S
Siriex
Curioso
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¡Hola a todos!
Hace un año ya que soy vegetariana, o más concretamente ovo-lacto-vegetariana. Palabra rebuscada para decir que no como carne pero sí huevos y productos lácteos. Quiero hablaros un poco de los motivos que me llevaron a cambiar mi dieta, los efectos en mi nutrición y me atreveré a dar algún consejo.
Bueno, hay multitud de motivos para dejar de comer carne pero mi motivo es básicamente que yo puedo vivir con perfecta salud sin necesidad de matar animales, por tanto, ¿por qué debería hacerlo? Y tengo que reconocer que me encanta la carne, y al principio fue bastante duro pero puedo decir con orgullo que desde que me lo propuse no he vuelto a probar bocado cárnico. Existen otros muchos motivos como la salud, la ecología, la tradición, la espiritualidad... cada cuál que elija la suya o que no elija ninguna pero por lo menos las respete.
Lo primero que dirán amigos, familiares y completos desconocidos cuando digas "no como carne" será: pero, ¿de dónde sacas las proteínas? Sí, sí, hay proteínas en la carne, sííí, pero no exclusivamente. Hay proteínas en legumbres, en la soja, en los cereales... ¡en miles de alimentos! Una alimentación vegetariana variada (si comes siempre la misma verdura no vale), es totalmente saludable, y no tiene carencias. Simplemente tendrás que incluir en tu dieta alimentos, en muchos casos, exóticos y desconocidos para tu abuela como la chía, la quinoa o la levadura de cerveza. Todos y cada uno de los nutrientes que necesita tu cuerpo pueden ser consumidos con una dieta vegetariana...... excepto.... siempre tiene que haber un pero. La vitamina B12 es complicada de obtener de productos vegetales, se encuentra en la carne y el pescado. Hay estudios que la incluyen en la levadura de cerveza, germen de trigo y soja y algunos hongos pero en muy poca cantidad. Esta vitamina de por sí se necesita en muy poca cantidad pero si eres vegetariano extricto (ni huevos ni leche) probablemente tengas que tomar suplementos de esta vitamina. En mi caso, como no soy extricta, no tengo ese problema pues la vitamina está en huevos y lácteos.
Bueno, por último un par de consejos que he ido sacando este año:
1. No hagas caso a quien te intente convencer de que es algo insalubre, a quien te incite a comer carne y te tiene con el beicon en la cara o a quien te mire como un bicho raro. Exige respeto a tu decisión.
2. No juzgues a los que sí comen carne, es una decisión tan válida como la tuya y no por ello peor, cada uno tiene sus razones. Respeta a los demás.
3. Compra la verdura y la fruta en tiendas pequeñas de barrio, mejor calidad, mejor precio, mejor para el medio ambiente.
4. Busca recetas por internet, si no te gusta cocinar, hay cantidad de ideas para vegetarianos vagos.
5. Hazte algún análisis regular y escucha a tu cuerpo. Si desarrollas un apetito voraz con antojo de algún alimento concreto probablemente tengas alguna carencia alimenticia. Aprende a cuidar tu nutrición.
Espero que este post sirva a quien esté pensando en convertirse, a quien ya lo sea o a quien simplemente tenga curiosidad. Si alguien se ha quedado con ganas de leer alguna otra de mis ideas, este es mi blog: Viajes, deporte y otras cosillas
¡Un saludo a todos! 😛8:
Hace un año ya que soy vegetariana, o más concretamente ovo-lacto-vegetariana. Palabra rebuscada para decir que no como carne pero sí huevos y productos lácteos. Quiero hablaros un poco de los motivos que me llevaron a cambiar mi dieta, los efectos en mi nutrición y me atreveré a dar algún consejo.
Bueno, hay multitud de motivos para dejar de comer carne pero mi motivo es básicamente que yo puedo vivir con perfecta salud sin necesidad de matar animales, por tanto, ¿por qué debería hacerlo? Y tengo que reconocer que me encanta la carne, y al principio fue bastante duro pero puedo decir con orgullo que desde que me lo propuse no he vuelto a probar bocado cárnico. Existen otros muchos motivos como la salud, la ecología, la tradición, la espiritualidad... cada cuál que elija la suya o que no elija ninguna pero por lo menos las respete.
Lo primero que dirán amigos, familiares y completos desconocidos cuando digas "no como carne" será: pero, ¿de dónde sacas las proteínas? Sí, sí, hay proteínas en la carne, sííí, pero no exclusivamente. Hay proteínas en legumbres, en la soja, en los cereales... ¡en miles de alimentos! Una alimentación vegetariana variada (si comes siempre la misma verdura no vale), es totalmente saludable, y no tiene carencias. Simplemente tendrás que incluir en tu dieta alimentos, en muchos casos, exóticos y desconocidos para tu abuela como la chía, la quinoa o la levadura de cerveza. Todos y cada uno de los nutrientes que necesita tu cuerpo pueden ser consumidos con una dieta vegetariana...... excepto.... siempre tiene que haber un pero. La vitamina B12 es complicada de obtener de productos vegetales, se encuentra en la carne y el pescado. Hay estudios que la incluyen en la levadura de cerveza, germen de trigo y soja y algunos hongos pero en muy poca cantidad. Esta vitamina de por sí se necesita en muy poca cantidad pero si eres vegetariano extricto (ni huevos ni leche) probablemente tengas que tomar suplementos de esta vitamina. En mi caso, como no soy extricta, no tengo ese problema pues la vitamina está en huevos y lácteos.
Bueno, por último un par de consejos que he ido sacando este año:
1. No hagas caso a quien te intente convencer de que es algo insalubre, a quien te incite a comer carne y te tiene con el beicon en la cara o a quien te mire como un bicho raro. Exige respeto a tu decisión.
2. No juzgues a los que sí comen carne, es una decisión tan válida como la tuya y no por ello peor, cada uno tiene sus razones. Respeta a los demás.
3. Compra la verdura y la fruta en tiendas pequeñas de barrio, mejor calidad, mejor precio, mejor para el medio ambiente.
4. Busca recetas por internet, si no te gusta cocinar, hay cantidad de ideas para vegetarianos vagos.
5. Hazte algún análisis regular y escucha a tu cuerpo. Si desarrollas un apetito voraz con antojo de algún alimento concreto probablemente tengas alguna carencia alimenticia. Aprende a cuidar tu nutrición.
Espero que este post sirva a quien esté pensando en convertirse, a quien ya lo sea o a quien simplemente tenga curiosidad. Si alguien se ha quedado con ganas de leer alguna otra de mis ideas, este es mi blog: Viajes, deporte y otras cosillas
¡Un saludo a todos! 😛8: