, no estarían entrando en el CRS(el intercambio automático de información financiera), como detalle, USA no está en este sistema.
No estoy muy seguro de lo que comentas, Paysera no es un banco , es una fintech (al menos eso dicen ellos) , y opera a través del Banco de Lituania.

Del mismo Modo Mercado pago u otras fintech locales (Uala , Lemon ) (que brindan CVU) lo hacen a traves del Citibank NA, Banco Industrial o Banco Coinag normalmente.

Saludos.

Screenshot at Apr 26 12-12-05.webp
 
No estoy muy seguro de lo que comentas, Paysera no es un banco , es una fintech (al menos eso dicen ellos) , y opera a través del Banco de Lituania.
Es un banco. De echo fijate que te dan un IBAN, y tiene un codigo 3500, que es el que identifica al banco.
1650987950327.webp
1650987975084.webp


Del mismo Modo Mercado pago u otras fintech locales (Uala , Lemon ) (que brindan CVU) lo hacen a traves del Citibank NA, Banco Industrial o Banco Coinag normalmente.
No es lo mismo, el Banco de Lituania, seria como el BCRA de aquí. No es un banco de por sí, donde vas y te abrís cuentas(Banco de la nación, Citibank, etc), es el banco central. Es la institución que regula.
 
Atrás
Arriba