claraisabelcm2
Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas! En estos momentos me encuentro ayudando a una amiga a redactar en su blog recetas de cocina. Quiero dejarles este artículo que redacté donde hablo un poco acerca del origen de la receta de pechuga de pato salvaje y como prepararlo. Espero les guste y si tienen sugerencias, estoy abierta a recibirlas.
RECETA DE PECHUGA DE PATO SALVAJE
El pato, que forma parte de muchas recetas tradicionales, se cocina de diversas formas. Esta deliciosa carne magra puede combinarse con sabores suaves y agridulces dado a su poco contenido graso. Podríamos pasar horas hablando de la gran variedad de recetas tipicas de cada nación y cultura; para empezar, claro está, Francia.
Un rito casi sagrado es reservar mesa en La Tour d'Argent, con vistas sobre Notre-Dame, y comer el famosísimo pato de la casa. Una casa que lleva abierta a finales del siglo XVI y entre cuyos comensales ilustres parece contarse el rey Enrique IV, primer Borbón en el trono francés.
(Bonjour París, The Insider’s Guide Of The City Of Light)
Pero hoy, no nos iremos tan lejos porque te he traído una receta facil de preparar que te hará recordar algún domingo en familia; y se trata nada más y nada menos que una receta de pechuga de pato salvaje.
Nuestra receta de pechuga de pato salvaje se remonta a años de tradición culinarea correspondiente a nuestra cultura. Su fama se debe a la belleza de su simplicidad que no degenera en lo absoluto su particular sabor caracteristico, y por ello, he decidido compartir esta receta contigo.
La pechuga de pato es un filete grueso con piel, que debe ser cocinada brevemente, dejando su interior rosáceo; la piel se utiliza para liberar la grasa que se utiliza en la cocción, lo que hace más tierna y jugosa a esta carne muy magra.
1. INGREDIENTES:
• 1/4 taza de salsa Worcestershire
• 2 cucharadas de aceite de oliva
• 1/2 cucharadita de salsa picante
• 2 cucharadas de ajo picado
• 1/4 cucharadita de pimienta negra
• Sal al gusto
• 8 mitades de pechuga de pato deshuesadas
2. PREPARACIÓN:
Para empezar debemos asegurarnos de desplumar debidamente el pato (en el caso de haberlo casado, por supuesto) ; para esto es recomendable utilizar agua caliente en el proceso para facilitar el desplume.
Lava debidamente la piel una vez esté al descubierto y procede a deshuesar el pato en una tabla de madera. Selecciona la pechuga y dividela en varias partes para después filetearlas. Golpea un poco la carne con la intención de ablandarla y aplanarla.
Agrega las pechugas a un boll y luego comienza a maninar con la salsa Worcestershire, el aceite de oliva, la salsa picante, el ajo, la sal y la pimienta.
Cubre debidamente el boll y deja reposar en el refrigerador durante aproximadamente 30 minutos. Entre más dejes reposar mucho mejor, porque de esta manera el sabor se intensifica en la carne.
A continuación, precalentaremos una parrilla a fuego medio-alto. En una sartén con un poco de aceite, ase el pato al punto de cocción deseado, aproximadamente 5 minutos por ambos lados dependiendo del tamaño de la pechuga y la temperatura de la parrilla.
Este plato puedes acompañarlo con una guarnición de pure de papas, papas horneadas o incluso con una jugosa salsa de champiñones. Por supuesto, el sabor del plato será particularmente rico, si se toma unos hongos silvestres. Para ello es necesario lavar los champiñones, limpiarlos, dejar escurrir el exceso de agua y cortar en tiras pequeñas.
En una sartén, derretir mantequilla o agregar un poco de aceite, pero no deje que hierva. Sumergir las setas, espolvorear con sal y una pizca de pimienta y dejar estofar durante 10 minutos.
Mientras tanto, en otro sartén con 20 gramos de mantequilla, añadir una cucharada de harina y, revolviendo constantemente, freír hasta que estén doradas. Para preparar la salsa debe tener mucho cuidado: si la harina en el aceite se calienta en exceso, se cocina, y la mezcla se vuelve inutilizable.
Verter la crema de setas en la mezcla de aceite de harina fría y revolver. Al final de la cocción, añadir el azúcar y eneldo (si gustas) finamente picado. Dejar en infusión durante 15 minutos.
La presentación de la salsa depende de su gusto: se puede verter la salsa de hongos y adornar el pato. De esta forma, la salsa de setas acentúa su sabor y puede servir como un excelente aderezo y ¡Voila! ¡Buen provecho!
3. BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA CARNE DE PATO:
Ahora hablemos un poco acerca del valor nutricional del pato. La carne de pato brinda muchos beneficios, como el aporte de vitaminas B. Entre algunos de los beneficios que genera la carne de pato en el organismo, uno de los mayores se encuentra en el fortalecimiento del sistema inmune, ya que con este sistema fuerte pueden prevenirse o evitarse numerosas complicaciones para la salud.
Minerales como el Zinc y el Silenio favorecen el funcionamiento del metabolismo celular. La pechuga de pato resulta ser una valiosa fuente de hierro, zinc, cobre y manganeso (7.57, 4.66, 0.84, y 0,87 mg / 100 g de porción comestible, respectivamente), proporcionando aproximadamente 57, 45.2, 93 y 43.7% de lo recomendado.
Las vitaminas B5 y B12 colaboran con el funcionamiento del sistema nervioso: la vitamina B5 ayuda a crear los químicos necesarios para la señalización nerviosa y la vitamina B12 protege de daño a los nervios.
Los eventos proteolíticos han demostrado ser una importancia fuente de aroma y sabor porque liberan varios compuestos relacionados con el desarrollo del sabor, tales como aminoácidos libres (Ordóñez et al., 1999). Lipólisis también juega un papel importante en el desarrollo de sensorial características, ya que provoca un aumento en el libre contenido de ácidos grasos, y también cataliza otras reacciones, como la oxidación, que conducen al desarrollo de una gran cantidad de compuestos volátiles que son responsables para el sabor característico (Yang et al., 2005).
(“Physicochemical and nutritional composition of dry-cured duck breast” J. M. Lorenzo ,L. Purriños ,S. Temperán ,R. Bermúdez , S. Tallón ,† and D. Franco. Pg 1. )
Según el profesor Alejandro G Marangoni del Departamento de Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Guelph, la grasa de pato está repleta de grasas monoinsaturadas, lo que la convierte en un medio de cocción saludable para aquellos que solo desean consumir grasas saludables. "La grasa de pato es bastante alta en grasa monoinsaturada, y por lo tanto no demasiado alta en saturados", dice. Así que considere aprender nuestra receta de pechuga de pato salvaje cuando desee empezar una alimentación balanceada y saludable.
(Best Health Magazine)
Y para hacer más ameno esta travesía en la cocina, te dejamos los siguientes enlaces donde puedes apreciar diversas experiencias y técnicas culinareas referentes a nuestra receta para que de este modo el aprendizaje sea mucho más interesante.
YouTube
YouTube
YouTube
RECETA DE PECHUGA DE PATO SALVAJE
El pato, que forma parte de muchas recetas tradicionales, se cocina de diversas formas. Esta deliciosa carne magra puede combinarse con sabores suaves y agridulces dado a su poco contenido graso. Podríamos pasar horas hablando de la gran variedad de recetas tipicas de cada nación y cultura; para empezar, claro está, Francia.
Un rito casi sagrado es reservar mesa en La Tour d'Argent, con vistas sobre Notre-Dame, y comer el famosísimo pato de la casa. Una casa que lleva abierta a finales del siglo XVI y entre cuyos comensales ilustres parece contarse el rey Enrique IV, primer Borbón en el trono francés.
(Bonjour París, The Insider’s Guide Of The City Of Light)
Pero hoy, no nos iremos tan lejos porque te he traído una receta facil de preparar que te hará recordar algún domingo en familia; y se trata nada más y nada menos que una receta de pechuga de pato salvaje.
Nuestra receta de pechuga de pato salvaje se remonta a años de tradición culinarea correspondiente a nuestra cultura. Su fama se debe a la belleza de su simplicidad que no degenera en lo absoluto su particular sabor caracteristico, y por ello, he decidido compartir esta receta contigo.
La pechuga de pato es un filete grueso con piel, que debe ser cocinada brevemente, dejando su interior rosáceo; la piel se utiliza para liberar la grasa que se utiliza en la cocción, lo que hace más tierna y jugosa a esta carne muy magra.
1. INGREDIENTES:
• 1/4 taza de salsa Worcestershire
• 2 cucharadas de aceite de oliva
• 1/2 cucharadita de salsa picante
• 2 cucharadas de ajo picado
• 1/4 cucharadita de pimienta negra
• Sal al gusto
• 8 mitades de pechuga de pato deshuesadas
2. PREPARACIÓN:
Para empezar debemos asegurarnos de desplumar debidamente el pato (en el caso de haberlo casado, por supuesto) ; para esto es recomendable utilizar agua caliente en el proceso para facilitar el desplume.
Lava debidamente la piel una vez esté al descubierto y procede a deshuesar el pato en una tabla de madera. Selecciona la pechuga y dividela en varias partes para después filetearlas. Golpea un poco la carne con la intención de ablandarla y aplanarla.
Agrega las pechugas a un boll y luego comienza a maninar con la salsa Worcestershire, el aceite de oliva, la salsa picante, el ajo, la sal y la pimienta.
Cubre debidamente el boll y deja reposar en el refrigerador durante aproximadamente 30 minutos. Entre más dejes reposar mucho mejor, porque de esta manera el sabor se intensifica en la carne.
A continuación, precalentaremos una parrilla a fuego medio-alto. En una sartén con un poco de aceite, ase el pato al punto de cocción deseado, aproximadamente 5 minutos por ambos lados dependiendo del tamaño de la pechuga y la temperatura de la parrilla.
Este plato puedes acompañarlo con una guarnición de pure de papas, papas horneadas o incluso con una jugosa salsa de champiñones. Por supuesto, el sabor del plato será particularmente rico, si se toma unos hongos silvestres. Para ello es necesario lavar los champiñones, limpiarlos, dejar escurrir el exceso de agua y cortar en tiras pequeñas.
En una sartén, derretir mantequilla o agregar un poco de aceite, pero no deje que hierva. Sumergir las setas, espolvorear con sal y una pizca de pimienta y dejar estofar durante 10 minutos.
Mientras tanto, en otro sartén con 20 gramos de mantequilla, añadir una cucharada de harina y, revolviendo constantemente, freír hasta que estén doradas. Para preparar la salsa debe tener mucho cuidado: si la harina en el aceite se calienta en exceso, se cocina, y la mezcla se vuelve inutilizable.
Verter la crema de setas en la mezcla de aceite de harina fría y revolver. Al final de la cocción, añadir el azúcar y eneldo (si gustas) finamente picado. Dejar en infusión durante 15 minutos.
La presentación de la salsa depende de su gusto: se puede verter la salsa de hongos y adornar el pato. De esta forma, la salsa de setas acentúa su sabor y puede servir como un excelente aderezo y ¡Voila! ¡Buen provecho!
3. BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA CARNE DE PATO:
Ahora hablemos un poco acerca del valor nutricional del pato. La carne de pato brinda muchos beneficios, como el aporte de vitaminas B. Entre algunos de los beneficios que genera la carne de pato en el organismo, uno de los mayores se encuentra en el fortalecimiento del sistema inmune, ya que con este sistema fuerte pueden prevenirse o evitarse numerosas complicaciones para la salud.
Minerales como el Zinc y el Silenio favorecen el funcionamiento del metabolismo celular. La pechuga de pato resulta ser una valiosa fuente de hierro, zinc, cobre y manganeso (7.57, 4.66, 0.84, y 0,87 mg / 100 g de porción comestible, respectivamente), proporcionando aproximadamente 57, 45.2, 93 y 43.7% de lo recomendado.
Las vitaminas B5 y B12 colaboran con el funcionamiento del sistema nervioso: la vitamina B5 ayuda a crear los químicos necesarios para la señalización nerviosa y la vitamina B12 protege de daño a los nervios.
Los eventos proteolíticos han demostrado ser una importancia fuente de aroma y sabor porque liberan varios compuestos relacionados con el desarrollo del sabor, tales como aminoácidos libres (Ordóñez et al., 1999). Lipólisis también juega un papel importante en el desarrollo de sensorial características, ya que provoca un aumento en el libre contenido de ácidos grasos, y también cataliza otras reacciones, como la oxidación, que conducen al desarrollo de una gran cantidad de compuestos volátiles que son responsables para el sabor característico (Yang et al., 2005).
(“Physicochemical and nutritional composition of dry-cured duck breast” J. M. Lorenzo ,L. Purriños ,S. Temperán ,R. Bermúdez , S. Tallón ,† and D. Franco. Pg 1. )
Según el profesor Alejandro G Marangoni del Departamento de Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Guelph, la grasa de pato está repleta de grasas monoinsaturadas, lo que la convierte en un medio de cocción saludable para aquellos que solo desean consumir grasas saludables. "La grasa de pato es bastante alta en grasa monoinsaturada, y por lo tanto no demasiado alta en saturados", dice. Así que considere aprender nuestra receta de pechuga de pato salvaje cuando desee empezar una alimentación balanceada y saludable.
(Best Health Magazine)
Y para hacer más ameno esta travesía en la cocina, te dejamos los siguientes enlaces donde puedes apreciar diversas experiencias y técnicas culinareas referentes a nuestra receta para que de este modo el aprendizaje sea mucho más interesante.
YouTube
YouTube
YouTube