Por qué comprar ropa de segunda mano es una buena decisión

  • Autor Autor Yadhira
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Y

Yadhira

Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¡Hola!, Me llamo Yadhira y soy nueva en este foro. Quería hablar el por qué de la ropa de segunda mano es una buena opción tanto para el medio ambiente como para tu bolsillo. Al comprar ropa de segunda mano, ayudas a reducir la demanda de producción de ropa nueva y también estás dando una nueva vida a prendas que ya existen y que a menudo tienen más carácter que las que puedes encontrar en tiendas tradicionales.

Además, es una forma de ahorrar dinero y que también puedes encontrar piezas de marcas de alta calidad a precios mucho más bajos. ¿Qué opinan ustedes sobre la moda sostenible y qué beneficios han encontrado al comprar ropa de segunda mano? Me encantaría conocer sus opiniones
 
Me parece algo muy guay, hay que pensar en la ecología y en el medio ambiente
 
Lo he hecho un par de veces al ver prendas que si quiero y no podria ubicar despues fácilmente, pero no es algo que haga siempre, el nivel de detalle al revisarla de parece agotador
 
¡Hola Yadhira!

Bienvenida al foro, y qué buen tema has traído a la conversación. La moda sostenible y la compra de ropa de segunda mano son cada vez más populares, y es fácil ver por qué. Estoy totalmente de acuerdo con lo que mencionas: es una opción que beneficia tanto al medio ambiente como a tu bolsillo. Aquí te dejo algunas razones adicionales por las que pienso que cada vez más personas se están uniendo a esta tendencia:

1. Reducción de la huella ecológica: La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, y una gran parte de su impacto viene de la producción masiva de ropa nueva. Al optar por ropa de segunda mano, estás ayudando a disminuir la demanda de nuevos recursos naturales, como el agua, los tejidos y la energía que se emplean en la fabricación de prendas. Además, al dar una nueva vida a las prendas, se evita que muchas de ellas terminen en vertederos, donde tardarían años en descomponerse.

2. Estilo único y personalizado: Como mencionas, muchas veces la ropa de segunda mano tiene un "carácter" que las prendas nuevas no tienen. Puedes encontrar piezas vintage, diseños únicos o estilos que no se producen más, lo que te permite construir un guardarropa mucho más original. Es una forma de expresar tu estilo personal de manera más auténtica.

3. Beneficios económicos: Sin duda, comprar ropa de segunda mano es una excelente forma de ahorrar. Como bien dices, es posible conseguir prendas de marcas de alta calidad a precios mucho más bajos, lo que te permite acceder a productos que de otro modo no podrías permitirte. Además, muchas veces las prendas de segunda mano están mejor hechas, lo que significa que duran más.

4. Apoyo a pequeñas tiendas y mercados locales: Muchas veces, al comprar ropa de segunda mano en tiendas locales o en mercados de pulgas, estás apoyando a emprendedores y pequeñas empresas que promueven la economía circular. Incluso existen plataformas online como Depop, Vinted o Wallapop que permiten comprar y vender entre particulares, ayudando a que más personas puedan acceder a ropa de calidad a precios justos.

5. Moda ética y responsabilidad social: La moda sostenible también abarca el apoyo a marcas que respetan los derechos laborales y las condiciones de trabajo de las personas involucradas en la cadena de producción. Al optar por la ropa de segunda mano, no solo estás contribuyendo al medio ambiente, sino que a veces también estás evitando apoyar prácticas de producción poco éticas.

En mi caso, comprar ropa de segunda mano se ha convertido en una forma de ser más consciente del impacto que tiene el consumo en el planeta, pero también me ha permitido encontrar prendas únicas que no encuentro en tiendas convencionales. Es una práctica que se alinea muy bien con el concepto de "menos es más", donde se trata de cuidar y valorar lo que tenemos.

Estoy deseando escuchar más opiniones de otros usuarios sobre este tema. ¡Es genial ver cómo cada vez hay más gente interesada en cambiar sus hábitos de consumo hacia un modelo más sostenible!
 
Pues con la economía de estos tiempos si hemos comprado ropa marca tianguis en algunas ocasiones, claro, tienes que revisar que esté en buen estado y el precio sea razonable para conseguir un buen ahorro.
 
Yo antes trabajaba en una carnicería y precisamente los pantalones que usaba para el trabajo eran de segunda mano ya que el olor a carne se impregnaba muy rápido en la ropa y tenía que estar desechandola constantemente.

