S
Superoeo
Gamma
Verificado por Whatsapp
Genial, muchas gracias a todos!!
Creo entonces que voy a optar por lo que comenta el compañero poetry22. Meter 5 forzando indexación, meter otros 5 y programar los 10 siguientes (De hecho 7 o así son casi categorías por lo que me viene bien para "montar" la web, y el resto artículos derivados para enlazar internamente con las categorías así que genial.
Muchas gracias!! A ver qué tal va la cosa.
Entonces los primeros fuerzo la indexación, no? O me fío de Rank Math SEO que tiene autoindexación y parece que va bastante rápido?
Hola Superoeo,
Las cosas de palacio van despacio. No te recomiendo forzar la indexación de contenido, tampoco le encuentro un sentido por así decirlo, que suponga una diferencia notable en la consecución de los objetivos.
Piensa que una web con cierta competencia, me refiero al nicho, suele tardar unos 12 meses como mínimo en dar ciertos resultados. Se pueden agilizar las cosas, el proceso y todo lo que quieras, pero no lo recomiendo. Existe una probabilidad alta de penalización o meter la pata en cualquier acción, que aunque pueda parecer insignificante, termina por marcar la diferencia.
Haz las cosas con más tranquilidad, sin prisas. Primera recibe señales del propio Google a través de sus herramientas, mide estos resultados, mejora en lo posible y luego pasa a otros temas como linkbuilding. Esto aplica igual para otras muchas personas que en webs sin tráfico empiezan a meter enlaces a mansalva, mal asunto.
Publica una parte del contenido, mejora lo que puedas con las herramientas de analítica que te ofrece el propio Google, explorando a tus competidores con algunas herramientas de pago como Ahrefs, Semrush o cualquier otra similar. De ahí puedes extraer ideas de otras palabras clave que incorporar a las publicaciones de tu web.
Ten en cuenta que en páginas nuevas, el buscador requiere de cierto tiempo para mostrar datos en Analytics, Search Console y demás cosas.
Permite que las arañas de Google exploren tu web, las partes que quieras, según sus tiempos, sin plugins ni historias. Céntrate en incluir palabras clave long tail en las publicaciones para empezar a clasificar las primeras, obtener métricas, hacer una curación del contenido y todo poco a poco. Si es una página que quieres te reporte unos ciertos ingresos estables, no pongas en práctica "trucos mágicos".
Hay "trucos" sí, pero la mayoría de ellos pueden detectarse fácilmente y antes o después, vienen las penalizaciones.
Yo también suelo enviar el sitemap, como te comenta el compañero OsKaR y no forzar el proceso.
Muchas gracias por la extensa respuesta!!
A ver, es relativamente nueva. Es decir, lleva indexada como tal desde Marzo (en un dominio nuevo), pero he añadido nuevo contenido ahora ya que el que tenía era muy pobre.
No tengo intención de hacerle linkbuilding hasta dentro de unos meses cuando empiece a posicionar y a recibir tráfico por sí misma como comentáis.
La duda venía sobre todo sobre si meter todos estos nuevos artículos del tirón o algo más escalondamente. Según lo leido por aquí creo que lo coherente será que actualice las páginas pilar de la web con el nuevo contenido y luego ir subiendo contenido programado.
Cuando hablo de forzar indexación me refiero a enviarle las URLs a Search Console, no sé si estamos hablando de lo mismo. ¿Esto es incorrecto o puede ser perjudicial? El sitemap ya está enviado y en teoría actualizado cuando hay nuevo contenido por el Plugin Rank Math Seo.
Muchas gracias de nuevo por todas las respuestas a todos! 🙂
Hola Superoeo,
El posicionamiento web no es algo que funcione de la noche a la mañana. De ahí que no tenga sentido que envíes urls a search console. A largo plazo este tipo de acciones realmente tienen un impacto insignificante en la web, por no decir nulo.
Si quieres obtener ciertos resultados en SEO probablemente necesites 12 meses como mínimo. Yo tengo webs que me ha costado posicionar más de 24 meses para algunos nichos con competencia.
No te compliques tanto la vida. Tampoco des tanta importancia a los conceptos "paginas pilar" y demás cosas. Una página de inicio ha sido toda la vida una página de inicio, por mucho que algunos se empeñen en rizar el rizo.
Céntrate en el proceso. Comienza por objetivos sencillos. Obtén métricas en analytics/search console. Observa qué está haciendo tu competencia y mejora en todo lo posible lo ya existente. No tiene más historia la cosa. Por mucho que quieras correr, te llevará varios meses clasificar en los primeros lugares para palabras clave con competencia. Todo lo demás es pan para hoy y hambre para mañana 🙂
Como decía antes, yo no fuerzo la indexación vía search console de las urls. Permite que Google rastree tu web, extraiga datos, analice y valore. A partir de ahí ajustas en función de las acciones pertinentes. Pienso que es lo mejor, o esa es mi experiencia.
[MENTION=204933]Superoeo[/MENTION] en pocos sitios vas a encontrar tan estupenda información como la que te estamos dando, como dice el compañero [MENTION=111302]Xauen[/MENTION], cuando nos metemos a posicionar una web, necesitamos información de Google para tomar acciones, ahora mismo, atrás quedaron los tiempos en que en dos semanas ya tenias información en SC y tráfico en tu web, ahora la cosa se ha ralentizado mucho, desde la creación de enlaces hasta la identificación de keywords en las serps, por tanto, de nada sirve tener prisas.
Haz un borrado mental y olvídate de chorradas como página pilar, clusters y demás jilipolleces que el guru de turno se inventa para hacer ver que el SEO es tan complicado que se debe seguir una pauta matemática, cosa que está muy lejos de la realidad, dado la aleatoriedad del algoritmo.
Yo enviaría el sitemap y ya, nunca fuerzo nada...
Esto es lo que hago yo también. Empiezo de cero, metiendo 5 artículos por ejemplo y envío el sitemap. Luego según voy añadiendo artículos se van indexando solos.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?