Presentación de City Network. Venta de hosting y computación en la nube.

  • Autor Autor niclam
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
N

niclam

Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Estimados usuarios,

Les presento el sitio de City Network Argentina:
Enlace eliminado

Nos dedicamos a la venta de dominios, hosting compartido, servidores dedicados físicos y servidores dedicados virtuales. La empresa esta radicada en Suecia y desde el año pasado ofrece sus servicios en Argentina y para el mercado hispanoparlante (incluído Latinoamérica y España).

Puntos destacables del hosting compartido:

  • 250 GB de espacio en disco.
  • 5000 GB de tráfico por mes.
  • 1000 cuentas de email, 50 cuentas FTP, 50 bases de datos MySQL y 2 bases de datos MS SQL.
  • Multi-cuenta con soporte para dominios y subdominios ilimitados. O mejor dicho, limitados por el espacio en disco.
  • Soporte para Linux/PHP y Windows/ASP.NET.
  • Panel de control propio. Trabajamos con una empresa que lo desarrolla y tenemos actualizaciones mensuales para correcciones y nuevas opciones personalizadas para nuestro entorno.
  • Administración de dominios desde el mismo panel de control con soporte opcional para comprar certificados SSL.
  • La plataforma de hosting compartido esta diseñada para balanceo de carga desde el vamos. Es decir, tus sitios no estan en un sólo servidor sino que se encuentran en una capa de almacenamiento aparte y los pedidos web se manejan de manera redundante por varios servidores.

El precio es de $ 53 (pesos argentinos) por mes pero actualmente Enlace eliminado que lo reduce a $ 6, por un plan anual. Es decir, un ahorro de casi 10 veces el precio nominal.

Por otro lado, uno de los diferenciadores es nuestra oferta de computación en la nube. A través de la marca City Cloud que pueden ver en el siguiente sitio:
Enlace eliminado

Primero que nada, ¿que es exactamente este servicio? y ¿para qué sirve?.
Nuestra oferta de computación en la nube te permite, a través de una página web, poder crear, prender, apagar y borrar servidores dedicados virtuales al vuelo.

Aún así, el punto más importante es que se paga por hora. Es decir, un servidor básico virtual cuesta aproximadamente $ 80+IVA por mes pero sólo si se deja prendido durante las 720 horas mensuales. El costo puede ser mucho menor si, por ejemplo, el servidor se levanta para probar algo y luego se apaga.

Algunas aplicaciones de esta plataforma:

Escala en tiempo real:
Poder escalar vertical (mejor hardware) y horizontalmente (más servidores) bajo demanda. Y a diferencia de los servidores físicos, se puede escalar hacia arriba y hacia abajo. Un ejemplo práctico sería cuando tenemos un evento y sabemos que nuestro sitio va a recibir una cantidad considerable de visitas. Levantamos más servidores o mejoramos los que tenemos (en menos de 5 minutos es posible pasar de 1 CPU / 512 MB de RAM a 8 CPUs / 16 de RAM), el costo será mayor mientras dure el evento pero tendremos la garantía de que podremos soportar el tráfico. Luego del evento, volvemos los servidores a su configuración inicial, reduciendo los costos.

Redundancia:
Muchos sistemas web, sino casi todos, requieren que nuestro sitio o aplicación este funcionando todo el tiempo. Muchas veces no podemos darnos el lujo de que una transacción fallé. Una solución común a este desafío es la de tener varios servidores y hacer balanceo de carga, ya sea con los servidores web o con la base de datos. Con la posibilidad de crear servidores uno mismo, esta solución termina estando al alcance de la mano y no es necesario hablar con la empresa de hosting para que vea el asunto de hardware.

Ideal para desarrollo:
Cuando uno esta desarrollando una aplicación o sitio web, llega un momento donde se requieren pruebas en un entorno más real que los servidores en nuestra oficina. Necesitamos verificar que nuestro sitio funciona bajo condiciones normales, donde usuarios de cualquier parte del mundo pueden conectarse, la latencia varia y una gran cantidad de etceteras. Por supuesto, uno siempre apunta a reducir los costos al tener que hacer este tipo de pruebas. ¿Que sentido tendría alquilar un servidor físico para tal fin si sólo voy a probar unas horas a la semana? Con City Cloud, levantas el servidor, haces las pruebas pertinentes, lo apagas, lo borras (con sólo unos clics) y sólo pagaste por las horas que el servidor estuvo levantado, no más.

Flexibilidad total:
Pero en mi caso tengo una aplicación compleja que necesita que los servidores se prendan/apaguen sin la necesidad de intervención manual. ¿Es eso posible? Así es, la plataforma tiene una API que permite a los desarrolladores modificar la aplicación o sitio web para levantar servidores automaticamente en ciertas circunstancias (picos de tráfico, fallas, etc).

Mini F.A.Q.:

¿Tienen centro de cómputos propio o subalquilan?

Tenemos un centro de cómputos propio en Karlskrona, Suecia. Nuestras instalaciones tienen redundancia en cuanto a corriente, conexión y refrigeración. Para más información: Enlace eliminado

¿Como afecta la latencia estando el centro de cómputos en Suecia?

En general, la latencia es más que aceptable. Hay casos específicos donde conviene tener servidores lo más cerca posible, como por ejemplo, servidores de juegos donde la latencia es clave. Pero para la gran mayoría de los sitios y aplicaciones web, no hay diferencia.

Como muestra, una empresa argentina de desarrollo de videojuegos (NGD Studios) aloja su juego Regnum Online en múltiples servidores físicos. Otro juego que también esta alojado en nuestras instalaciones es el Manager Zone. Ambos son intensivos a nivel tráfico y recursos de todo tipo.

¿Como funciona la oferta de co-locación y servidores físicos si estan tan lejos?

Es una buena pregunta. Co-locación por la lejanía es una opción que no tiene mucho sentido, pero en el caso de los servidores físicos es algo de lo que nos encargamos nosotros ya que estamos en contacto constante con DELL, comprando servidores mensualmente. Nosotros nos encargamos de conseguir el servidor, instalarlo y dejarlo listo para que puedas accederlo remotamente.
De todas maneras, hoy en día en muchos casos es más conveniente probar con una solución de computación en la nube, como City Cloud.

¿Hablando de computación en la nube, que diferencia hay entre lo que ustedes ofrecen y tener un VPS?

En cierta forma, ambos términos se refieren a la misma tecnología. Ambos estan relacionados a la virtualización de hardware y la oferta de IaaS (Infraestructura como servicio) que dicho mal y pronto implica que puedes tener tu propio servidor dedicado pero virtual, con garantías de que los recursos asignados a tu servidor se comparten lo menos posible con otros.

Muchas veces tiene que ver con como lo presenta cada empresa, como se cobran los recursos y demás. En nuestro caso, nuestra plataforma se apoya en una gran cantidad de servidores Blade (Servidor blade - Wikipedia, la enciclopedia libre), que te permiten administrar de manera transparente tus servidores. No tienes control sobre que servidor físico caeran tus recursos pero eso te permite despreocuparte del tema y concentrarte en el software. En términos prácticos esto significa que nosotros nos encargamos y preocupamos de que el hardware y la plataforma funcionen como es debido en cuanto a performance y estabilidad, y tu te concentras en tu producto, sitio y/o aplicación.

¿Que sistemas de pago poseen?

Actualmente contamos con pago con tarjeta de crédito internacional o transferencia bancaria en Argentina. Estamos en tratativas para agregar otros medios en el futuro cercano.

¿La empresa es sueca pero tienen soporte en español?

Así es, el soporte es completamente en español. Tenemos una linea telefónica (5984-4078) durante horario laboral, un sistema de tickets automatizado para clientes y soporte tradicional por e-mail (soporte@citynetworkhosting.com.ar).

---- o ----

Bueno, eso es todo. Se agradece cualquier feedback que puedan dar.

Saludos,
 
Última edición:
El precio es de $ 53 (pesos argentinos) por mes pero actualmente contamos con una promoción que lo reduce a $ 6, por un plan anual. Es decir, un ahorro de casi 10 veces el precio nominal.

Y en dolares cuanto es eso? 🙂
 
Hay conversión a dólares sólo si pagas con tarjeta internacional. Calculale aproximadamente 12 USD sin promoción, o 1.4 usd con la promoción.

Saludos,
 
Me gusta lo que es el diseño, y los precios pues me parecen excelentes, habrá que ver su calidad y características respecto a otras empresas.
Mucha suerte, saludos.