alejo01
Eta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
En teoría, sí. Pero que se te posicione bien en un idioma, no significa que suceda lo mismo con los demás.
Yo probé con una web pequeñita que tenía en español y que está bastante bien posicionada. No muchas visitas, unas 300-500 al mes, pero de nicho. Instalé Polylang y le añadí una versión en inglés de todas las páginas de la web.
En mi caso lo hice así:
- Español: dominio.com/loquesea
- Inglés: dominio.com/en/loquesea
No se ha posicionado muchísimo la versión en inglés porque hay demasiada competencia ahí, pero algunas visitas sí que caen.
Tengo una web con más de medio millón de visitantes al mes pero es muy grande (miles de artículos) y traducir eso sería una labor titánica. Aunque sí que me gustaría tenerla en varios idiomas y ver qué pasa.
sin saber en que área tu pagina se posiciona y tener pruebas al respecto no tiene valor tu caso.En mi caso, link building cero.
Es una web sobre un videojuego. Aunque se haya posicionado poco la versión en inglés, lo hizo casi al instante. Comenzó a recibir visitas en inglés a los pocos días de traducirla. Así que algo debió de influir el posicionamiento en español (tráfico, antigüedad, relevancia, etc).sin saber en que área tu pagina se posiciona y tener pruebas al respecto no tiene valor tu caso.
si es posible, pero si realmente quieres invertir en las herramientas necesarias entonces no inviertas en un plugin de traducción como el que mencionas, los plugins de traducción por lo general indexan urls basura o paginadas
lo que debes hacer es instalar un wp multisitio y en cada sitio poner un idioma, ahora si la inversión va enserio entonces para cada idioma en lugar de utilizar una carpeta utiliza un dominio para cada idioma y país
No es tener una web para cada país o idioma, sino tener un multisitio y dentro de este una extensión diferente para cada idioma/país
esto es lo que hace por ejemplo Trip Advisor, y es una de las webs de más autoridad en su sector, para cada país tiene un dominio diferente, pero el contenido es el mismo
hacerlo de forma manual te traerá varios beneficios, como asegurarte que la traducción sea la correcta y además muy importante para el posicionamiento colocar las etiquetas hreflang para avisarle a Google que es el mismo contenido pero en diferente idioma o geolocalización
¿es mucho trabajo? si, pero si quieres hacer bien las cosas, el proyecto es ambicioso y hay inversión vale la pena hacer las cosas bien
Yo no estoy de acuerdo en este punto. Mejor usar el mismo dominio. Ni dominios aparte ni subdominios (que es casi lo mismo que usar dominios distintos de cara al posicionamiento). Es mejor usar una estructura multiidioma basada en subcarpetas (dominio.com/fr/, dominio.com/it/, etc). Así compartes autoridad y, aunque cada idioma requiere su propio link building y demás, la autoridad global del dominio sí que pasa a todo el sitio web y ayuda.
Y lo de usar un plugin para los distintos idiomas funciona muy bien. Las traducciones obviamente deberían ser preferiblemente hechas a mano una por una, no es lo mismo hacerlas con traductores automáticos. ¿Por qué en mi opinión es preferible usar un plugin en lugar de crear varias webs o utilizar una instalación multisitio (que también puede funcionar con distintos directorios dentro del mismo dominio)? Porque puedo abrir cualquier sección de la web y, sin moverme de ella, cambiar de idioma. Y todo ello ofreciendo una estructura impecable para Google.
Yo tengo casi todas mis webs bajo una única instalación de wordpress en modo multisite porque, aunque eso conlleva ciertos riesgos añadidos, me permite administrar mucho más fácil mis webs, pero en esa web en concreto estoy utilizando Polylang y va de fábula. Simplemente creas una versión de cada página o post de tu web en cada idioma que quieras tener y listo. Y en mi menú tengo las típicas banderitas para poder cambiar el idioma sin salirme de la sección en la que esté.
No solo es posible, si tienes muchísima autoridad puedes superar a casi todas las paginas que tengan menos antigüedad y autoridad que tu
Para no liarnos, vamos a diferenciar entre estructura y método para llevarlo a cabo.
En cuanto a estructura, tienes estas posibilidades:
En cuanto a la forma de llevar esto a cabo, puedes:
- Distintos dominios: dominio.com, dominio.es, dominio.fr, etc.
- Distintos subdominios: dominio.com, es.dominio.com, fr.dominio.com, etc.
- Distintos subdirectorios de un mismo dominio: dominio.com, dominio.com/es/, dominio.com/fr/, etc.
Cualquiera de esas tres estructuras que te indico arriba se puede hacer con cualquiera de los tres métodos que te indico abajo.
