F
Foreroanónimo
Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Ante todo decir que soy novato en esto y estoy aprendiendo bastante sobre la marcha.
Tengo un pequeño foro sobre asuntos sociales (somos cuatro gatos literalmente), lo tengo en un servidor compartido y hasta allí todo correcto.
El problema es que el foro se empezó a llenar de actividad por un hecho puntual, cosa positiva, y se cayó. Entiendo que superó el límite de recursos consumidos que el hosting asigna, y la web dejó de estar activa. Tras resolverlo, me han indicado que posiblemente volverá a caerse si vuelve a consumir tantos recursos, que entiendo no fueron gigantescos, pero sí un pelín más de lo normal.
Bien, eso lo entiendo, he contratado un hosting compartido, barato, y estoy consumiendo más de lo que debería, y por eso se cae la web. Mi pregunta sería ¿qué es lo que consumí? ¿Visitas? ¿Espacio en el disco duro del servidor? ¿Ancho de banda?... Si estoy diciendo alguna bobada, ruego paciencia, soy profano en la materia.
Tras informarme en internet sobre hosting, entiendo que tengo que contratar algo mejor, un vps o un servidor dedicado. Pero lo pregunté en mi hosting, y me dijeron que con un vps me pasaría lo mismo, que consumiría recursos y que se caería, y que lo mejor es un servidor dedicado. Vale, sí, un servidor dedicado sé que es lo mejor en definitiva, pero también es la opción cara y no sé si me lo dijeron para que lo contrate con ellos.
Entonces me pregunto, ¿realmente mi pequeño foro se caería incluso con un vps? No espero que se convierta en un forocoches, pero la idea es que crezca y dejemos de ser cuatro gatos.
Con un servidor dedicado no tengo dudas de que no habría problemas, pero ¿un foro con visitas propias de uno normal, ni pequeño ni gigante, le serviría un vps para que no se cayera?
El foro no es para descargar contenido ni para ficheros adjuntos, ¿qué tendría que mirar más que tenga? ¿Ram, espacio,...?
Y otra cosa; he leído sobre los vps en la nube, y según dicen puedes contratar más si necesitas más recursos, ¿pero cómo funciona eso? ¿Si el consumo aumenta el host lo adapta y lo expande automáticamente para evitar una caída de la web, o deja que se caiga y luego te dan la opción de aumentar los recursos? No lo entiendo.
Agradecería bastante despejar estas dudas.
Tengo un pequeño foro sobre asuntos sociales (somos cuatro gatos literalmente), lo tengo en un servidor compartido y hasta allí todo correcto.
El problema es que el foro se empezó a llenar de actividad por un hecho puntual, cosa positiva, y se cayó. Entiendo que superó el límite de recursos consumidos que el hosting asigna, y la web dejó de estar activa. Tras resolverlo, me han indicado que posiblemente volverá a caerse si vuelve a consumir tantos recursos, que entiendo no fueron gigantescos, pero sí un pelín más de lo normal.
Bien, eso lo entiendo, he contratado un hosting compartido, barato, y estoy consumiendo más de lo que debería, y por eso se cae la web. Mi pregunta sería ¿qué es lo que consumí? ¿Visitas? ¿Espacio en el disco duro del servidor? ¿Ancho de banda?... Si estoy diciendo alguna bobada, ruego paciencia, soy profano en la materia.
Tras informarme en internet sobre hosting, entiendo que tengo que contratar algo mejor, un vps o un servidor dedicado. Pero lo pregunté en mi hosting, y me dijeron que con un vps me pasaría lo mismo, que consumiría recursos y que se caería, y que lo mejor es un servidor dedicado. Vale, sí, un servidor dedicado sé que es lo mejor en definitiva, pero también es la opción cara y no sé si me lo dijeron para que lo contrate con ellos.
Entonces me pregunto, ¿realmente mi pequeño foro se caería incluso con un vps? No espero que se convierta en un forocoches, pero la idea es que crezca y dejemos de ser cuatro gatos.
Con un servidor dedicado no tengo dudas de que no habría problemas, pero ¿un foro con visitas propias de uno normal, ni pequeño ni gigante, le serviría un vps para que no se cayera?
El foro no es para descargar contenido ni para ficheros adjuntos, ¿qué tendría que mirar más que tenga? ¿Ram, espacio,...?
Y otra cosa; he leído sobre los vps en la nube, y según dicen puedes contratar más si necesitas más recursos, ¿pero cómo funciona eso? ¿Si el consumo aumenta el host lo adapta y lo expande automáticamente para evitar una caída de la web, o deja que se caiga y luego te dan la opción de aumentar los recursos? No lo entiendo.
Agradecería bastante despejar estas dudas.
Última edición: