Problemas de posicionamiento con idiomas en Wordpress Multilingüe

  • Autor Autor Fedeha
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Fedeha

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola amigos del foro. Tengo una ecommerce con Wordpress, hace poco implemente otros idiomas. El problema esta, en que unos de los idiomas va posicionando muy bien. El otro que es portugues, no arranca. He probado la herramienta https://technicalseo.com/tools/hreflang/, para testear. Y lo que me dice que falta la etiqueta general del idioma (es decir aleman y español estan como generales, y portugues lo implemente como portugues de portugal). Alguien me da unos datos, o si hay alguien realmente que se dedique a trabajar estas cuestiones que me contacte.

Un saludo
 
Si con "no arranca" te refieres a que no obtienes visitas de google, no creo que por ese misero detalle no arranque. Pero, la solución a eso es simplemente poner pt en vez de pt-PT.

Si tu consulta es como cambiar eso, pues por lo menos tienes que indicar el plugin que uses para hacer tu sitio multiidioma.
 
No no es por las visitas de google, eso lo tengo controlado. A que no arraca me refiero a empezar a reconocer KW. Utilizo WPML
 
No no es por las visitas de google, eso lo tengo controlado. A que no arraca me refiero a empezar a reconocer KW. Utilizo WPML

Sinceramente dudo que no pille keywords por eso, de todas formas no he utilizado ese plugin nunca y parece que es de pago así que no le puedo echar un vistazo.

Por lo que vi en tu web parece que pilla el ISOCODE de los ajustes de wordpress y claro si pones portugués pilla por defecto portugués de portugal pt-PT y si pones brasileño pondrá pt-BR y tendrás el mismo problema de todas formas...

Al ser el plugin de pago yo enviaría un ticket a su soporte y le preguntaría como poner únicamente PT, cosa que debería poderse, ya que si quieres hacer una web en portugués sin orientarte a ningún otro país es como debe hacerse... Quizás a la hora de añadir el idioma en el plugin pudiste cambiarlo, fíjate editando el idioma portugués si hay alguna opción para cambiar pt-PT por pt.

De todas formas, como digo dudo que el problema que tengas sea ese, aunque yo lo arreglaría ya que es lo correcto... Pero tengo y he tenido webs en varios idiomas y por experiencia en portugués me resultó más difícil obtener visitas por la competencia, no sé en tu temática, en la mía había mucha y me costó bastante más que en otros idiomas como alemán, francés o italiano.
 
Muchas gracias! Si es lo que voy a hacer. Pregunte por acá por que se que hay varios que ya están trabajando con sitios en diferentes idiomas. En el caso de mi temática, justamente la competencia en Portugal es mucho menos a por ejemplo en España, hay muchas KW que ya me están posicionando, pero pocas para la cantidad que más o menos tenía previsto. Y supuse que podria ser ese el problema, o no lo se. Pero de todas maneras muchas gracias por el aporte!
 
Es para tener visitas o para convertir visitantes en clientes?
 
para vender matas el trafico debe ser segmentado.
Multiidomas: Poca gente compra una cosa en otro pais, menos si la empresa no es conocida ni da la cara.
Que empresa vende estas matas? Que empresa da derecho de devolución? Donde tienen sus oficinas?
Textos SEO no convierten visitantes, los espantan.
 
Primero que nada creo que tu opinión sin saber, ni tener idea sobre este tema, me parece que esta fuera de lugar. Pero todo bien, te lo voy a explicar para que lo entiendas claro. Miles de empresas de España como en este caso venden en Portugal o Francia (primero por la cercanía, segundo por la logística y por la oferta). Muchisimas empresas de un país igual cual sea, es muy probable que sus facturen más fuera de sus países de origen. Como vos decís las matas o plantas, la gestiono yo con un distribuidor que tiene envíos en toda Europa (distribuidor y amigo personal), las devoluciones y garantías son de 30 días y la tienda online esta funcionando. Solo hice una pregunta técnica para una ayuda. No para una opinión de alguien que no conoce la ecommerce, ni el mercado, ni la seriedad con la que trabajamos. Así que la próxima es mejor que te ahorres comentarios como esos.
 
Yo te recomiendo usar Gtranslate para wp, tiene version gratis y premium, ahora por ejm estoy probando la version premium, nunca me ha fallado para temas de traducción para todos los idiomas.