Proxys o VPN residenciales ¿Para qué sirven? ¿En cuanto se puede dar rentada?

  • Autor Autor Esteban Lopez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Esteban Lopez

Esteban Lopez

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Prácticamente hablar del tema de proxys o VPN residenciales o con IP dedicadas podemos encontrar varias grandes empresas como:
NordVPN, ExpressVPN, TordVPN, Hyde VPN. Con todas estas generalmente no podrás desbloquear el contenido y vas a batallar mucho ya que sitios de

Streming como Netflix, HBOMAX, Prime, cada día mejoran sus sistemas de detección y no solo eso, también paginas de juegos, noticias, registros, etc.

Para ello existen los proxys o vpn residenciales: packetstream, rainproxy.io,911.re y Similares
Sin embargo estos resultan mucho más costosos, porque son más difíciles de conseguir y que te den buenas velocidades.


Y un si fin que te ofrecen diferentes conexiones en muchos países, quienes lo usan es generalmente para:
Desbloqueo de contenido restringido por geolocalización.


Tengo una pregunta:
¿En cuanto puedo dar rentada una ip residencial?
- Puedo ofrecer VPN ó Proxy, con velocidades de conexión que superan los 25mbps de descarga y 20mbs de carga.
- El tráfico no esta medido (aunque si monitoreado)
- No existe sobreexplotación de la misma ip o servicio
 
Solo vas a dar de un país, o tienes una red de proxys en diferentes lugares. Por ejemplo este es el costo de Proxyware
1641439574985.webp
 
Solo vas a dar de un país, o tienes una red de proxys en diferentes lugares. Por ejemplo este es el costo de Proxyware
Ver el archivo adjunto 665553

Es un solo país (aunque me puedo expandir a Brazil, Canada, USA, Francia, sin problema. MEX por ahora

$8 dólares al mes y solo incluye 1GB
Por cada Giga utilizado dice que te cobra $8 dólares más.

Mi servicio sería GB no medidos, se podría entender como ilimitado por un precio fijo. ¿Cuánto le calculas?
 
Prácticamente hablar del tema de proxys o VPN residenciales o con IP dedicadas podemos encontrar varias grandes empresas como:
NordVPN, ExpressVPN, TordVPN, Hyde VPN. Con todas estas generalmente no podrás desbloquear el contenido y vas a batallar mucho ya que sitios de

Streming como Netflix, HBOMAX, Prime, cada día mejoran sus sistemas de detección y no solo eso, también paginas de juegos, noticias, registros, etc.

Para ello existen los proxys o vpn residenciales: packetstream, rainproxy.io,911.re y Similares
Sin embargo estos resultan mucho más costosos, porque son más difíciles de conseguir y que te den buenas velocidades.


Y un si fin que te ofrecen diferentes conexiones en muchos países, quienes lo usan es generalmente para:
Desbloqueo de contenido restringido por geolocalización.


Tengo una pregunta:
¿En cuanto puedo dar rentada una ip residencial?
- Puedo ofrecer VPN ó Proxy, con velocidades de conexión que superan los 25mbps de descarga y 20mbs de carga.
- El tráfico no esta medido (aunque si monitoreado)
- No existe sobreexplotación de la misma ip o servicio
Me interesa amigo!
 
Es un solo país (aunque me puedo expandir a Brazil, Canada, USA, Francia, sin problema. MEX por ahora

$8 dólares al mes y solo incluye 1GB
Por cada Giga utilizado dice que te cobra $8 dólares más.

Mi servicio sería GB no medidos, se podría entender como ilimitado por un precio fijo. ¿Cuánto le calculas?

A mi tambien me interesa adquirir un Proxie Residencial.
 
Es un solo país (aunque me puedo expandir a Brazil, Canada, USA, Francia, sin problema. MEX por ahora

$8 dólares al mes y solo incluye 1GB
Por cada Giga utilizado dice que te cobra $8 dólares más.

Mi servicio sería GB no medidos, se podría entender como ilimitado por un precio fijo. ¿Cuánto le calculas?
tienes sock 5?
pais USA
Por 2 meses minimo
 
solo MX de momento
 
Mi servicio sería GB no medidos, se podría entender como ilimitado por un precio fijo. ¿Cuánto le calculas?
Adicional a eso, otra forma de cotizar el servicio es si las IPs se compartirán entre varios usuarios o serán de uso exclusivo para un usuario (es decir, esa IP solo se usará para crear 1 Proxy).

Las IPs exclusivas suelen ser más costosas que las compartidas, y las buscan los usuarios que quieren tener una IP "dedicada" (aunque igual esta irá rotando si el ISP tiene IP dinámica y no fija).

Las IPs compartidas son más baratas y se pueden ofrecer a bajo precio ya que el proveedor puede decidir, por ejemplo, compartir una IP entre 5 usuarios.

He visto algunos proveedores de IPs compartidas que, para garantizar que los distintos usuarios no vayan a tener conflictos según el uso que quieran darle a la IP, lo que hacen es separar la IP en varios sub-usos.

Ejemplo: Si de una IP se sacaran 5 proxies para 5 usuarios distintos, el proveedor puede establecer que cada proxy solo se podrá usar para una actividad de entre 5 usos posibles: redes sociales, servicios streaming, encuestas online, hacer backlinks y scrappear. Si, por ejemplo, elijo redes sociales, solo tendré habilitado los puertos/servidores que me permiten usar la IP para actividades relacionadas a las redes sociales, y así no interferiré con los demás usuarios que quieran usar la IP para, por ejemplo, Netflix.

También hay algunos proveedores que venden proxies conectados a una pool de IPs compartidas que van rotando cada cierto tiempo, y en algunos casos, cuando el usuario así lo requiera (hace el cambio de IP a través de una API; esta característica solo la he visto en proxies "premiums")

Como vez, las IPs se pueden rentar de diferente manera !
 
Atrás
Arriba