En esencia, tu planteamiento es válido, pero tu pregunta está mal planteada. Qué te hace pensar que la IA "acabará" con los músicos?
No decían algunos que la IA "acabaría" con los programadores?
Qué es lo que está pasando realmente?
Al estar más cerca, y comprender mejora el potencial de la IA, la mayoría de los programadores está aprovechado la IA para dejar de hacer tanto retrabajo, para escribir código "boilerplate", para revisar la calidad de su trabajo, escribir las documentaciones, etc, etc, etc...
Es decir, en lugar de enfocarse en el trabajo "burocrático" y en aprender de memoria un montón de sintaxis de millares de tecnologías que cada 3 meses cambian (ej. la famosa javascript fatigue), se dedica al trabajo verdaderamente productivo y creativo de la programación.
Entonces, qué es lo que pasa con los artistas, y específicamente con los músicos?
La cuestión es que la mayoría fueron entrenados durante años para creer que lo que se enseña en el conservatorio es la verdad absoluta. Y aquellos que estudiaron de forma autodidacta, por lo general tienen el ego por las nubes.
Yo hice música durante un tiempo y me di cuenta que lo importante no es usar la escala tal o cual, o usar una combinación de polimetrías equis para alcanzar un resultado "bueno". Lo más importante en la música es la intencionalidad del músico y como este es capaz de manipular las emociones del oyente para lograr un estado mental especifico.
Mientras, los músicos no terminen de aceptar esa verdad, se purguen de toda la educación musical anacrónica que recibieron y comiencen a utilizar las nuevas tecnologías para hacer obras de mayor calidad en menor tiempo, entonces si estarán potencialmente "acabados".
Quién va a tener la ventaja en todo este contexto?
Las nuevas generaciones que están surgiendo y que aun no han sido contaminados con una educación cerrada y escolástica. Eso, siempre y cuando, tengan la curiosidad y creatividad para crear sus propias formas de expresión.