¿Puedo sustituir mi procesador?

  • Autor Autor willy03
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

willy03

1
Ro
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
Suscripción a IA
Hola soy un total ignorantes de temas de PC y ese tipo de cosas.

Actualmente, tengo este procesador : Intel@ Pentium@ CPU B960 @ 2,20GHz


¿Quiero saber si se puede sustituir o no?

Ese que tengo, no tiene virtualización y necesita la virtualización, para poder utilizar los emuladores.

¿Alguien sabe si se puede sustituir por uno de mayor potencia, que si tenga activa la virtualización, cual me recomiendan y que costo tiene?
 
Conociendo el modelo de la tarjeta madre puedes saber que procesadores soporta.
 
Es una laptop. En una PC es viable cambiar el procesador, aunque limitado por la compatibilidad, pero en una notebook es muy difícil, por no decir imposible. En todo caso tu equipo es probablemente 2011 o alrededor de ese año, cualquier cambio sería poco significativo, lo mejor es buscar un equipo más reciente, podrías evaluar uno usado hasta donde se estire el presupuesto.
 
lista de compatibles https://www.cpu-world.com/Sockets/Socket G2 (rPGA988B).html
 
Madre del amor hermoso, no se como decirlo por no ofender, mejor no digo nada, tiene mérito trabajar con un procesador tan light.

Tengo en mi ordenador de sobremesa principal un 14 núcleos que cuesta en AliExpress para España 42€ y ojo que no es de los mejores que hay ni de los mejores que tengo por para probar, montar y con suerte, vender, si bien hoy por hoy será en pérdidas por varios factores como la oferta y la demanda, bajada de precios de hardware, crisis, ....

Como digo hay cosillas maravillosas en el mundo Xeon, hay varias plataformas pero hay que mirar mejor los X99.

Hay modelos como el 2660v3 que compré de los últimos (junto 2666v3, 2690v3) que me costó creo que 25€ o por ahí y 64GB de RAM ECC DDR3 que para virtualizar sería una maravilla por 100€.

Te animo a visitar mi web placaschinas.com que cayó en picado (me hicieron SEO negativo algún ser amado, creo que de este foro, yo al menos lo sospecho). Hijo de la chingada, jaajaja, bueno, pues menos gente me lee y ya está, que vamos a hacer.

Si te animas a montar un equipo tienes toda mi ayuda y colaboración, extensible a cualquier otro macho alfa user. 😀

 
Si fuera PC de escritorio habría posibilidad, pero laptop del 2011... mejor comprar una nueva.
 
Creo que de pronto el actual sí te soporte virtualización, el problema es que tienes que activarla desde la bios y además no puedes tener el antivirus Avast instalado porque da problemas (tiene una opción de "compatibilidad" pero a mí casi me daña el PC). @willy03

Busco algún tutorial en youtube sobre cómo activar la virtualización en tu PC.

Por otra parte el emulador MuMu Nebula no necesita virtualización.

Revisa bien el tema de bios, se me hace muy raro que no soporte esa opción...
 
No encontré tu modelo, pero creo que este vídeo debe ser casi igual a cómo se realiza en tu compu




Y aquí PERO EN TEXTO ESTÁ PARA TU MODELO @willy03

ENTONCES SÍ ES COMPATIBLE



Use the following steps to enable virtualization.


  1. Boot systems to BIOS with the F1 key at power on.
  2. Select the Security tab in the BIOS.
  3. Enable Intel VTT or Intel VT-d if needed. See the following images for possible locations of the virtualization options.
 
Ah, que es portátil!!!, claro, error, que torpe soy!!

Aún así para productividad como un ordenador de sobremesa no hay nada y Xeon por precio es el rey en virtualización y tareas para multinúcleo.

Mi uso es de ofimática y poco más y en portátil y cuando no hay más remedio ando con un Ryzen 7 4800H de 8 núcleos y 16GB de RAM que va como un tiro comparado con el que tenía anteriormente.

Disculparme si parece conversación de fantasmeo de tipo quién la tiene más larga, pero soy fanático del hardware.