¿Penaliza repetir contenido en tiendas con distintos dominios?

  • Autor Autor bLIGU
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
B

bLIGU

Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola betas,

Tengo unas dudas respecto a un nuevo proyecto. Primero expongo los hechos y luego voy con las dudas.

El caso es que tengo tienda online que tiene un dominio .es, IP Española (aunque se supone q no influye) y que está muy bien posicionada para multitud de keywords. El posicionamiento lo he hecho a base de SEO on page con textos de calidad y productos dados de alta a mano. Las últimas actualizaciones de Google parece que me han beneficiado más que perjudicado seguramente porque no he hecho nada de link building y por lo tanto no pueden haber penalizaciones por mala "praxis". Los productos están todos en español y así es como Google los ve. Como ya tenía en mente abrir otra tienda en otros idiomas (concretamente 6) ya fui recopilando textos de esos productos.

La duda es que pasará si abro otra tienda en un dominio .info que ya tengo comprado, IP Alemana y con indexación en 6 idiomas si en la descripción de los productos en Español son exactamente iguales a la otra tienda bajo el dominio .es? Podría afectar negativamente a las dos tiendas? Podría google considerar mala fe cuando en realidad no la hay? Como lo haríais para hacerlo bien? Había pensado volver a escribir la descripción de los productos en Español pero hay más de 700 y seria un poco una locura!!

Nota: Las dos webs estarán bajo "carts" diferentes, así que la descripción y el nombre del producto seria el mismo pero la disposición y el código HTML,PHP...etc... no lo sería.
 
Si. Contenido duplicado es penalizado...
 
Si abres otro dominio con el mismo contenido no tendrás el impacto que esperas, si esto es lo que quieres hacer lo mejor será que crees descripciones nuevas para cada producto que incluirás en el nuevo dominio.
 
Gracias por las respuestas, claras y contundentes. En realidad era lo que esperaba pero como no se puede decir que sea un experto con mucha experiencia, prefería contrastarlo con vuestras opiniones. Toca reformular el texto con otras palabras ya que no puedo inventar…Menuda gilipollez de "high quality guys" como dice Matt en este caso concreto…

Una duda que si tengo de hace tiempo y no se la respuesta es: Como sabe google quien es el verdadero autor de un texto? En el video Matt habla sobre el The New York Times que sus artículos son inmediatamente "reposteados" por toda Internet. Pero si tenemos un site modesto que no debe tener a los spiders pendientes como en el NYT, como sabrá Google que es nuestro? Y si alguien se hace eco de eso que tú has publicado y el robot pasa antes por su WEB que por la nuestra? Entonces entiendo que Google atribuirá el texto a ese que lo ha "reposteado", no? Y por lo tanto te lo robarán como si dijéramos… :topsy_turvy::topsy_turvy:
 
Uno de los indicadores debe ser la fecha de indexación del artículo.

Gracias por las respuestas, claras y contundentes. En realidad era lo que esperaba pero como no se puede decir que sea un experto con mucha experiencia, prefería contrastarlo con vuestras opiniones. Toca reformular el texto con otras palabras ya que no puedo inventar…Menuda gilipollez de "high quality guys" como dice Matt en este caso concreto…

Una duda que si tengo de hace tiempo y no se la respuesta es: Como sabe google quien es el verdadero autor de un texto? En el video Matt habla sobre el The New York Times que sus artículos son inmediatamente "reposteados" por toda Internet. Pero si tenemos un site modesto que no debe tener a los spiders pendientes como en el NYT, como sabrá Google que es nuestro? Y si alguien se hace eco de eso que tú has publicado y el robot pasa antes por su WEB que por la nuestra? Entonces entiendo que Google atribuirá el texto a ese que lo ha "reposteado", no? Y por lo tanto te lo robarán como si dijéramos… :topsy_turvy::topsy_turvy:
 
Y es el único indicador o hay más?
 
Atrás
Arriba