Posicionamiento Nacional de una Empresa con solo 1 locacion

  • Autor Autor cesarseo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
cesarseo

cesarseo

Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola, ¿cómo están?

Trabajo en un proyecto de posicionar la página donde obtenemos la mayoría de nuestros clientes potenciales en una pequeña agencia que fundé con un amigo.

Primero empezamos logrando algunos clientes a través de adWords, pero resultó siendo carísimo. Si nos caían clientes, pero la verdad que no era rentable pagar 7-8 pesos por click (0.40 USD)

Total que empecé leer algo de SEO, y haciendo de todo, evitando duplicar páginas, agregando contenido y buscando hacer linkbuilding desde Octubre de 2018, hasta hoy, he tenido algunos avances:

Término 1. Tenemos posicionado para México nuestra palabra transaccional más importante que es uno de nuestros servicios en el TOP 6 de manera orgánica. Arrancamos en la página 12. Es una palabra del nicho que utilizan para buscar servicios como los que ofrecemos. El problema es que me he dado cuenta que en las ciudades donde más clientes potenciales hay, no estamos posicionados ni siquiera en TOP 100 (Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara). Pero lo que dice semtrush/ahref al respecto es que estamos TOP 10. Yo mismo he comprobado estando de viaje en éstas ciudades que los resultados orgánicos (no hablo del 3 PACK, ese cambia y es entendible) estamos muy por debajo de lo que marca SEMRUSH y los resultados que yo mismo compruebo cuando estamos en nuestra ciudad. Es necesario posicionarme en TOP 10 para éstas ciudades pero estoy confundido con estas señales tan extrañas.

Término 2. Estoy en página 2 segun SEMRUSH para un término el cuál también es sumamente transaccional. Aquí hemos invertido dinero en enlaces de post patrocinados y de prensa. Creo que va por buen camino, aunque seguimos atascados en la página 2 (venimos de la 16). A diferencia del término que cambia por ciudad, aquí parece ser una posición estable en todas las ciudades del páis que nos interesan.

3. Debido a un overlap de nuestro nombre de marca con una compañía global , tenemos problemas para posicionar bien marca. Estamos en pagina 2 o 3. Si se combina nuestro nombre con el termino "mexico" a veces aparecemos TOP 10 pero no es estable. Nos afecta muchísimo ya que los clientes hacen búsquedas de confirmación de nuestro nombe en internet, y no aparecemos. Eso nos resta credibilidad.

4. Tenemos otros 2 términos complementarios donde nos gustaría posicionar pero donde no estamos ni siquiera TOP 100.". Hemos invertido en algunos posts patrocinados y ni así subimos.

Uso de plantilla squarespace, pero quizá a principios de 2020 que me sienta con tiempo podré migrarla a Wordpress. Mientras habrá que trabajar con ésta plantilla.

Si alguien tiene sugerencias, en especial para el punto 1 y 2, les agradeceré mucho.

Salidos
 
Última edición:
Hola, ¿cómo están?

Trabajo en un proyecto de posicionar la página donde obtenemos la mayoría de nuestros clientes potenciales en una pequeña agencia que fundé con un amigo.

Primero empezamos logrando algunos clientes a través de adWords, pero resultó siendo carísimo. Si nos caían clientes, pero la verdad que no era rentable pagar 7-8 pesos por click (0.40 USD)

Total que empecé leer algo de SEO, y haciendo de todo, evitando duplicar páginas, agregando contenido y buscando hacer linkbuilding desde Octubre de 2018, hasta hoy, he tenido algunos avances:

Término 1. Tenemos posicionado para México nuestra palabra transaccional más importante que es uno de nuestros servicios en el TOP 6 de manera orgánica. Arrancamos en la página 12. Es una palabra del nicho que utilizan para buscar servicios como los que ofrecemos. El problema es que me he dado cuenta que en las ciudades donde más clientes potenciales hay, no estamos posicionados ni siquiera en TOP 100 (Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara). Pero lo que dice semtrush/ahref al respecto es que estamos TOP 10. Yo mismo he comprobado estando de viaje en éstas ciudades que los resultados orgánicos (no hablo del 3 PACK, ese cambia y es entendible) estamos muy por debajo de lo que marca SEMRUSH y los resultados que yo mismo compruebo cuando estamos en nuestra ciudad. Es necesario posicionarme en TOP 10 para éstas ciudades pero estoy confundido con estas señales tan extrañas.

Término 2. Estoy en página 2 segun SEMRUSH para un término el cuál también es sumamente transaccional. Aquí hemos invertido dinero en enlaces de post patrocinados y de prensa. Creo que va por buen camino, aunque seguimos atascados en la página 2 (venimos de la 16). A diferencia del término que cambia por ciudad, aquí parece ser una posición estable en todas las ciudades del páis que nos interesan.

3. Debido a un overlap de nuestro nombre de marca con una compañía global , tenemos problemas para posicionar bien marca. Estamos en pagina 2 o 3. Si se combina nuestro nombre con el termino "mexico" a veces aparecemos TOP 10 pero no es estable. Nos afecta muchísimo ya que los clientes hacen búsquedas de confirmación de nuestro nombe en internet, y no aparecemos. Eso nos resta credibilidad.

4. Tenemos otros 2 términos complementarios donde nos gustaría posicionar pero donde no estamos ni siquiera TOP 100.". Hemos invertido en algunos posts patrocinados y ni así subimos.

Uso de plantilla squarespace, pero quizá a principios de 2020 que me sienta con tiempo podré migrarla a Wordpress. Mientras habrá que trabajar con ésta plantilla.

Si alguien tiene sugerencias, en especial para el punto 1 y 2, les agradeceré mucho.

Salidos
¡Hola! Parece que has estado trabajando arduamente en el posicionamiento de tu empresa y has logrado avances importantes. Aquí te dejo algunas sugerencias para mejorar tu posicionamiento en las ciudades clave como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara:

1. Optimización local: Asegúrate de tener una página de Google My Business bien optimizada. Incluye información detallada sobre tu negocio, horarios, ubicación, reseñas de clientes, etc. Esto puede ayudarte a mejorar tu visibilidad en el 3 Pack de Google.

2. Contenido localizado: Crea contenido específico para cada ciudad en la que deseas posicionarte. Incluye palabras clave relacionadas con esas ubicaciones en tu sitio web y blog. Esto puede ayudar a mejorar tu posicionamiento en búsquedas locales.

3. Linkbuilding local: Busca oportunidades de crear enlaces con sitios web locales relevantes, directorios de empresas locales y cámaras de comercio. Estos enlaces pueden ayudar a mejorar tu autoridad local y tu posicionamiento en esas ciudades específicas.

4. Redes sociales locales: Participa activamente en redes sociales locales y comparte contenido relevante para cada ubicación. Esto puede ayudar a aumentar tu visibilidad en esas ciudades y atraer a más clientes potenciales locales.

En cuanto a migrar tu sitio a Wordpress, es una buena idea si sientes que te dará más flexibilidad y control sobre tu sitio web. Recuerda mantener una estrategia constante de SEO y seguir monitoreando tus resultados para realizar ajustes según sea necesario. ¡Mucho éxito en tu proyecto de posicionamiento!
 
Atrás
Arriba