J
jmtwl
No recomendado
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Me parece interesante aclararlo y estoy seguro que será de referencia para más de uno.
El hosting o también llamado alojamiento web es el espacio virtual en donde puedes alojar, valga la redundancia, archivos, imágenes, videos, y cualquier otro contenido que tu proveedor de hosting te permita.
¿Hasta ahí está todo claro, no? Pasemos a dominios.
¿Qué es un dominio? Un dominio es la conversión a lenguaje humano del lenguaje técnico que se usa para acceder al contenido de un espacio virtual, es decir, de un hosting.
Para hacerlo más claro, el lenguaje humano es el dominio (por ejemplo yo.com) y el lenguaje técnico son direcciones de IP (1.1.1.1, por ejemplo). Si no tienes un dominio, para que otros accedan a tu web, necesitas de una IP.
El dominio transforma esa IP en un nombre y hace que cada vez que escribas (yo.com) a través de un protocolo llamado DNS, éste verifique a qué IP corresponde y te muestre el contenido de ese alojamiento virtual, también conocido como hosting.
Conceptos claros, vamos a tu otra pregunta:
¿Debo registrarlos por separado? ¿Qué peligros hay si no lo hago?
En principio, ninguno. Eso sí, siempre que compres en una empresa seria.
¿Por qué se dice que no registres el dominio en la misma empresa en la que compras el hosting? Bueno, primero porque la consecuencia más a menudo vista es que el proveedor desaparece, entonces no responden más a tus mensajes y cercana a la fecha de renovación, si ellos justamente se colocaron como titulares del dominio, no podrás renovar tu dominio.
Hay dos cosas: La primera es...¿cómo es que desaparecen? Bueno, eso sucede en casos donde la gente contrata en "empresas" que nacen de la noche a la mañana.
La segunda es... ¿cómo es que la empresa de hosting y dominio registra el dominio que se supone es del cliente a nombre de la empresa misma?
Bueno, eso sucede, a menudo. Sin embargo, lo malo no es a nombre de quién lo registren (y puntualizo aquí.) sino el hecho de que te den vías a efectos de que tengas control de los dominios. En nuestro caso (y lo comento de ejemplo, únicamente) aparte del dominio nosotros entregamos acceso al API de nuestro registrador por lo que el cliente tiene disponible en cualquier momento cada aspecto de la gestión de su dominio, pudiéndose por la libertad al respecto de tomar decisiones sobre el rumbo de su dominio equivalerse a las garantías que obtiene quien contrata el dominio en otra empresa que su proveedor de hosting.
Bien, hablemos de precios así te haces una idea:
Los costes de los dominios rondan los $8,00 para arriba (y hablamos de dólares americanos y en proveedores hispanos. En Godaddy probablemente lo obtengas a $7,49 si usas un cupón, pero ese es otro tema).
El coste es por año (el mínimo plazo por el cual es posible contratar dominios).
Los costes de los hosting, bueno, trabajo en esto desde hace bastantes años y como conozco lo segmentado que está todo, la diferente clase de proveedores de hosting apuntando a diferentes necesidades y objetivos de los clientes hace que no te pueda hablar de un precio en promedio.
Por esa razón va mi consejo: Nunca te guíes por el precio, valora aspectos como la profesionalidad, el soporte, el tiempo que tardan en contestar a tus preguntas, la flexibidad y escabilidad de los planes de hosting que tengan. Hace especial énfasis en esto último pues la escabilidad te permitirá que si tu sistio crece (eguramente lo hará, no tengo dudas.) puedas cambiarte a un plan superior pagando una diferencia minima. Lo cual, aunque posiblemente no creas, es una ventaja competitiva respecto a ofertas de otros proveedores y te permite crecer sin estar preocupándote de los límites. Lógicamente esto no te exima de que si tu sitio en el futuro consume más recursos de los que debería para un plan de hosting debas entonces migrar a una solución más específica (como un VPS o un servidor dedicado) pero eso es un tema aparte y lo dejamos para otro post.
