Plugin para cargar todo con https - Http to https forced url by Facem Web, nuevo

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

ramonjosegn

Como sabéis Google durante el año 2017 irá poco a poco imponiendo que sólo se pueda navegar en páginas https (los motivos exactos no han quedado muy claros, o al menos no para mí), así que los desarrolladores de WordPress ya han comenzado a lanzar plugins en este sentido.

Http to https forced url by Facem Web es uno de estos plugins y espero que os guste.

Para poder conocerlo más a fondo y poder descargar una copia puedes ingresar a través del siguiente enlace web

Http to https forced url by Facem Web — WordPress Plugins
https://wordpress.org/plugins/http-to-https-forced-url/

Eso sí, recuerda que para poder usar el protocolo https tendrás que tener contratado un certificado SSL. Va a tocar pagar mucho más por el servicio de hosting este año amigos/as...

e9765fd03880483f93e31914e55d6ea0.png


Ya me contaréis qué os parece, eso sí, es un plugin nuevo así que ojo porque puede presentar conflictos mientras no es revisado a fondo por una buena cantidad de usuarios.
 
Buen plugin pero... se supone que tener ssl en los hosting es gratis, al menos en lo que he visto, vienen incluído.
 
Buen plugin pero... se supone que tener ssl en los hosting es gratis, al menos en lo que he visto, vienen incluído.

Muchos de los hosting que manejan cpanel estan dando un ssl gratis, por otra parte la redireccion es mas facil hacerla directa por el .htacces y no engrosar de archivos el wp y la bbdd
 
Buen plugin pero... se supone que tener ssl en los hosting es gratis, al menos en lo que he visto, vienen incluído.

Sí, es cierto que algunos hosting están dando SSL gratis... pero creo que eso es ¿por 1 año? Y no todo el mundo tiene esa suerte.

Como sea ahí queda el plugin, y el que prefiera siempre puede optar por la opción que comenta el compañero [MENTION=26463]rmannise[/MENTION]
 
Otro plugin a la pila de innecesarios

Una forma un poco radical de verlo. Técnicamente casi ningún plugin sería necesario, casi todo se puede resolver con html, css y en ocasiones un poco de php... Precisamente para eso son los plugins para evitar que el usuario se pase horas tecleando código ¿no?
 
No, solo me voy a la config del WordPress le pongo una s al http a las dos URL y listo en menos de 5 segundo tengo el SSL.

Mientras con el plugin, tengo que buscarlo, bajarlo, instalarlo y si es que se configura algo me tardaría como un min.
 
Entiendo tu punto de vista [MENTION=113303]SnAFKe[/MENTION] - pero generalmente la codificación a mano es bastante problemática, igualmente pienso que hay 2 tipos de usuarios en WordPress: los que les gusta hacer todo con plugins (mi caso) y los que les gusta hacer todo manualmente.

Igualmente que cada usuario/a decida si quiere usarlo o no, hacerlo manualmente o no, o lo que quiera, yo sólo comparto la novedad, no estoy obligando a nadie a que lo use.

También sería interesante que hicieras un tutorial explicando los pasos para hacerlo manualmente, creo que sería de mucha utilidad a los compañeros/as del foro, de hecho yo pregunté hace poco en un hilo sobre la configuración para ello pero nadie me respondió (así que deduzco que todavía no hay mucha información al respecto).
 
Una forma un poco radical de verlo. Técnicamente casi ningún plugin sería necesario, casi todo se puede resolver con html, css y en ocasiones un poco de php... Precisamente para eso son los plugins para evitar que el usuario se pase horas tecleando código ¿no?


Efectivamente, a veces los novatos /as prefieren el uso de plugin para evitar que "rompan" su wordpress.
 
[MENTION=1576]ramonjosegn[/MENTION] Excelente aporte. Gracias por el tiempo invertido en crear el post. Los genios que tengan mejores métodos, que creen un tutorial.
 

Temas similares

Daniel Rodriguez
Respuestas
0
Visitas
747
Daniel Rodriguez
Daniel Rodriguez
Atrás
Arriba