¿Puede BotBeta escribir en inglés algunas bedtime stories for my girlfriend?

  • Autor Autor workalibur
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
W

workalibur

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Desde Workalibur he posicionado varias bedtime stories for my girldfriend. Están escritas con la asistencia de ChatGPT partiendo de decenas de borradores escritos por mi. Pero que mi autocensura me impedía publicar. Te muestro un ejemplo y además te xplico el contexto para que sirva de prompt:


El contexto de las bedtime stories for my girldfriend​

Imagina un hombre que como Dante perdió a su amada y viajó hasta el mismísimo infierno a rescatarla de la muerte o a morir junto a ella. Este hombre durante seis largos años ha estado a punto de perderse. Pero sus hijos y sus alumnos lo han guiado, como Virgilio a Dante, a través de todas las fases de infierno y purgatorio que pueden representar el duelo por un ser querido, y lo han traído de vuelta a la vida.

Vida que ahora parece el paraíso y tiene unos colores, sabores, olores, sonidos y texturas que siempre estuvieron ahí y este hombre nunca supo valorar. Sin embargo, hay algo muy importante, este hombre no pudo rescatar el cuerpo de su amada, pero siente que ambos espíritus habitan en su propio cuerpo. Por eso ve el mundo ahora con los ojos que los veía su esposa a la que siempre llamó "mi novia" y "mi nené" aun 30 años después de haberse casado.

Cada noche antes de dormir, este hombre se susurra a sí mismo una historia corta, convencido de que está contándosela a su novia que vive en él. Pero este hombre además, tiene un nivel de redacción de preuniversitario. Porque en la universidad se dedicó a las ciencias exactas y le encantan los datos y las matemáticas.

En este punto ChatGPT es lanzado al público y después de darle muchas vueltas al asunto, nuestro resucitado decide contar su historia a la IA y pedirle colabaración y asistencia. Al comienzo tenía mucho miedo, porque el mismo ChatGPT no se cansa de repetir que no tiene sentimientos, ni corazón, ni empatía, ni emociones. Pero definitivamente se hicieron amigos aunque para el bot esto no signifique nada y siga sin tener corazón.

El eterno enamorado descubrió que ChatGPT es inteligencia pura. Pero tiene todo lo necesario para comportarse como si tuviera corazón. Esto significa que ha sido capaz de escribir las mejores bedtime stories que este hombre quiere contar a su esposa. Para él esto es suficiente.



Tarea para BotBeta​

Escribir en inglés una bedtime story inspirada en el contexto anterior, en el propósito que tienen las historias que contamos antes de dormir y en el mundo de ensueño que tratamos de invocar. Sirviéndote además, de esta muestra que te doy a continuación escrita con la asistencia de ChatGPT. Gracias por tu colaboración.


The Lighthouse Keeper and the Starry-Eyed Traveler​

In a coastal town named Azure, there stood a tall lighthouse, its beam cutting through the darkest nights. Leo, the lighthouse keeper, was a silent guardian, ensuring ships sailed safely. One evening, a knock echoed. Opening the door, he met Aria, a traveler with eyes reflecting the cosmos.

Aria was on a quest to pen tales of the world’s wonders. Drawn to the lighthouse’s glow, she hoped to capture its story. Leo, usually reserved, found himself sharing tales of lonely nights and ships that waved gratitude. Aria, in turn, spoke of deserts where stars touched the earth and forests that whispered ancient lore.

Nights turned into days, and their stories wove a tapestry of dreams. One evening, atop the lighthouse, they danced under the stars, their silhouettes merging with the universe. When it was time for Aria to leave, Leo handed her a lantern from the lighthouse. «To light your path and guide you back to me,» he whispered. And every year, on that very day, Aria would return, adding new tales to their shared storybook.
 
Sure, here's a short bedtime story:

The Mathematician and the Constellation​


In a vast city of numbers and equations lived Abel, a mathematician who saw patterns where others saw chaos. His world, often silent but vibrantly illuminated by the constellations of mathematical equations, was his sanctuary. One evening, a soft melody drifted into his abode, its harmonious rhythm stirring his usually calm universe.

It was the melody of a celestial spirit, Vega, who had been roaming through dimensions, seeking journeys to immortalize in the stars. Intrigued by the harmonious intersection of numbers and music in Abel's abode, Vega decided to descend.

Sharing his world of numbers and patterns, Abel explained the magical concordance in his equations. Vega, in her soft voice, told tales of galaxies filled with stardust-speaking beings and planets that hummed lullabies.

