Publicidad: Televisión vs Internet en México

  • Autor Autor diener
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

diener

Préstamo
Kappa
Verificación en dos pasos activada
Hola amigos Betas o forobetanos como algunos les llaman xD. Les platico que hoy temprano en mi clase de finanzas de la escuela, la maestra repartía temas para exponer ante el grupo y trataban de analizar negocios y estrategias de las compañías por obtener ingresos etc, bueno pues había de muchos artículos acerca de compañías de alimentos, entretenimiento, tecnología, aviadoras etc, a mi me tocó uno que me pareció bastante interesante, este hablaba de como las compañías televisoras (particularmente de México) se veían en aprietos por que en años recientes los anunciantes estaban buscando otros medios para anunciar sus productos y había una gran desaceleración en sus ingresos de propaganda (comerciales).

Note algunos aspectos que me parecieron interesantes; les hago la transcripción de algunos parrafos sobresalientes:






En México, este escenario parece un lejano. La penetración de la banda ancha es de 13.8%, por debajo de otros paises latinoamericanos como Chile (26.5%) o Argentina (19%) de acuerdo con la OCDE.


Como podrán observar, son datos de hace algunos años, no dudo que en este periodo al presente, las cifras hayan variado algo en favor del Internet, un negocio donde podemos participar TODOS, no sólo los grandes monopolios en comunicaciones. Espero me puedan dejar su opinión al respecto y si tienen datos más recientes no duden en compartirlos.
 
La publicidad en internet es mucho más efectiva pues es segmentada e incorporta mucha teconología para mostrar anuncios relacionados con los intereses y las búsquedas del usuario y brinda una respuesta a solo un click. A diferencia de la TV que muestra un anuncio a una gran masa sea de su interes o no.

Esto sin contar que en internet existe interaccion con el usuario, es decir por ejemplo, antes de realizar una compra de un producto, el usuario accede y compara precios, revisa las ofertas, las caracteristicas tecnicas de un producto, etc. Esto con otros medios de comunicacion es imposible.

Particularmente el mercado hispano en internet sufre un retraso muy importante, pero con un buenos pronosticos a futuro. No solo por el nivel de publicidad sino tambien por el volumen de transacciones crece año a año. En el mercado inglés ya sabemos esto se toma mucho más en serio tanto las empresas y los usuarios tienen otra mentalidad, ellos se deciden a ofrecer campañas millonaria por internet y por otro lado los usuarios navegan con la tarjeta de credito en la mano dispuestos a encontrar solucion a sus necesidades.

Sin duda el futuro de la publicidad online va en aumento y es una torta -como bien tú dices- en la cual todos podemos servirnos. Eso si, se necesita seguir trabajando y confiar en internet y avanzar hacia una mayor profesionalizacion por parte de nosotros los "internet marketers" y esperar que los usuarios de a poco le ganen confianza para realizar cada vez más transacciones online.
 
Buena noticia para nosotros 😛4:
 
Hoy día, cualquier empresa que no se fije en internet como medio de comercialización y promoción, tiene pocas posibilidades de crecimiento. Así lo veo yo.