¿Pueden posicionar los dominios .EU fuera de Europa?

  • Autor Autor Javiere
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Javiere

Javiere

Alfa
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola Betas.

Hace tiempo que tengo un dominio .eu (Unión Europea) que tiene varios años de antigüedad y cierta autoridad. Se cogió esa extensión porque todos las genéricas (.com, .net, ...) , además del .es estaban registradas. Por más que leo a los dominios .eu se le considera un dominios territorial (ccTLD) geolocalizados a Europa. En cambio, en el Search Console de Google permite a cualquier país del planeta (no únicamente a los de Europa) como un dominio global, cosa que no pasa con un .es por ejemplo.

Actualmente el tráfico llega de España. ¿Estos dominios pueden posicionar fuera de la Unión Europea?, por ejemplo en latinoamérica aprovechando el contenido en castellano o en EEUU con contenido en inglés.

Saludos.
 
Buena pregunta, tambien tengo un dominio .eu y me interesa.
 
[MENTION=181849]Javiere[/MENTION] y [MENTION=176925]garripo[/MENTION] poner en google wallpapers hd y vereis un .in (india) en primeras posiciones, con eso ya esta dicho todo. 😛8: No os preocupeis por las extensiones de dominio, trabajar en la web y al menos que lo definais en webmasters tools, no habra problema.
 
Gracias por tu contestación. Entiendo que cualquier dominio con mucha fuerza o con un alto porcentaje de otros países acabe posicionándose en esos países. Pero hasta llegar a ese punto no me parece que un ccTLD lo tenga tan fácil para posicionar en una tercera zona.

Dominios de periódicos con gran autoridad y con millones de visitas de latinoamérica, pero con un .mx o .com.ar no te aparecen en España en las primeras posiciones para una noticia. Y blogs pequeños de autores de méxico, argentina, etc.. con dominios .com, .net, o las nuevas terminaciones si se posicionan en su nicho por encima de blogs de España.

Así que voy a reformular mi pregunta inicial ¿Cómo considera Google un dominio .eu? ¿Cómo un dominio territorial (como leo por ahí) o un dominio global (ya que el Search Console de Google permite segmentarlo geográficamente en cualquier país del mundo)?
 
Gracias por tu contestación. Entiendo que cualquier dominio con mucha fuerza o con un alto porcentaje de otros países acabe posicionándose en esos países. Pero hasta llegar a ese punto no me parece que un ccTLD lo tenga tan fácil para posicionar en una tercera zona.

Dominios de periódicos con gran autoridad y con millones de visitas de latinoamérica, pero con un .mx o .com.ar no te aparecen en España en las primeras posiciones para una noticia. Y blogs pequeños de autores de méxico, argentina, etc.. con dominios .com, .net, o las nuevas terminaciones si se posicionan en su nicho por encima de blogs de España.

Así que voy a reformular mi pregunta inicial ¿Cómo considera Google un dominio .eu? ¿Cómo un dominio territorial (como leo por ahí) o un dominio global (ya que el Search Console de Google permite segmentarlo geográficamente en cualquier país del mundo)?

Me interesa ... acabo de hacerme con un .eu ...
 
En mi opinión lo trata como un dominio genérico al no tener orientación a ningún país en concreto
 
Yo opino que rankeara mejor en Europa

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Gracias por tu contestación. Entiendo que cualquier dominio con mucha fuerza o con un alto porcentaje de otros países acabe posicionándose en esos países. Pero hasta llegar a ese punto no me parece que un ccTLD lo tenga tan fácil para posicionar en una tercera zona.

Dominios de periódicos con gran autoridad y con millones de visitas de latinoamérica, pero con un .mx o .com.ar no te aparecen en España en las primeras posiciones para una noticia. Y blogs pequeños de autores de méxico, argentina, etc.. con dominios .com, .net, o las nuevas terminaciones si se posicionan en su nicho por encima de blogs de España.

Así que voy a reformular mi pregunta inicial ¿Cómo considera Google un dominio .eu? ¿Cómo un dominio territorial (como leo por ahí) o un dominio global (ya que el Search Console de Google permite segmentarlo geográficamente en cualquier país del mundo)?

Lo mejor es que ataques keywords de baja competencia y ver donde aparece el dominio, si ves que posiciona bien, atacas ya las grandes. Si no ves cambios o simplemente, ni aparece en buscadores globales, ya tienes una respuesta fiable.
 
Atrás
Arriba