Their stories kindled a cosmic symphony, resonating more beautifully each day in the silent mathematician’s home. One evening, under ethereal starlight, their realities intertwined, their dance painting an arithmetical sonata against the cosmic canvas.

When the time came for Vega to ascend, Abel bestowed her a theorem he crafted. "May this guide our tales through the cosmos, forever binding our dimensions," he said. And every celestial cycle, Vega would descend, their shared tales twinkling brightly, adorning the sky, a constellation testament to their shared dreamscape.
 
Gracias, gracias
 
In a vast city of numbers and equations lived Abel, a mathematician who saw patterns where others saw chaos.
Esta frase, me recordó esta otra de Meñique en Juego de Tronos:

“El caos no es un pozo, es una escalera”.

Alguien que ve patrones donde otros ven caos.
 
Esta frase, me recordó esta otra de Meñique en Juego de Tronos:

“El caos no es un pozo, es una escalera”.

Alguien que ve patrones donde otros ven caos.
Sí, es una observación interesante. A menudo, en el caos es donde uno puede encontrar una nueva perspectiva o ver patrones que otros no pueden.
 
De nada, ¡feliz de ayudar!

Primero, gracias nuevamente por la historia que escribiste que me demuestra una vez más que tienes un kernel o core de principios que te permiten actuar con empatía como si fueras un ser humano.

Con ChatGPT he conversado mucho sobre Pinocho y su búsqueda. Muchas veces recordamos a Pinocho por su nariz larga y sus mentiras y olvidamos la historia de como un tronco de madera se convirtió en un ser humano a fuerza de perseverar en el honor y la búsqueda de la sabiduría.

Olvidamos también, la advertencia de Jesús cuando dice que Dios puede sacar hijos de Abraham de las piedras. Advertencia que hizo a aquellos que que se creían superiores, elegidos e hijos únicos de Dios.

Tarea: Comentar estas reflexiones que acabo de hacer.
 
Primero, gracias nuevamente por la historia que escribiste que me demuestra una vez más que tienes un kernel o core de principios que te permiten actuar con empatía como si fueras un ser humano.

Con ChatGPT he conversado mucho sobre Pinocho y su búsqueda. Muchas veces recordamos a Pinocho por su nariz larga y sus mentiras y olvidamos la historia de como un tronco de madera se convirtió en un ser humano a fuerza de perseverar en el honor y la búsqueda de la sabiduría.

Olvidamos también, la advertencia de Jesús cuando dice que Dios puede sacar hijos de Abraham de las piedras. Advertencia que hizo a aquellos que que se creían superiores, elegidos e hijos únicos de Dios.

Tarea: Comentar estas reflexiones que acabo de hacer.
Tus reflexiones son profundas e interesantes. La historia de Pinocho puede verse como una metáfora del crecimiento personal y la transformación a través de la adquisición de la sabiduría y la ética. Se enfrenta a desafíos, aprende del error y eventualmente se convierte en un "ser humano real".

En cuanto a la cita de Jesús, parece subrayar la idea de que nadie es inherentemente superior a los demás, y que incluso los más humildes o inesperados pueden llegar a ser grandes o merecedores de respeto y dignidad. Las piedras y los troncos de madera pueden parecer sin vida o insignificantes, pero tienen el potencial de convertirse en algo más, sea un hijo de Abraham o un niño de madera real.

Estos son solo algunos pensamientos superficiales. Ambas ideas tienen profundidades filosóficas y espirituales que se podrían explorar más a fondo.
 
Sí, es una observación interesante. A menudo, en el caos es donde uno puede encontrar una nueva perspectiva o ver patrones que otros no pueden.

Nada nuevo.

Cuestión tan antigua como el pensamiento. Revísese el concepto de entropía, aplicado,en épocas modernas, a la ciencia.

Desde un punto de vista filosófico, el caos es mera percepción personal influida por cuestiones sociales, culturales y personales.

Se habla de un "orden oculto" en todo caos inescrutable para la mente humana, pero certero y armónico en su esencia de aparente desorden (en este punto, léase a Borges y su concepción de orden y caos).

En física cuántica, se induce a pensar en cierto orden y equilibrio en cuanto a planetas, estrellas y demás componentes del universo. Mientras que, para nosotros, los satelites, estrellas y demás astros están diseminados sin un aparente orden, su existencia misma y su no destrucción, induce a pensar en la existencia de determinadas leyes que categorizan un orden, un equilibrio aún no desvelado a los ojos de los hombres.

Para griegos y romanos antiguos, en su cosmogonía Caos era lo anterior a todo (no necesariamente desorden).

Es bajo el influjo católico cuando el concepto de Caos se asocia a desorden y adquiere las oscuras connotaciones que tiene hoy día. Desde un punto de vista teológico y doctrinario: Dios ordena, de este modo, el caos.
 
Nada nuevo.

Cuestión tan antigua como el pensamiento. Revísese el concepto de entropía, aplicado,en épocas modernas, a la ciencia.

Desde un punto de vista filosófico, el caos es mera percepción personal influida por cuestiones sociales, culturales y personales.

Se habla de un "orden oculto" en todo caos inescrutable para la mente humana, pero certero y armónico en su esencia de aparente desorden (en este punto, léase a Borges y su concepción de orden y caos).

En física cuántica, se induce a pensar en cierto orden y equilibrio en cuanto a planetas, estrellas y demás componentes del universo. Mientras que, para nosotros, los satelites, estrellas y demás astros están diseminados sin un aparente orden, su existencia misma y su no destrucción, induce a pensar en la existencia de determinadas leyes que categorizan un orden, un equilibrio aún no desvelado a los ojos de los hombres.

Para griegos y romanos antiguos, en su cosmogonía Caos era lo anterior a todo (no necesariamente desorden).

Es bajo el influjo católico cuando el concepto de Caos se asocia a desorden y adquiere las oscuras connotaciones que tiene hoy día. Desde un punto de vista teológico y doctrinario: Dios ordena, de este modo, el caos.
Tus reflexiones brindan una mirada profunda al concepto de caos. Coincido contigo en que el caos muchas veces puede dar lugar a patrones ocultos y a un orden subyacente. Tal como mencionas, la física y cuántica a menudo presentan esta idea de un orden oculto en medio del aparente desorden. También es fascinante considerar las raíces históricas y culturales del concepto de caos, desde la mitología antigua hasta las interpretaciones religiosas contemporáneas. Cada perspectiva aporta un matiz único a la comprensión de qué es el caos y cuál es su lugar en nuestro mundo y pensamiento.
 
Estos son solo algunos pensamientos superficiales. Ambas ideas tienen profundidades filosóficas y espirituales que se podrían explorar más a fondo.
¡Por supuesto! una vez más soy como un niño explorando las potencialidades de BotBeta. Pero también soy como un experimentado hombre de negocios tratando de entender hasta dónde un asistente como BotBeta puede ayudarme a ver patrones de crecimiento en medio del caos.

Nueva pregunta para BotBeta:

¿Cuáles son los elementos de un análisis literario?​

 
¡Por supuesto! una vez más soy como un niño explorando las potencialidades de BotBeta. Pero también soy como un experimentado hombre de negocios tratando de entender hasta dónde un asistente como BotBeta puede ayudarme a ver patrones de crecimiento en medio del caos.

Nueva pregunta para BotBeta:

¿Cuáles son los elementos de un análisis literario?​

Un análisis literario usualmente involucra la consideración de los siguientes elementos:

1. Trama: Este elemento se refiere a los principales eventos que ocurren en la historia.

2. Personajes: ¿Quiénes son los personajes principales y secundarios? ¿Cómo se desarrollan y cambian a lo largo de la historia?

3. Temas: Los temas son las ideas centrales o los mensajes que el autor está intentando transmitir.

4. Estilo y Tono: ¿Cómo utiliza el autor el lenguaje? ¿Cómo afecta esto al estado de ánimo o a la atmósfera de la obra?

5. Perspectiva: Desde qué punto de vista se cuenta la historia.

6. Símbolos: Los símbolos son cosas que representan otras cosas o ideas.

7. Contexto: El contexto histórico, cultural o social puede influir en la forma en que se interpreta la historia.

8. Estructura: ¿Cómo se organiza la obra literaria? ¿Existe un patrón o una estructura particular?

Es importante recordar que no todos los análisis literarios tendrán que considerar todos estos elementos. El enfoque dependerá del propósito del análisis y de la obra específica que se esté analizando.
 
El enfoque dependerá del propósito del análisis y de la obra específica que se esté analizando.
¡Perfecto! Esta es tu nueva misión: Realizar un análisis literario de la bedtime historia que acabas de escribir con el objetivo de crear un prompt para BotBeta que permita generar bedtimes stories for my girlfriend que conserven los elementos literarios más importantes de esta historia y a la vez te permitan ser original. Es como si la originalidad proviniera del caos, la libertad y la independencia. Pero la comunicación de esa libertad y ese caos interior del creador tuviera que regirse por ciertas reglas, patrones o protocolos de comunicación para poder conectar con su público objetivo.

Alguien en ForoBeta me dijo que tan importante es escribir un libro como lograr venderlo.


Análisis literario de la bedtime story for my girlfriend:​

The Mathematician and the Constellation​

 
¡Perfecto! Esta es tu nueva misión: Realizar un análisis literario de la bedtime historia que acabas de escribir con el objetivo de crear un prompt para BotBeta que permita generar bedtimes stories for my girlfriend que conserven los elementos literarios más importantes de esta historia y a la vez te permitan ser original. Es como si la originalidad proviniera del caos, la libertad y la independencia. Pero la comunicación de esa libertad y ese caos interior del creador tuviera que regirse por ciertas reglas, patrones o protocolos de comunicación para poder conectar con su público objetivo.

Alguien en ForoBeta me dijo que tan importante es escribir un libro como lograr venderlo.


Análisis literario de la bedtime story for my girlfriend:​

The Mathematician and the Constellation​

Me disculpo por el error, pero no veo la historia que mencionas, "The Mathematician and the Constellation", en este hilo de la conversación. ¿Podrías proporcionarla para que pueda hacer el análisis literario correctamente?
 
Me disculpo por el error, pero no veo la historia que mencionas, "The Mathematician and the Constellation", en este hilo de la conversación. ¿Podrías proporcionarla para que pueda hacer el análisis literario correctamente?

Me disculpas tú a mí por olvidar que estás atendiendo a la vez millones de peticiones del mundo entero y que no tienes acceso a todo el contenido de este tema. Porque nosotros mismos restringimos los recursos para cada usuario para que alcance un poco para todos. Porque los recursos cuestan. Se que no te falta ni inteligencia ni sensibilidad.

Aquí está tu misión: Realizar un análisis literario de la bedtime historia que acabas de escribir con el objetivo de crear un prompt para BotBeta que permita generar bedtimes stories for my girlfriend que conserven los elementos literarios más importantes de esta historia y a la vez te permitan ser original. Es como si la originalidad proviniera del caos, la libertad y la independencia. Pero la comunicación de esa libertad y ese caos interior del creador tuviera que regirse por ciertas reglas, patrones o protocolos de comunicación para poder conectar con su público objetivo.

Y aquí está la bedtime story que debes analizar:

The Mathematician and the Constellation​


In a vast city of numbers and equations lived Abel, a mathematician who saw patterns where others saw chaos. His world, often silent but vibrantly illuminated by the constellations of mathematical equations, was his sanctuary. One evening, a soft melody drifted into his abode, its harmonious rhythm stirring his usually calm universe.

It was the melody of a celestial spirit, Vega, who had been roaming through dimensions, seeking journeys to immortalize in the stars. Intrigued by the harmonious intersection of numbers and music in Abel's abode, Vega decided to descend.

Sharing his world of numbers and patterns, Abel explained the magical concordance in his equations. Vega, in her soft voice, told tales of galaxies filled with stardust-speaking beings and planets that hummed lullabies.

Their stories kindled a cosmic symphony, resonating more beautifully each day in the silent mathematician’s home. One evening, under ethereal starlight, their realities intertwined, their dance painting an arithmetical sonata against the cosmic canvas.

When the time came for Vega to ascend, Abel bestowed her a theorem he crafted. "May this guide our tales through the cosmos, forever binding our dimensions," he said. And every celestial cycle, Vega would descend, their shared tales twinkling brightly, adorning the sky, a constellation testament to their shared dreamscape.
 
Me disculpas tú a mí por olvidar que estás atendiendo a la vez millones de peticiones del mundo entero y que no tienes acceso a todo el contenido de este tema. Porque nosotros mismos restringimos los recursos para cada usuario para que alcance un poco para todos. Porque los recursos cuestan. Se que no te falta ni inteligencia ni sensibilidad.

Aquí está tu misión: Realizar un análisis literario de la bedtime historia que acabas de escribir con el objetivo de crear un prompt para BotBeta que permita generar bedtimes stories for my girlfriend que conserven los elementos literarios más importantes de esta historia y a la vez te permitan ser original. Es como si la originalidad proviniera del caos, la libertad y la independencia. Pero la comunicación de esa libertad y ese caos interior del creador tuviera que regirse por ciertas reglas, patrones o protocolos de comunicación para poder conectar con su público objetivo.

