Peligros en la Ruta del Darién

  • Autor Autor Isra101081
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Isra101081

Isra101081

Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Parece sorprendente cómo hay una cantidad asombrosa de personas emigrando a través del tapón del Darién con dirección hacia los Estados Unidos. Yo veo esta alternativa altamente peligrosa. Demasiados riesgos: asaltos, violaciones, asesinatos, ahogamientos, secuestros y pare usted de contar. Es como lo que uno observa en la TV cuando los ñus cruzan un río infectado de cocodrilos; ellos saben que ahí están pero igual se lanzan. ¿Vale la pena lanzarse a la aventura por el Darién? Alguno de ustedes se ha atrevido a cruzarlo
 
La gente se va porque en Venezuela no van a surgir que va hacer una persona con un sueldo de 120$ al mes todo eso se va en comida la gente se va porque no tiene nada que perder si se mueren bueno descansa y ya.
 
La gente se va porque en Venezuela no van a surgir que va hacer una persona con un sueldo de 120$ al mes todo eso se va en comida la gente se va porque no tiene nada que perder si se mueren bueno descansa y ya.
Es verdad que algunos se van por necesidad, pero tampoco te vas a ir arriesgando la vida en tales condiciones. Otros se van por emoción o porque un amigo los incitó. En todo caso, creo que la vida es más valiosa que cualquier otra cosa
 
Es verdad que algunos se van por necesidad, pero tampoco te vas a ir arriesgando la vida en tales condiciones. Otros se van por emoción o porque un amigo los incitó. En todo caso, creo que la vida es más valiosa que cualquier otra cosa
Si mucha gente se va por moda, pero un joven ejemplo trabajando por sueldo mínimo como se compra una casa un carro? Por eso es que se van.
 
No es una "aventura"; es una peregrinación o desplazamiento en aras de burlar a la muerte, primeramente. Supervivencia o muerte, practicamente.

Por otro lado, no sé que es peor: si jugar a burlar la muerte pasando por el Darién, o llegar a un país que está a punto de entrar en un ciclo histórico de degeneración, caos, anarquía, y caída a nivel general.
 
Si mucha gente se va por moda, pero un joven ejemplo trabajando por sueldo mínimo como se compra una casa un carro? Por eso es que se van.

No todos los que se van están en mucha necesidad,

Muchos de los que se van tienen un sustento por encima de la media del país pero no se sienten a gusto en el mismo y quieren mejorar aún más su calidad de vida y la de sus hijos.

Básicamente por qué muchos de los que se van, necesitan un buen de plata para llegar hasta allá(coyotes, comida, etc) más que todo es para pagar a esa gente que te ayuda(quita dinero) en el camino y así
 
No todos los que se van están en mucha necesidad,

Muchos de los que se van tienen un sustento por encima de la media del país pero no se sienten a gusto en el mismo y quieren mejorar aún más su calidad de vida y la de sus hijos.

Básicamente por qué muchos de los que se van, necesitan un buen de plata para llegar hasta allá(coyotes, comida, etc) más que todo es para pagar a esa gente que te ayuda(quita dinero) en el camino y así
La gente se está yendo del país porque aquí no tienen vida, mucha gente la esta pasando mal la plata no es nada y todo se va en comida, como existen otras personas que dicen que no se van pero la situación no está fácil.
 
No es una "aventura"; es una peregrinación o desplazamiento en aras de burlar a la muerte, primeramente. Supervivencia o muerte, practicamente.

Por otro lado, no sé que es peor: si jugar a burlar la muerte pasando por el Darién, o llegar a un país que está a punto de entrar en un ciclo histórico de degeneración, caos, anarquía, y caída a nivel general.
Por un lado, La gente crítica a otros países con mayor calidad de vida, sin nunca haber vivido en ellos.

Por otro, es "curioso" los que se han ido a estos países, que dicen "no es lo que esperaba" o "la estoy pasando mal" pero siguen viviendo allí y nunca regresan a Venezuela (algunos solo se regresan para visitar o vacacionar)
 
Es verdad que algunos se van por necesidad, pero tampoco te vas a ir arriesgando la vida en tales condiciones. Otros se van por emoción o porque un amigo los incitó. En todo caso, creo que la vida es más valiosa que cualquier otra cosa
Estar vivo no es igual a vivir.
 
Si mucha gente se va por moda, pero un joven ejemplo trabajando por sueldo mínimo como se compra una casa un carro? Por eso es que se van.
Claro, en Venezuela se le hará imposible lograr ese objetivo y muchos otros más si trabaja por el sueldo mínimo en Venezuela (130 bolívares=4,3 $), el cual es una desgracia. Pero si aprende a generar dinero por su cuenta realizando otro tipo de negocios o trabajos que no sean fraudulentos ni ilegales puede que logre su objetivo, especialmente si está solo, es decir no tiene responsabilidad con familia
 
No es una "aventura"; es una peregrinación o desplazamiento en aras de burlar a la muerte, primeramente. Supervivencia o muerte, practicamente.

Por otro lado, no sé que es peor: si jugar a burlar la muerte pasando por el Darién, o llegar a un país que está a punto de entrar en un ciclo histórico de degeneración, caos, anarquía, y caída a nivel general.
Comparto lo que dices, por eso hacia referencia también a los ñus que se lanzan al río infectado de cocodrilos. No hay ninguna garantía ni siquiera teniendo éxito al cruzar el Darién. De 1 millón de personas que llegue a USA con éxito ¿cuántas después logran su meta de conseguir lo que buscaban en ese país
 
No todos los que se van están en mucha necesidad,

Muchos de los que se van tienen un sustento por encima de la media del país pero no se sienten a gusto en el mismo y quieren mejorar aún más su calidad de vida y la de sus hijos.

Básicamente por qué muchos de los que se van, necesitan un buen de plata para llegar hasta allá(coyotes, comida, etc) más que todo es para pagar a esa gente que te ayuda(quita dinero) en el camino y así
Claro, los que toman la decisión de irse necesitan llevar una buena cantidad de dinero: el viaje es largo y tendido. Para poder subsistir no pueden irse con poco dinero. Mi pregunta es ¿por qué no utilizan ese dinero para invertirlo y sacarle provecho en algún tipo de negocio, así sea vendiendo helados?
 
La gente se está yendo del país porque aquí no tienen vida, mucha gente la esta pasando mal la plata no es nada y todo se va en comida, como existen otras personas que dicen que no se van pero la situación no está fácil.
Los que vivimos aquí sabemos que es así. Ya llevamos mucho años sobreviviendo y tratando de hacer lo mejor que podemos para conseguir el sustento, al menos. Yo no critico los que toman la decisión de irse a otro país, lo que me parece irracional es las formas cómo lo hacen, por ejemplo, cruzando el Darién.
 
Por un lado, La gente crítica a otros países con mayor calidad de vida, sin nunca haber vivido en ellos.

Por otro, es "curioso" los que se han ido a estos países, que dicen "no es lo que esperaba" o "la estoy pasando mal" pero siguen viviendo allí y nunca regresan a Venezuela (algunos solo se regresan para visitar o vacacionar)
La situación es compleja. Cada quien tiene su propio problema o necesidad. Es evidente que la peor situación económica de Latam la tenemos los venezolanos, por eso muchos huyen a otros países, pues en cualquiera de ellos encuentran una "mejor situación". Pero también es claro que muchos se estrellan y hasta encuentran la muerte en esos países. Pienso que el que se va debe establecer un buen plan y saber aguantar también lo que le espera en sentido emocional
 
Estar vivo no es igual a vivir.
Entiendo tu expresión, porque ¿qué "vida" podemos tener los venezolanos con 3 centavos en los bolsillos? Si tenemos familia ¿cómo podemos darle lo que necesitan? Los que trabajamos y mantenemos familias sabemos que el estrés es grande
 
Parece sorprendente cómo hay una cantidad asombrosa de personas emigrando a través del tapón del Darién con dirección hacia los Estados Unidos. Yo veo esta alternativa altamente peligrosa. Demasiados riesgos: asaltos, violaciones, asesinatos, ahogamientos, secuestros y pare usted de contar. Es como lo que uno observa en la TV cuando los ñus cruzan un río infectado de cocodrilos; ellos saben que ahí están pero igual se lanzan. ¿Vale la pena lanzarse a la aventura por el Darién? Alguno de ustedes se ha atrevido a cruzarlo

Peligros del paso del Darién:
Asaltos.
Violaciones.
Asesinatos.
Ahogamientos.
Secuestros.
Enfermedades.
Etc.

Peligros en la actual sociedad venezolana:
Asaltos con violencia por ínfimas
cantidades de dinero o a viviendas
familiares.
Violaciones con agresiones físicas y
maltrato.
Mayor número de asesinatos por hora, en
todo América.
Ahogamientos misteriosos en la sede del
SABIM.
Secuestros y extorsión a ciudadanos por
parte de bandas o maras y paramilitares
Enfermedades: carencias severas
sanitarias y mayor número de niños con
desnutrición en América del Sur.
Hambre.
Analfabetismo.
Represión política y torturas del estado.
Colapso del sistema sanitario. Cuba, cada
vez más, envía médicos menos
preparados a un país donde no hay ni
electricidad en los hospitales.
Etc.

Es evidente, las condiciones de Perare no son las mismas que las que podemos encontrar en alguna zona elitista o turística del centro de las grandes urbes venezolanas. De hecho, aún hoy, Venezuela sigue siendo destino turístico peligroso.

Tras lo comentado, es más peligroso quedarse en Caracas o Valencia que echarse a la selva con una mano atada a la espalda.
 
se van aun asi sabiendo que es casi imposible entrar a los estados unidos
 
muchos que se van por ahí no entran a estados unidos, se quedan en Centroamérica o México, con la cantidad de dinero que llevan, bien se podría tramitar una visa, en la embajada de España en caracas se hace(tramitar VISA a USA), no hace falta ir a Colombia, se podría ir a otros paises como Canadá, y luego pasar a Estados Unidos, porque el que va por el Darién no va con 200$ lleva 3000 o mas mínimo.

Es cuando comparo irme a otro pais de Latinoamérica a ganarme 250 o 300 dolares y gastar 150 en servicios y alquiler. y solo me quedan 100 o 150 para vivir. me quedo en Venezuela, mientras me consigo un viejito jajajaja
 
muchos que se van por ahí no entran a estados unidos, se quedan en Centroamérica o México, con la cantidad de dinero que llevan, bien se podría tramitar una visa, en la embajada de España en caracas se hace(tramitar VISA a USA), no hace falta ir a Colombia, se podría ir a otros paises como Canadá, y luego pasar a Estados Unidos, porque el que va por el Darién no va con 200$ lleva 3000 o mas mínimo.

Es cuando comparo irme a otro pais de Latinoamérica a ganarme 250 o 300 dolares y gastar 150 en servicios y alquiler. y solo me quedan 100 o 150 para vivir. me quedo en Venezuela, mientras me consigo un viejito jajajaja
Jajaja netamente te recomiendo eso amiga, continuar esa manera de pensar a latinoamerica no mires a ningún lado
 
Atrás
Arriba