Preguntas sobre Redactar Articulos

  • Autor Autor titonbolero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

titonbolero

1
Ro
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Suscripción a IA
Hola

Estoy Pensando entrar dentro del tiempo que tenga a la redaccion de articulos
tengo mis metodos y me gustaria probar en el foro, primero dare un servicio gratis, para que comprueben que tal esta.

Tengo algunas dudas antes de comenzar el trabajo
1.- Como o donde ustedes miden que la redaccion sea 100% original

Alguen conocedor del medio que me oriente
saludos
 
Existen herramientas de pago (consulte con @Ander.pe al respecto). Más si sabe hilvanar, es práctico al explicar y aplica personalidad en el orden (importancia, características, funciones, etc.) Y responda a la necesidad derivada de las keywords, demostrará originalidad y el medidor de plagio será algo meramente circunstancial o para complacer clientes remilgones.
 
En efecto, la mas conocida para verificar plagio en español es Quetext

1.- Como o donde ustedes miden que la redaccion sea 100% original
 
Hay que empezar a escribir de lo que uno sabe o le gusta mucho.
Original 100% salvo que cuentes una experiencia personal es muy difícil.

Hace poco hice unas reseñas para un hotel en otro país (al cual nunca viaje) y me tomé la molestia de mirar un par de videos acerca de la ciudad, ver las costumbres, mirar un google maps con calles y centros culturales cercanos, cosa de que se note que está escrito por alguien que lo visitó.

He visto sitios web que hablan de playas o de lugares de la ciudad en la cual vivo desde hace ya 20 años (Montevideo) que no tienen absolutamente nada que ver y se nota que está escrito por alguien a 9 mil kilómetros que le dieron una palabra clave y listo.

La diferencia entre la redacción cara y la barata es que con la barata quedás pegado y de quedar pegado no se vuelve.
 
Yo diría también la importancia de que te interese en gran medida lo que vas a escribir. Yo por ejemplo no sé nada de Costa Rica y si tuviese que escribir sobre algo relacionado a ese país, así sea turismo, investigaria su historia y evolución. Claro eso depende de cada quién.
 
¡Hola, titonbolero!

Lo que yo te recomiendo hacer es algo tan sencillo como esto. Copia un párrafo y lo revisas en la búsqueda de Google. Si obtienes un resultado en el top 10 que viene a decir la misma cosa, exactamente igual que el párrafo que copiaste, entonces es un contenido plagiado y, por lo tanto, el artículo no será original. Basta con repetir este mismo proceso con algunos párrafos sueltos del contenido, al azar, para tener una idea bastante aproximada a la realidad de si el contenido es original al 100% o no.

Otra manera de hacer esto mismo es leyendo el contenido, te explico.

Los artículos que no son originales al 100% se pueden detectar fácilmente mientras con una simple lectura. Por lo general, las palabras utilizadas en este tipo de contenidos suelen ser bastante inusuales o carecen de sentido pleno. Si lees algunas frases y observas que no tienen mucho sentido, seguramente el contenido no sea 100% original.

Hay también muchísimas herramientas, pero con la práctica, te podría decir que puedes reconocer fácilmente el 99% de los textos que no son originales a primera vista, es decir, con una lectura rápida de los artículos.
 
tengo mis metodos
A que métodos te refieres? En la redacción no se requiere de trucos, solo es leer una temática, interpretar y escribir con tus palabras. Si evitas prácticas como:

Multitraducción
Inteligencia artificial
spineer

No deberías tener inconvenientes, ni siquiera sería necesario pasar por un antiplagio.
 

Temas similares

T
Respuestas
9
Visitas
545
mayale
A
Respuestas
4
Visitas
247
gabrielqwerty
Respuestas
0
Visitas
88
yonatan93
Respuestas
12
Visitas
314
Bidden