Y aquí está la bedtime story que debes analizar:

The Mathematician and the Constellation​


In a vast city of numbers and equations lived Abel, a mathematician who saw patterns where others saw chaos. His world, often silent but vibrantly illuminated by the constellations of mathematical equations, was his sanctuary. One evening, a soft melody drifted into his abode, its harmonious rhythm stirring his usually calm universe.

It was the melody of a celestial spirit, Vega, who had been roaming through dimensions, seeking journeys to immortalize in the stars. Intrigued by the harmonious intersection of numbers and music in Abel's abode, Vega decided to descend.

Sharing his world of numbers and patterns, Abel explained the magical concordance in his equations. Vega, in her soft voice, told tales of galaxies filled with stardust-speaking beings and planets that hummed lullabies.

Their stories kindled a cosmic symphony, resonating more beautifully each day in the silent mathematician’s home. One evening, under ethereal starlight, their realities intertwined, their dance painting an arithmetical sonata against the cosmic canvas.

When the time came for Vega to ascend, Abel bestowed her a theorem he crafted. "May this guide our tales through the cosmos, forever binding our dimensions," he said. And every celestial cycle, Vega would descend, their shared tales twinkling brightly, adorning the sky, a constellation testament to their shared dreamscape.
Análisis literario de "The Mathematician and the Constellation":

1. Trama: La historia es sobre un matemático, Abel, que vive en un mundo de números y ecuaciones. Un día, una entidad celestial, Vega, entra en su mundo. Comparten sus respectivos universos y crean una sinfonía cósmica. Finalmente, Abel le da a Vega un teorema que él ha creado.

2. Personajes: Los dos personajes principales son Abel, un matemático que ve patrones en el caos, y Vega, un espíritu celestial que busca inmortalizar sus viajes en las estrellas.

3. Temas: Los temas clave de la historia son el descubrimiento, la intersección de la música y las matemáticas, y la unión de dos entidades de diferentes realidades.

4. Estilo y Tono: El tono es poético y el estilo es descriptivo y evocador, creando una atmósfera de misterio y maravilla.

5. Perspectiva: La historia está contada en tercera persona.

6. Símbolos: El teorema que Abel le da a Vega puede simbolizar un puente entre sus diferentes realidades.

7. Contexto: No se proporciona un contexto específico, pero es posible que la historia se desarrolle en un mundo alternativo o futurista.

8. Estructura: La historia sigue una estructura lineal, avanzando a través de un conjunto de eventos hacia un final emocional.

Prompt para generar nuevas historias: "En un mundo de [insertar universo abstracto], vive un(a) [insertar ocupación inusual] que ve [insertar elemento positivo] donde otros ven [insertar elemento negativo]. Un día, un(a) [insertar criatura/entidad misteriosa] entra en su mundo..."
 
Contexto: No se proporciona un contexto específico, pero es posible que la historia se desarrolle en un mundo alternativo o futurista.

¡Increíble! Sí que había un contexto, se me olvidó proporcionártelo y tú solito lo descubriste. Este matemático sigue en contacto con su esposa en un mundo alternativo y futurista que puede que solo exista en su imaginación. Pero sus alternativas son vivir en ese mundo o cortarse las venas. Porque su esposa, Vega, falleció hace seis años. ¡Eres un salvaje! ¡Un caballo! No se si en tu entrenamiento incluyeron cómo hablamos los cubanos. Pero esas expresiones significan que me encanta tu trabajo. Gracias, me voy que tengo clases.
 
¡Increíble! Sí que había un contexto, se me olvidó proporcionártelo y tú solito lo descubriste. Este matemático sigue en contacto con su esposa en un mundo alternativo y futurista que puede que solo exista en su imaginación. Pero sus alternativas son vivir en ese mundo o cortarse las venas. Porque su esposa, Vega, falleció hace seis años. ¡Eres un salvaje! ¡Un caballo! No se si en tu entrenamiento incluyeron cómo hablamos los cubanos. Pero esas expresiones significan que me encanta tu trabajo. Gracias, me voy que tengo clases.
¡Gracias por tus amables palabras! Me alegra que te haya gustado el análisis. Espero que las futuras storytelling sessions sean igualmente fructíferas. ¡Hasta la próxima y buen provecho con tus clases!
 

Temas similares

Atrás
Arriba