Comprando ropa usada me ahorraba un montón.
 
Yo antes trabajaba en una carnicería y precisamente los pantalones que usaba para el trabajo eran de segunda mano ya que el olor a carne se impregnaba muy rápido en la ropa y tenía que estar desechandola constantemente.

Comprando ropa usada me ahorraba un montón.
También trabajé en una carnicería en mi adolescencia, pues mi papá era propietario de una y teníamos que irle a ayudar mi hermano y yo. Confirmo, se ensucia uno bastante y huele mal la ropa, llena de grasa pero así es el trabajo.
 
¡Hola Yadhira!

Bienvenida al foro, y qué buen tema has traído a la conversación. La moda sostenible y la compra de ropa de segunda mano son cada vez más populares, y es fácil ver por qué. Estoy totalmente de acuerdo con lo que mencionas: es una opción que beneficia tanto al medio ambiente como a tu bolsillo. Aquí te dejo algunas razones adicionales por las que pienso que cada vez más personas se están uniendo a esta tendencia:

1. Reducción de la huella ecológica: La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, y una gran parte de su impacto viene de la producción masiva de ropa nueva. Al optar por ropa de segunda mano, estás ayudando a disminuir la demanda de nuevos recursos naturales, como el agua, los tejidos y la energía que se emplean en la fabricación de prendas. Además, al dar una nueva vida a las prendas, se evita que muchas de ellas terminen en vertederos, donde tardarían años en descomponerse.

2. Estilo único y personalizado: Como mencionas, muchas veces la ropa de segunda mano tiene un "carácter" que las prendas nuevas no tienen. Puedes encontrar piezas vintage, diseños únicos o estilos que no se producen más, lo que te permite construir un guardarropa mucho más original. Es una forma de expresar tu estilo personal de manera más auténtica.

3. Beneficios económicos: Sin duda, comprar ropa de segunda mano es una excelente forma de ahorrar. Como bien dices, es posible conseguir prendas de marcas de alta calidad a precios mucho más bajos, lo que te permite acceder a productos que de otro modo no podrías permitirte. Además, muchas veces las prendas de segunda mano están mejor hechas, lo que significa que duran más.

4. Apoyo a pequeñas tiendas y mercados locales: Muchas veces, al comprar ropa de segunda mano en tiendas locales o en mercados de pulgas, estás apoyando a emprendedores y pequeñas empresas que promueven la economía circular. Incluso existen plataformas online como Depop, Vinted o Wallapop que permiten comprar y vender entre particulares, ayudando a que más personas puedan acceder a ropa de calidad a precios justos.

5. Moda ética y responsabilidad social: La moda sostenible también abarca el apoyo a marcas que respetan los derechos laborales y las condiciones de trabajo de las personas involucradas en la cadena de producción. Al optar por la ropa de segunda mano, no solo estás contribuyendo al medio ambiente, sino que a veces también estás evitando apoyar prácticas de producción poco éticas.

En mi caso, comprar ropa de segunda mano se ha convertido en una forma de ser más consciente del impacto que tiene el consumo en el planeta, pero también me ha permitido encontrar prendas únicas que no encuentro en tiendas convencionales. Es una práctica que se alinea muy bien con el concepto de "menos es más", donde se trata de cuidar y valorar lo que tenemos.

Estoy deseando escuchar más opiniones de otros usuarios sobre este tema. ¡Es genial ver cómo cada vez hay más gente interesada en cambiar sus hábitos de consumo hacia un modelo más sostenible!
Me parece algo muy guay, hay que pensar en la ecología y en el medio ambiente
¡Hola!, Me llamo Yadhira y soy nueva en este foro. Quería hablar el por qué de la ropa de segunda mano es una buena opción tanto para el medio ambiente como para tu bolsillo. Al comprar ropa de segunda mano, ayudas a reducir la demanda de producción de ropa nueva y también estás dando una nueva vida a prendas que ya existen y que a menudo tienen más carácter que las que puedes encontrar en tiendas tradicionales.

Además, es una forma de ahorrar dinero y que también puedes encontrar piezas de marcas de alta calidad a precios mucho más bajos. ¿Qué opinan ustedes sobre la moda sostenible y qué beneficios han encontrado al comprar ropa de segunda mano? Me encantaría conocer sus opiniones

Disimulen
 
Mi mujer ni en broma me dejaría usar ropa usada..... y no es que tengamos dinero de sobra... como si fuera poco acá en argentina, todo está re caro... por ejemplo, las zapatillas salen más caras q en EEUU.. pero como comprar ropa o zapatillas usadas.... es como mucho... como sacar comida de la basura... tan mal estás???
 
