¿Publicar contenido traducido y SEO?

  • Autor Autor shoa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
shoa

shoa

Gamma
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Hola, tengo una web en inglés, quiero tener el contenido de esa web en español, pero no utilizando el mismo dominio, sino que quiero utilizar otro.

¿Puedo llegar a tener problemas SEO si creo otro sitio web con otro dominio y publico el contenido de mi web en inglés traducido al español? ¿O Google lo tomará como plagio?
 
Hola, tengo una web en inglés, quiero tener el contenido de esa web en español, pero no utilizando el mismo dominio, sino que quiero utilizar otro.

¿Puedo llegar a tener problemas SEO si creo otro sitio web con otro dominio y publico el contenido de mi web en inglés traducido al español? ¿O Google lo tomará como plagio?
No, hay gente que se dedica a eso. A buscar nichos en inglés y traducirlos para monetizarlos
 
¿por qué no usar el mismo para aprovechar la autoridad que ya tengas? al final, no tiene que haber ningún enlace visible en tu web y puedes poner etiquetas hreflang para indicar a Google que es tu mismo contenido pero en otro idioma
 
Hola, tengo una web en inglés, quiero tener el contenido de esa web en español, pero no utilizando el mismo dominio, sino que quiero utilizar otro.

¿Puedo llegar a tener problemas SEO si creo otro sitio web con otro dominio y publico el contenido de mi web en inglés traducido al español? ¿O Google lo tomará como plagio?
ya lo dijo https://twitter.com/johnmu?lang=es , el contenido traducido es unico y original, la cosa que los redactores te diran, no es plagio , pues hombre piensa, no les conviene pues, ya nadie los compraria si solo traducimos
 
El contenido traducido es valido para posicionar, pero requiere trabajo de edición para que tenga buena calidad, por ejemplo, adaptar las palabras claves y asegurarse que la lectura del texto final sea fluida, muchas veces se siente mecánica y no fluye cuando viene de traducciones automáticas. Te recomendaría usar deepl.com en lugar del traductor de Google ya que los resultados son mas pulidos..
 
En tu caso en particular estarías traduciendo contenido de tu propia web con lo cual google no tendría por qué perjudicarte. Claro que para ello deberías utilizar el mismo dominio.
 
Por que la autoridad que tengo es en inglés
una cosa es el posicionamiento que tengas, el cual es en ingles, pero la autoridad de dominio no distingue lenguas
 
una cosa es el posicionamiento que tengas, el cual es en ingles, pero la autoridad de dominio no distingue lenguas
Entiendo a lo que te referís. De todos modos siento que es más fácil posicionar un sitio en búsquedas en español si este mismo solo es en español y no multilenguaje. Siento que al tener multilenguaje la dificultad de posicionar en el lenguaje secundario aumenta... quizás me equivoque
 
Entiendo a lo que te referís. De todos modos siento que es más fácil posicionar un sitio en búsquedas en español si este mismo solo es en español y no multilenguaje. Siento que al tener multilenguaje la dificultad de posicionar en el lenguaje secundario aumenta... quizás me equivoque
Estas en lo correcto, lo mejor es usar un segundo dominio, de esa forma también cuidas al que ya esta posicionado.
 
Entiendo a lo que te referís. De todos modos siento que es más fácil posicionar un sitio en búsquedas en español si este mismo solo es en español y no multilenguaje. Siento que al tener multilenguaje la dificultad de posicionar en el lenguaje secundario aumenta... quizás me equivoque
tiene lógica, los grandes así lo hacen, incluso para el mismo idioma pero por país, yo como simple mortal lo hago todo en el mismo dominio 🙈
 
yo lo he hecho asi amigo
 
Atrás
Arriba