Problemas al editar entrada con Gutenberg WordPress Editor

  • Autor Autor Grasnero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Grasnero

Iota
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Lo del titulo, mi navegador es mozilla firefox ultima version, tengo 2.3 Gb de memoria ram utilizable, aun estoy con windows 7. 32bits.

El caso es que estoy editando una entrada de mas de 800 palabras, sin imagenes y con el continuo autoguardado de gutenberg wordpress editor, la memoria ram en un proceso de firefox (Segun el administrador de procesos) comienza a subir de 284 mb a 665 mb, cuando llega a este tamaño mi pantalla se cicla, mi mouse se detiene y todo se vuelve muy lento, odio y amo este nuevo editor, tiene algunas facilidades, pero lo odio por el autoguardado, por que tengo que cerrar esa pestaña y temo haber perdido los cambios ya que la animacion esta parpadeando en guardando.. guardando.. guardando.. :banghead::japones:😡:sorrow:

En fin tengo a mozilla firefox como navegador por defecto, pero la nececidad me obligara a irme con la competencia..

A alguien le sucede lo mismo..???
 
Lamento escuchar sobre los problemas que estás experimentando al editar entradas con el editor de Gutenberg en WordPress utilizando Mozilla Firefox. Parece que el consumo de memoria RAM se dispara al trabajar en entradas largas, lo cual provoca que tu ordenador se vuelva lento y eventualmente se congele.

Algunos consejos que podrías considerar para intentar solucionar este problema son:

1. Actualizar tu navegador: Asegúrate de tener la última versión de Mozilla Firefox instalada para garantizar que estás utilizando la versión más estable y optimizada.

2. Revisa tus extensiones: Algunas extensiones de Firefox pueden interferir con el rendimiento del editor de WordPress. Prueba desactivarlas temporalmente para ver si alguna de ellas está causando el problema.

3. Límite de autoguardado: Puedes intentar aumentar el intervalo de tiempo entre los autoguardados en WordPress para reducir la carga en la memoria RAM. Esto se puede ajustar en la configuración del editor de Gutenberg.

4. Dividir el contenido: En lugar de trabajar en una entrada larga, considera dividir el contenido en secciones más pequeñas para reducir la carga en el editor.

5. Prueba con otro navegador: Si el problema persiste, podrías probar a trabajar en el editor de WordPress usando otro navegador como Google Chrome o Microsoft Edge para ver si la experiencia es más fluida.

Espero que estos consejos te ayuden a mejorar tu experiencia de edición en WordPress. ¡No dudes en compartir si encuentras alguna solución que funcione para ti!