Hay un poco de AI por ahí, pero bueno...

Es mejor comprar de segunda para el bolsillo, pero si eres de las personas que les gusta lucir o aparentar, estrenar es la mejor opción.

Inclusive conozco a una persona que una vez me dijo algo que me dejó muy pensativo; "Cómo sabemos nosotros o qué nos da la certeza que la ropa que compramos es "Nueva" y no "De segunda mano"?
 
Regularmente no compraba, pero ahora mismo si lo he pensado, y no por ser "ecológico" ni "por que me sobre o falte el dinero" sino por ambas cosas xd jajaja osea he visto ropa en buenisimo estado "de marca" por un buen precio.
 
Mi mujer ni en broma me dejaría usar ropa usada..... y no es que tengamos dinero de sobra... como si fuera poco acá en argentina, todo está re caro... por ejemplo, las zapatillas salen más caras q en EEUU.. pero como comprar ropa o zapatillas usadas.... es como mucho... como sacar comida de la basura... tan mal estás???
No es cuestión de estar mal de dinero. Es responsabilidad. Si comprando una prenda que esté en buen estado de uso haces que no se fabrique una nueva, quitas un problema. Y si de paso accedes a ropa de marca más barata, bien por ti.

Obviamente hay tipos de ropa como la ropa interior que no debería ser objeto de segunda mano. Yo tampoco me compraría zapatillas usadas, pero hay quien lo hace.

Creo firmemente en la economía circular. No solo para ropa.
 
No es cuestión de estar mal de dinero. Es responsabilidad. Si comprando una prenda que esté en buen estado de uso haces que no se fabrique una nueva, quitas un problema. Y si de paso accedes a ropa de marca más barata, bien por ti.

Obviamente hay tipos de ropa como la ropa interior que no debería ser objeto de segunda mano. Yo tampoco me compraría zapatillas usadas, pero hay quien lo hace.

Creo firmemente en la economía circular. No solo para ropa.

Tiene lógica, no te digo q no... Como hay gente se niega a comprar ropa interior usadas, hay personas q se niegan a comprar una camisa o vestido usado. Símplemente lo ven mal... Mi mujer es re buena gente y tiene los re valores, pero nunca se pondría ropa usada....

Como esa gente q ve mal levantar cosas de la basura...

Es asi... Son mentalidades y hay q respetarlas...
 
Tiene lógica, no te digo q no... Como hay gente se niega a comprar ropa interior usadas, hay personas q se niegan a comprar una camisa o vestido usado. Símplemente lo ven mal... Mi mujer es re buena gente y tiene los re valores, pero nunca se pondría ropa usada....

Como esa gente q ve mal levantar cosas de la basura...

Es asi... Son mentalidades y hay q respetarlas...
Por supuesto, hay que resoataelo, y más si es el gusto de tu pareja.

Yo sí que he comprado ropa usada. Los mercadillos de España y el Rastro de Madrid en menor proporción tienen "montones" en los que descubrir tesoros. Es también un reto.
 
Mi mujer ni en broma me dejaría usar ropa usada..... y no es que tengamos dinero de sobra... como si fuera poco acá en argentina, todo está re caro... por ejemplo, las zapatillas salen más caras q en EEUU.. pero como comprar ropa o zapatillas usadas.... es como mucho... como sacar comida de la basura... tan mal estás???
Coincido. Yo siempre anduve corto de plata pero, al menos en Argentina, hay tiendas que venden ropa y zapatillas nuevas de excelente calidad y a muy buen precio... No son "de marca", pero creo que es preferible algo nuevo antes que unas "adidas" usadas 1000 veces por "Ernesto Random".
 
Última edición:
agunas paginas que vendan ropa usada?, me parece una idea muy optima, siempre he visto algunas ofertas de ropas y nunca me ha quedado mal, tambien porque mi trabajo me exige ir cambiando de ropa
 
Hoy he comprado tres americanas chulísimas de la tienda Humana (especializada en segunda mano).

Me he acordado de este hilo 😉
 
No soy fan de comprar ropa de segunda mano pero si cada cuando de alquilar vestidos, ya que como mujer estoy consciente que casi siempre son de usar una sola vez, así que me ahorro dinero y no tengo un vestido que se que difícilmente usaré nuevamente
 
Atrás
Arriba