- Utilizar un plugin de idioma (la versión gratuita de Polylang funciona muy bien).
- Crear webs distintas (una instalación individual por cada idioma).
- Hacer una única instalación de WP pero en modo multisite.
Mi opinión: en cuanto a estructura tengo 100% claro que la mejor opción es tenerlo todo en un solo dominio. Los dominios independientes o subdominios lo que hacen es que cada uno tiene una autoridad separada. Pero si lo tienes todo en un solo dominio (sin subdominios), la suma hace la fuerza. Y en cuanto al método para llevarlo a cabo, el que te resulte más cómodo. Bajo mi punto de vista, lo más sencillo y que mejor resultado da (si lo configuras bien) es usar un buen plugin multiidioma, pero con cualquiera de las otras dos opciones puedes conseguir lo mismo. Diferentes caminos para llegar al mismo sitio. Lo que importa es la estructura de la web (tanto de cara a Google como de cara a los visitantes).
Pues pinta muy buen tu proyecto. Sobre todo por esa coincidencia de palabra. Lo bueno es que con el plugin multiidioma Google entiende que cada página tiene una versión en varios idiomas y muestra la que corresponda en los resultados de acuerdo al idioma del que busca. Hacerlo todo a mano complica esto. Por eso me parece más sencillo hacerlo con un plugin. El que comentas es muy bueno también. Se pueden hacer maravillas con él. Ya lo verás cuando trastees un poco con él.
Simplemente considera un idioma "principal" para la web que será el de dominio.com (normalmente el español si ya lo estás trabajando) y luego los demás los creas en subdirectorios (/en/, /fr/, etc). Todo eso es muy fácil con estos plugins.
DIVI es cierto que no es demasiado rápido. Como su propio nombre indica, tiende a crear demasiados divs (capas) anidados. Pero si se optimiza un poco se puede conseguir que vaya todo muy rápido con divi, con elementor y con otros sistemas de maquetación pesados. Depende mucho del diseño en sí.
Una cosa, eso sí: el dominio que uses que tenga extensión global (.com, .net...). Si usas por ejemplo un .es pues no sería imposible posicionar fuera de España pero se te podría complicar bastante.
¡Mucho éxito!
es correcto, pero no es una página web para cada idioma, sino que es posible dentro de una instalación multisitio tener varios dominios, uno por cada idioma, en lugar de carpetasQuedaria asi?
- España: dominio.es
- Francia: dominio.fr
- Italia: dominio.it
amazon lo esta. necesitas lo mismo que amazon, trafico. actualmente necesitas mucho trafico para posicionar, mas que enlaces y reseñasHola, ando en un proyecto bastante ambicioso. Estoy creando una web en woocomerce (con Divi Theme) y estoy atacando un nicho muy especifico.
Estoy haciendo SEO para posicionarme en google a nivel hispano, pero en un futuro mi idea es hacer lo mismo y posicionarme en otros idiomas como: Frances, Ingles, Portugues, Italiano, Aleman, etc.
¿Es esto posible?
Invertire en las herramientas necesarias, pero me gustaria saber si es posible que una web este posicionada en varios idiomas.
Utilizare en un futuro un plugin llamada WPML para hacer mi web multi-idioma. Tambien ando inviertiendo en la optimizacion de la web, para que sea lo mas rapida posible.
*Nota: si conoceis SEO´s que posicionen la web en otros idiomas distintos al español, agradeceria que me dijerais donde puedo encontrarlos. Mi SEO actual posiciona en Español + Ingles. Pero pronto necesitare posicionar la web en otros idiomas como Frances, Aleman, Portugues, ...
Estoy de acuerdo. Aunque sigo opinando que posiciona mejor todo en el mismo dominio, que separado en varios dominios. Pero para gustos colores jejees correcto, pero no es una página web para cada idioma, sino que es posible dentro de una instalación multisitio tener varios dominios, uno por cada idioma, en lugar de carpetas
ahora bien, esta estrategia la recomiendo como dije si el proyecto es grande, hay inversión y quieres lo mejor
para proyectos con menos presupuesto, como los que yo hago por ejemplo, también lo hago como @algoepico donde cada idioma lo hago en una subcarpeta para que quede
tudomino.com
tudomino.com/en/
tudomino.com/fr/
tudomino.com/ru/
PERO SIEMPRE HACIENDO LAS TRADUCCIONES MANUALES, SIN NINGÚN PLUGIN
y así sucesivamente, de hecho, justo ahora trabajamos con un cliente con esa estructura, puedes mirarlo en tiempo real en Exciting Travel y como mencioné antes, el ejemplo de un dominio diferente para cada país dentro de una plataforma funciona con Trip Advisor
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?