¿Por qué Facebook es mejor que Twitter para promocionar tu negocio?

  • Autor Autor harlam
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
H

harlam

Gamma
Muy buenas, esta es mi primera intervención aquí. Igual es de "capitán obvio" lo que voy a comentar...pero me apetecía compartirlo, y al mismo tiempo contrastar con vosotros. He llegado a la conclusión de que facebook es mucho mejor que Twitter para promocionar un sitio web, blog...pero por muchísima diferencia. En este post lo explico con las cifras de mi experiencia : Facebook, mucho mejor que Twitter para promocionar tu web, negocio…

Decir también que mucho cuidado con excederos a la hora de invitar a gente en facebook o utilizar sistemas automatizados para conseguir más followers en Twitter...he sido baneado de las dos redes sociales, aunque conseguí que volvieran a activar mis cuentas.

Iré comentando más cositas...por ahora quería saber cómo os va vuestra promoción en FB, Twitter...u otros sitios similares.

Saludos
 
Hay algo importante que he comprobado después de unos experimentos con un blog, y es que los usuarios de facebook solo ingresan a tu pagina y a los 2 segundos ya no están ahí, en cambio vía twitter he conseguido que los visitantes duren mas tiempo en el sitio e interactuen con el contenido. En tu articulo mencionas que conseguiste algunos miles de visitantes de facebook mientras que por twitter llegabas a unos cientos, en mi caso, fue por lo contrario, cuando hacia una publicación en facebook se venian venir 1400-2000 visitas, pero como te menciono solo era por segundos, a no ser que vieran alguna noticia my hoygans y se quedaran a revisar un poco xD, mientras que de twitter lograba un trafico de 500-600 visitantes que de verdad interactuaban, lo que yo creo es que, no siempre facebook será mejor que twitter a la hora de traer trafico, todo depende de la tematica y mucho también el tipo de usuario, ta ves en tu caso se te dieron las cosas así, en este no, un saludo.
 
La verdad es que no he medido la "calidad" del usuario...es decir, el tiempo de permanencia en el sitio, si vuelven, etc. En mi caso, las visitas vienen de la página de "fans" creada para promocionar la página...y veo que hay varios usuarios fieles que siempre comentan y hacen click en "me gusta". Creo que depende del sitio...ciertas temáticas exigen mayor nivel intelectual por parte del usuario, y quizás en Twitter encontremos más de esto, mientras que en Facebook el usuario es más de perfil medio, más estándar...y sea más receptivo a contenidos más populares. Un saludo.
 
Depende de algunas cosas, por ejemplo tengo varios facebooks…. Por ejemplo los que se hacen fans desde tu sitio por que les gusta tu contenido son visitantes fieles y llegan cada vez que agregues algo al face, ahora si no les interesa la temática es muy probable con no llegue nadie o solo caigan por curiosidad por segundos, ahora me pasa con el twitter que si envió varios mensajes seguidos en poco tiempo tengo unos 15 o 20 personas online cosa que no pasa con el facebook ya que esas visitas caen a medida que ven sus mensajes en el muro…
 
yo creo que en twitter puedes encontrar más usuarios que "valoren el contenido", como dijeron más arriba, que interactuen más con el contenido. mientras que capaz en facebook encuentras más usuarios, pero que solo duran unos pocos segundos en tu web.
 
Pienso yo de que tipo de personas tienes en cada cuenta. En facebook generalmente son amigos cercanos y conocidos. Esto aumentara tus visitas muchísimo, pero sola una vez, no conseguirás lectores diarios. En Twitter, al ser personas la mayoría desconocidas, hay mas probabilidades de que sigan tu blog por la calidad de este.

He tenido mas éxito con twitter que con facebook.
 
Hombre...en la página de "fans" tengo más de 4800 usuarios...difícilmente pueden ser todos amigos o conocidos...
 
Como digas ... De estos 4800 creo que ni 1/3 visita el blog. una visita les gusto y puso Like. Pero hasta ahí llego.
Yo utilizo los dos para promocionar mi blog, pero creo que twitter da mejores resultados.
 
Si te doy la razón, sanmen...ni un tercio de los usuarios visitará el blog. En lo que difiero contigo es en que en facebook generalmente son amigos cercanos y conocidos...por lo menos en mi caso, y en el de mucha gente que tiene webs y utilizan facebook para promocionarse. Yo lo que digo es que en número de visitas totales, me ha ido mucho mejor con FB que con Twitter. Lo que no he estudiado es la fidelidad y tiempos de permanencia en la página del un usuario y de otro...probablemente el de Twitter sea más valioso desde este punto de vista (como apuntaba aquí un compañero), pero es que en mi caso las cifras son tan abrumadoras (el número de fans de FB crece mucho más rápido que los followers de Twitter), que me compensa más centrarme en facebook.
 
Yo no promocione mi pagina de Facebook con mis amigos, deje que todo se diera de forma natural y si bien hoy por hoy no llego ni a los 100, recibo muchas visitas desde Facebook ya que la gente que se suscribio es gente que se interesaba en la tematica.

Por ahi es la mejor forma de captar publico, pensemos que sino nuestros amigos y familiares lo ven como spam en su Facebook...
 
Yo hice lo mismo. No lo promocione con mis amigos. Solo una pagina fan que cree hace poco. De twitter recibo muchas mas visitas ;D
 
Me están sirviendo de mucho los comentarios de este hilo, gracias a tod@s!
 
Una cosa para lo que me está sirviendo mucho Twitter es para buscar información con la que generar contenidos para la web...simplemente utilizando el buscador...
 
Yo no promocione mi pagina de Facebook con mis amigos, deje que todo se diera de forma natural y si bien hoy por hoy no llego ni a los 100, recibo muchas visitas desde Facebook ya que la gente que se suscribio es gente que se interesaba en la tematica.

Por ahi es la mejor forma de captar publico, pensemos que sino nuestros amigos y familiares lo ven como spam en su Facebook...

Yo hice lo mismo y tengo unos 2000 seguidores. Sin embargo, el trafico es ridiculo y por eso obte por retirar de la web practicamente todo lo relacionado con Facebook. Es regalarles trafico sin obtener nada a cambio.

Estoy hablando de una web con unas 500.000 visitas mensuales.

Una cosa para lo que me está sirviendo mucho Twitter es para buscar información con la que generar contenidos para la web...simplemente utilizando el buscador...

Es un buen método, se encuentra de todo!
 
la tematica tambien influye.... para ver si se quedan o se van los usuarios tanto de fb como de tw, ademas de la calidad del blog

nadie va a durar mas de dos segundos si tienes tu blog con full anuncios publicitarios, ventanas emergentes y esas cosas
 
a lo mucho el 1% de tus visitas provienen de estas redes sociales!
 
Hay dos tipos de seguidores en Facebook y en Twitter: los de calidad y los que no les interesa nada nuestra temática.

¿Y dónde hay más personas, en Facebook o en Twitter? En Facebook. Una página de Facebook se puede llenar muy rápidamente dependiendo de la temática, pero un porcentaje más elevado pasará de nuestra información. Recordad que en Facebook se husmea todo, y tendimos a perdernos en el entretenimiento.

En cambio en Twitter ya no hurgamos tanto en las personas, sino que vamos en busca de información. Es el maravilloso mundo de las ideas entreligadas a las personas, a las tendencias, a la contextualización social y a las políticas actuales, etc. Por lo tanto, los que nos siguen en Twitter lo hacen porqué realmente les interesamos por lo que decimos (la información) no por lo que somos (branding) -que también se da el caso, obviamente-.

¿Qué hace el Social Media Manager? Interactuar con sus seguidores, dando información útil, poniendo a sus seguidores al día de los nuevos eventos de la marca que vende, del blog o de lo que sea. ¿Ganará más seguidores con eso? Si lo hace bien, sí. Pero ese no es el objetivo del Social Media Manager, para eso ya tenemos el SEO, el SEM/PPC... La tarea profesional del SMM está entre un comercial, un publicista y un periodista. Y sabe un poco de cada cosa.

Luego hay casos excepcionales, que tienen muchos seguidores en un lugar u otro y ya no basan su tráfico en posicionamiento en buscadores, sino con la interacción. Hay otros casos que no les interesa crear éste diálogo social porqué ya tienen suficiente tráfico y no quieren (o no pueden) estar en varias redes sociales.

Todo va en relación al presupuesto, objetivos, predisposiciones y directrices de empresa, tanto de estrategia de branding como de ganancias.
 
Esta totalmente comprobado, que e trafico que genera facebook es un trafico pobre, que ni siquiera te genera ganancias publicitarias, Facebook te puede servir mas que nada para posicionar la marca del sitio, y Twitter es toda una herramienta de promocion...
 
Coincido con la mayoría de los forobetianos, Twitter, bien utilizado, es una fuente invaluable de visitas de alta calidad, además el efecto viral es mucho más intenso en dicha red social.
En nuestro caso particular, tenemos estrategias diferentes para FB y para TW.
En FB, publicamos pequeños fragmentos de información que no llegan a tener la suficiente importancia como para hacer un posteo, por ejemplo, un video, una imagen graciosa, cosas que llamen la atención, etc. Mientras que en TW publicamos varias veces por día, tweets antiguos y también retweeteamos activamente a otros usuarios para mejorar nuestra participación dentro de la comunidad. Esta técnica, sumada a la devolución de follows (con contadas excepciones) nos viene resultando muy bien, con más del 25% de nuestras visitas diarias proviniendo de Twitter, con buena permanencia en el sitio y varias páginas vistas por visita.

De todas maneras, volvemos a lo mismo, cada web es un mundo aparte, en algunas Facebook será la principal herramienta de difusión social, mientras que otras usarán Twitter o un mix entre las dos. ¡Todo suma!

¡Saludos!
 
Gracias por compartir.

Voy a crearme un facebook para promocionar mi página. Todavía no lo he hecho. 😛

Saludos
 
Atrás
Arriba