El hosting o también llamado alojamiento web es el espacio virtual en donde puedes alojar, valga la redundancia, archivos, imágenes, videos, y cualquier otro contenido que tu proveedor de hosting te permita.
¿Hasta ahí está todo claro, no? Pasemos a dominios.
¿Qué es un dominio? Un dominio es la conversión a lenguaje humano del lenguaje técnico que se usa para acceder al contenido de un espacio virtual, es decir, de un hosting.
Para hacerlo más claro, el lenguaje humano es el dominio (por ejemplo yo.com) y el lenguaje técnico son direcciones de IP (1.1.1.1, por ejemplo). Si no tienes un dominio, para que otros accedan a tu web, necesitas de una IP.
El dominio transforma esa IP en un nombre y hace que cada vez que escribas (yo.com) a través de un protocolo llamado DNS, éste verifique a qué IP corresponde y te muestre el contenido de ese alojamiento virtual, también conocido como hosting.
Conceptos claros, vamos a tu otra pregunta:
¿Debo registrarlos por separado? ¿Qué peligros hay si no lo hago?
En principio, ninguno. Eso sí, siempre que compres en una empresa seria.
¿Por qué se dice que no registres el dominio en la misma empresa en la que compras el hosting? Bueno, primero porque la consecuencia más a menudo vista es que el proveedor desaparece, entonces no responden más a tus mensajes y cercana a la fecha de renovación, si ellos justamente se colocaron como titulares del dominio, no podrás renovar tu dominio.
Hay dos cosas: La primera es...¿cómo es que desaparecen? Bueno, eso sucede en casos donde la gente contrata en "empresas" que nacen de la noche a la mañana.
La segunda es... ¿cómo es que la empresa de hosting y dominio registra el dominio que se supone es del cliente a nombre de la empresa misma?
Bueno, eso sucede, a menudo. Sin embargo, lo malo no es a nombre de quién lo registren (y puntualizo aquí.) sino el hecho de que te den vías a efectos de que tengas control de los dominios. En nuestro caso (y lo comento de ejemplo, únicamente) aparte del dominio nosotros entregamos acceso al API de nuestro registrador por lo que el cliente tiene disponible en cualquier momento cada aspecto de la gestión de su dominio, pudiéndose por la libertad al respecto de tomar decisiones sobre el rumbo de su dominio equivalerse a las garantías que obtiene quien contrata el dominio en otra empresa que su proveedor de hosting.
Bien, hablemos de precios así te haces una idea:
Los costes de los dominios rondan los $8,00 para arriba (y hablamos de dólares americanos y en proveedores hispanos. En Godaddy probablemente lo obtengas a $7,49 si usas un cupón, pero ese es otro tema).
El coste es por año (el mínimo plazo por el cual es posible contratar dominios).
Los costes de los hosting, bueno, trabajo en esto desde hace bastantes años y como conozco lo segmentado que está todo, la diferente clase de proveedores de hosting apuntando a diferentes necesidades y objetivos de los clientes hace que no te pueda hablar de un precio en promedio.
Por esa razón va mi consejo: Nunca te guíes por el precio, valora aspectos como la profesionalidad, el soporte, el tiempo que tardan en contestar a tus preguntas, la flexibidad y escabilidad de los planes de hosting que tengan. Hace especial énfasis en esto último pues la escabilidad te permitirá que si tu sistio crece (eguramente lo hará, no tengo dudas.) puedas cambiarte a un plan superior pagando una diferencia minima. Lo cual, aunque posiblemente no creas, es una ventaja competitiva respecto a ofertas de otros proveedores y te permite crecer sin estar preocupándote de los límites. Lógicamente esto no te exima de que si tu sitio en el futuro consume más recursos de los que debería para un plan de hosting debas entonces migrar a una solución más específica (como un VPS o un servidor dedicado) pero eso es un tema aparte y lo dejamos para otro post.
Última edición: