Porcentaje de palabras claves en un post?

  • Autor Autor Hojure
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hojure

Hojure

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas noches amigo, quisiera saber cuál es el porcentaje ideal de palabras claves que debe de tener un post??? Tengo esa duda, gracias saludos a todos!!!
 
Última edición:
Lo mejor es que la palabra clave no se repita más de diez veces en un texto de 1000 palabras, es decir que no sobrepase una densidad del 1% o el 2% , pero cuidado, pues nunca sabrás a ciencia cierta cual es la densidad ideal hasta que le des un vistazo a la página de resultados para la keyword que atacaras
 
Se recomienda que no supere el 2 al 3% de la densidad del contenido, pero esto es un poco absurdo andar midiéndolo, así que intenta que la palabra clave aparezca de manera natural
 
Trata de buscar variaciones de la palabra clave e incluso sinónimos. No debes abusar de la palabra clave pero tampoco renuncies a la calidad de tu texto por no usarla. Si te mantienes en porcentajes inferiores al 3% no deberías tener problemas.
 
Hola colega, todo depende de la longitud del artículo. Algunos dicen que 3% otros expertos dicen que el 7% de las palabras totales del artículo. Personalmente y desde mi experiencia puedo decirte con total certeza que no te enfoques tanto en cuantas palabras clave deben llevar tus artículos, más bien enfócate en crear contenido de calidad y optimizado para el usuario y no para los robots de Google, pues he mirado algunos sitios con artículos que dan pena, con palabras clave metidas por todos lados y que es tanto que no puedes ni llevar una lectura coherente. Recuerda que Google últimamente le da mucha importancia a la experiencia del usuario y al contenido de alto valor. Asi que crea contenido de valor y que sea lo mas natural posible 😉 Un abrazo.
 
GT
Hola colega, todo depende de la longitud del artículo. Algunos dicen que 3% otros expertos dicen que el 7% de las palabras totales del artículo. Personalmente y desde mi experiencia puedo decirte con total certeza que no te enfoques tanto en cuantas palabras clave deben llevar tus artículos, más bien enfócate en crear contenido de calidad y optimizado para el usuario y no para los robots de Google, pues he mirado algunos sitios con artículos que dan pena, con palabras clave metidas por todos lados y que es tanto que no puedes ni llevar una lectura coherente. Recuerda que Google últimamente le da mucha importancia a la experiencia del usuario y al contenido de alto valor. Asi que crea contenido de valor y que sea lo mas natural posible 😉 Un abrazo.
Gracias, amigo por tu opinión la verdad siempre reviso mis post los leo para ver qué cumplan y que sea amigable a el lector, dado qué no tengo nada de experiencia en redacción, gracias bro !!!
 
Según yoast SEO, para mil quinientas palabras un máximo de 15 veces. Para 500, con seis veces basta y 11 para mil.

Rank Math te pide unas siete por cada quinientas palabras para al menos hacer un 1.06% de densidad admisible.
 
Según yoast SEO, para mil quinientas palabras un máximo de 15 veces. Para 500, con seis veces basta y 11 para mil.

Rank Math te pide unas siete por cada quinientas palabras para al menos hacer un 1.06% de densidad admisible.
Gracias amigo, por el dato algo así era lo que quería un estimado para ver si estoy poniendo la cantidad suficiente o no!!!

Un saludo bro gracias!!!
 
Lo mejor es que la palabra clave no se repita más de diez veces en un texto de 1000 palabras, es decir que no sobrepase una densidad del 1% o el 2% , pero cuidado, pues nunca sabrás a ciencia cierta cual es la densidad ideal hasta que le des un vistazo a la página de resultados para la keyword que atacaras
No estoy de acuerdo, de hecho si no supera el 1 % en realidad es malisimo para el SEO.
 
Buenas noches amigo, quisiera saber cuál es el porcentaje ideal de palabras claves que debe de tener un post??? Tengo esa duda, gracias saludos a todos!!!
¡Hola, Hojure!

Pienso que no deberías centrarte tanto en el porcentaje ideal de palabras clave que debería tener un artículo. Es más, creo que se trata de una táctica obsoleta y que realmente, ya no funciona.

Creo que deberías hacer más bien algo como lo siguiente:

Primero, redacta un artículo que sea lo más natural posible, dando respuesta al usuario sobre la intención de búsqueda que quieras responder.

Una vez que tengas el artículo listo, solamente deberías mencionar la palabra clave una cantidad de veces, natural, en sitios clave como estos:
  • El título.
  • Los encabezamientos.
  • La url.
  • Al principio del contenido.
  • Alguna vez en medio del contenido (variación semántica).
  • En la parte final del contenido (variación semántica).
Según mi experiencia, con incluir la palabra clave que estás trabajando, al principio del contenido y una única vez, es más que suficiente. El resto, te aconsejo usar variaciones semánticas. Un poco más abajo te pongo algunos ejemplos.

En lugar de repetir esa misma palabra clave, creo que deberías utilizar variantes, por ejemplo, si estás escribiendo un artículo sobre "cuanto viven los perros", pues mencionas cosas como esperanza de vida de los perros, promedio de vida de los perros, máximo que viven los perros y cosas así, en lugar de repetir tres veces cuanto viven los perros. Esto te dará mejores resultados.

Puedes encontrar ideas de este tipo de palabras relacionadas con tu consulta, en las propias sugerencias de Google, por ejemplo;

ideas.jpg


Hace años, bastaba con repetir una misma palabra clave a lo largo del artículo para posicionarte, pero es una estrategia obsoleta y no descarto que pueda llegar a ser incluso contraproducente.

Aunque haya excepciones, que no digo que no, te recomiendo que uses palabras clave relacionadas semánticamente con esa intención de búsqueda, porque te seguramente te dará mejores resultados. Solamente tienes que seguir el ejemplo que te proponía arriba de los perros y trasladarlo a tu temática.

Cualquier cosita por aquí estamos 😉
 
Se recomienda siempre un 15%
 
Lo de las variaciones semántica la está interesante. De hecho hay keywords que son gramaticalmente insufribles al faltarles artículo, preposición, adverbios.

Pero uno debe cumplirle a los clientes con rank Math y yoast.

Cuando existía jamseotools, permitía tales sinónimos o relativos.
 
Hay que tener cuidado con este detalle porque se por experiencia, hay que situarse entre el 8 y el 12 %
 
Atrás
Arriba