
Pokkus
Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
En pleno siglo 21 aún existen monopolios en el mundo, y el Perú no es la excepción. Hay uno particularmente dañino para el desarrollo de la internet y la difusión del conocimiento en nuestro país, y ese es el monopolio de la RCP o Red Científica Peruana.
Además del mal servicio que brinda la única entidad autorizada para emitir los dominios .PE, el precio que manejan arbitrariamente (S/.110.00 por dominio por año) es excesivo. Nos darán la razón cuando se enteren líneas abajo cuánto pagan ellos.
Fuente: Páginas oficiales de los registradores de dominio de cada país, GoDaddy, Name.com, Wikipedia, Punto.pe, ICANN.
Los dominios .PE valen más que los dominios .DE alemanes o los .CL chilenos, estando así entre los más caros del mundo. ¿La RCP da mejor servicio que en Alemania o Chile? No lo creemos.
Esto es pernicioso, ya que impiden una mayor difusión del conocimiento de todos los peruanos hacia el mundo y recorta las posibilidades de muchas empresas que quieren dar a conocer sus servicios en la internet. Si bien pueden reservar un dominio .COM (a muy buenos precios), muchas veces no lo pueden hacer usando su propia marca o recurriendo a deformarla (añadiendo guiones o palabras adicionales a su dominio).
Si hay un motivo por el cuál somos el hazmereír del continente en cuanto a cantidad de tiendas en línea y ventas de comercio electrónico, éste es uno de ellos (además de Visanet, pero sobre el particular lo hablaremos otro día).
https://www.icann.org/en/system/files/files/cctld-contributions-11-12-14jun12-en.pdf
Comparando cuánto han tenido de ingresos en todo este tiempo sacándole el jugo a su injusto monopolio (casi 80000 dominios, a S/.110.00 cada uno, mas de S/. 8’800,000), negocio redondo. Sin embargo, a la velocidad en la que va el emprendimiento y la apertura de empresas en el país, y para mas de 10 años en el mercado, esto no es nada.
Desde aquí hacemos un llamado a mejorar su trato al cliente (al menos una página de Facebook para saber de su existencia o atender nuestras consultas) y sincerar esos precios, que impiden una mayor difusión de la internet, el comercio electrónico y el conocimiento en el país.
---
Fuente: https://movlim.com/website/sin-categoria/por-que-los-dominios-pe-son-injustificadamente-caros/
Además del mal servicio que brinda la única entidad autorizada para emitir los dominios .PE, el precio que manejan arbitrariamente (S/.110.00 por dominio por año) es excesivo. Nos darán la razón cuando se enteren líneas abajo cuánto pagan ellos.
PRECIOS EN EL PERÚ Y EL MUNDO
La siguiente tabla muestra un comparativo de los distintos precios que se manejan a nivel mundial sobre los dominios geográficos, a la fecha de publicación:PAÍS | EXTENSIÓN | PRECIO (US$) |
---|---|---|
Perú | .pe | 36.66 |
Chile | .cl | 16.20 |
Colombia | .com.co | 12.36 |
España | .es | 12.00 |
México | .mx | 9.00 |
USA | .us | 3.00 |
Alemania | .de | 19.00 |
Reino Unido | .uk | 16.00 |
Los dominios .PE valen más que los dominios .DE alemanes o los .CL chilenos, estando así entre los más caros del mundo. ¿La RCP da mejor servicio que en Alemania o Chile? No lo creemos.
Esto es pernicioso, ya que impiden una mayor difusión del conocimiento de todos los peruanos hacia el mundo y recorta las posibilidades de muchas empresas que quieren dar a conocer sus servicios en la internet. Si bien pueden reservar un dominio .COM (a muy buenos precios), muchas veces no lo pueden hacer usando su propia marca o recurriendo a deformarla (añadiendo guiones o palabras adicionales a su dominio).
Si hay un motivo por el cuál somos el hazmereír del continente en cuanto a cantidad de tiendas en línea y ventas de comercio electrónico, éste es uno de ellos (además de Visanet, pero sobre el particular lo hablaremos otro día).
¿CUÁNTO LE CUESTA A LA RCP?
Si revisamos además cuánto pagan ellos por los dominios .PE a la ICANN, nos llevaremos una sorpresa: ¡Solo US$1000 dólares por año!https://www.icann.org/en/system/files/files/cctld-contributions-11-12-14jun12-en.pdf
Comparando cuánto han tenido de ingresos en todo este tiempo sacándole el jugo a su injusto monopolio (casi 80000 dominios, a S/.110.00 cada uno, mas de S/. 8’800,000), negocio redondo. Sin embargo, a la velocidad en la que va el emprendimiento y la apertura de empresas en el país, y para mas de 10 años en el mercado, esto no es nada.
¿INVIERTEN EN SEGURIDAD?
Ni recordar el penoso episodio protagonizado por el monopolio y los hackers de LulzSec, los cuales publicaron la base de datos de todos los que tenemos contratado el servicio, incluyendo RUCs, DNIs y contraseñas. ¿Venden los dominios más caros del continente y ni siquiera invierten en seguridad? (Ver http://www.larepublica.pe/20-10-2012/lulzsec-peru-publico-contrasenas-de-los-usuarios-de-dominios-pe).¿YACHAY.PE TIENE CORONA?
Esta empresa ofrece a S/. 103.00 los dominios .pe. ¿Cómo así acceden a ese precio? En la RCP aducen que es decisión particular de esa empresa. ¿Venden dominios a pérdida, ya que ofrecen otros servicios como Hosting y demás? No lo creemos. Aún así, el precio sigue siendo bastante caro.¿DESCUENTOS PARA EMPRESAS? ¿PLAN DE REVENDEDORES? ¿PROMOCIONES? JAMÁS.
En estos 14 años o más que existe el monopolio de la RCP, nunca jamás hemos visto una promoción como dos por uno, oferta por navidad, año nuevo, alguna fiesta, aniversario; menos aún planes para revendedores o algún aliciente para incrementar las ventas, como sí lo hacen otros proveedores alrededor del mundo, evidenciando así la poca o nula voluntad de mejorar como empresa, ampliar la base de clientes existentes o hacerse más competitivos. Ese es el pernicioso resultado de ser un monopolio.¿QUÉ HACER?
A todos los que estamos en el negocio de la internet en el país, que ayudamos a millones de empresas y emprendedores a sacarlos adelante, sugerimos adquirir sólo dominios .COM, .ORG o .NET. Nosotros en la medida de lo posible lo hemos venido haciendo durante años.Desde aquí hacemos un llamado a mejorar su trato al cliente (al menos una página de Facebook para saber de su existencia o atender nuestras consultas) y sincerar esos precios, que impiden una mayor difusión de la internet, el comercio electrónico y el conocimiento en el país.
---
Fuente: https://movlim.com/website/sin-categoria/por-que-los-dominios-pe-son-injustificadamente-caros/
Última edición: