U
Usuario eliminado 158825
Buenas, he estado trabajando desde hace un tiempo con las PTC, aquí les traigo un ensayo basado en mi experiencia con este tipo de sitios. :welcoming::witless:😱😛7:
Las PTC, abreviatura que significa Pay To Click, se sostienen en base al modelo de la venta de clientes para publicidad, donde dichos clientes son los usuarios del sitio que llegan gratuitamente bajo la premisa de que se les dará una parte de la venta efectuada, la venta en este caso es el espacio publicitario del sitio, a decir, el producto puede venderse tanto por tiempo como por cantidad de usuarios que ven el anuncio y lo último es lo más estable de una PTC. A decir un ejemplo, el comprador efectúa un pago de 10 dólares por 900 visitas, en su anuncio, muestra su canal de YouTube, entonces, de los diez dólares que ingresan al sitio, una parte se irá para los usuarios equitativamente y la otra para el administrador o dueño de la PTC, en dado caso lo que obtiene el comprador es que 900 personas verán su canal de YouTube, ganando tráfico para su causa.
También, bajo ciertas condiciones se le añaden opciones para que entren inversiones al sitio, colateralmente al usuario le provén mejoras en el incremento de las ganancias, tales opciones pueden ser desde membresías hasta trabajos en línea o como el Traffic Exchange, que consiste en el intercambio de tráfico a sitios web determinados por créditos, dichos datos que reciben van desde el número de páginas que se ven hasta la cantidad de usuarios que llegan, estas añadiduras vienen como adicciones al sistema de las PTC y muchas de las veces aunque incrementan la efectividad del sitio también lo hacen más riesgoso, sobre todo si llega a tocar ciertos modelos de capital dudosos de los cuales hablare a continuación.
Una PTC basalmente tiene sus funciones en la venta de publicidad, sin embargo para agilizar procesos de ganancias muchos de los administradores suelen mesclar modelos variados de negocio dentro de las mismas, de cualquier manera la legitimidad de una PTC se basa en el pago a sus miembros. El modelo de la PTC, puede entrar o no en los mencionados anteriormente, basándose en el tipo de sistema elegido, una PTC funcional en el puro estricto de la palabra únicamente daría un porcentaje de las ventas de publicidad como medio de pago a sus usuarios, es decir, necesitaría generar la demanda creciente con métodos propios.
Dentro de la industria de los Pay to Click, existe también una vertiente dirigida al marketing multinivel a una escala controlada, como por ejemplo el servicio de páginas como YouTube para obtener dinero a los usuarios, al poner anuncios en sus respectivos canales.
Ahora, tras conocer cómo funciona el sistema de una PTC toca saber cómo obtienes los beneficios: Primeramente es de reconocer que se trabaja con dinero virtual, como el que se deposita en las tarjetas de crédito. El capital se mueve de cuentas a cuentas constantemente, para ello, se emplean métodos varios desde transferencias bancarias directas hasta los intermediarios entre los bancos y las transacciones en línea, estos se llaman procesadores de pago, tales como PayPal o Payza.
Los procesadores de pago funcionan como sitios que almacenan datos financieros, dándoles a los usuarios un espacio para realizar sus transacciones comerciales y su beneficio es una cuota en las transacciones (fees). Los servicios estándares suelen ser gratuitos, es en este tipo de cuentas virtuales donde ocurre la magia, es allí donde envías el dinero acumulado en la PTC donde laboras, para posteriormente enviarla a tu cuenta bancaria. A grandes rasgos es así como funciona el intercambio de capital, cuando se invierte va de tu bolsillo al banco y de allí al procesador de pago, que luego depones en la PTC determinada y para cobrar es en el sentido inverso.
Registrarse en PayPal o Payza es semejante a crear una cuenta de correo electrónico por primera vez, algunas veces se te exige la vinculación a una cuenta bancaria determinada antes de poder realizar compras, este apartado siempre suele estar detallado en el mismo sitio al cual te das de alta. Puedes tener varios procesadores de pago vinculados a la misma cuenta bancaria así como tener varias cuentas en un solo procesador de pago, en ese respecto no hay limitantes, aunque la cantidad podría variar según el sitio.
Y eso es todo, espero que les haya resultado útil, ¡éxitos! 😎:encouragement:😛7:
Las PTC, abreviatura que significa Pay To Click, se sostienen en base al modelo de la venta de clientes para publicidad, donde dichos clientes son los usuarios del sitio que llegan gratuitamente bajo la premisa de que se les dará una parte de la venta efectuada, la venta en este caso es el espacio publicitario del sitio, a decir, el producto puede venderse tanto por tiempo como por cantidad de usuarios que ven el anuncio y lo último es lo más estable de una PTC. A decir un ejemplo, el comprador efectúa un pago de 10 dólares por 900 visitas, en su anuncio, muestra su canal de YouTube, entonces, de los diez dólares que ingresan al sitio, una parte se irá para los usuarios equitativamente y la otra para el administrador o dueño de la PTC, en dado caso lo que obtiene el comprador es que 900 personas verán su canal de YouTube, ganando tráfico para su causa.
También, bajo ciertas condiciones se le añaden opciones para que entren inversiones al sitio, colateralmente al usuario le provén mejoras en el incremento de las ganancias, tales opciones pueden ser desde membresías hasta trabajos en línea o como el Traffic Exchange, que consiste en el intercambio de tráfico a sitios web determinados por créditos, dichos datos que reciben van desde el número de páginas que se ven hasta la cantidad de usuarios que llegan, estas añadiduras vienen como adicciones al sistema de las PTC y muchas de las veces aunque incrementan la efectividad del sitio también lo hacen más riesgoso, sobre todo si llega a tocar ciertos modelos de capital dudosos de los cuales hablare a continuación.
- El uso de esquemas Ponzi. Un modelo Ponzi es aquel donde el inversor inicial o los inversores que comienzan distribuyen sus ganancias a nuevos miembros bajo la premisa de la recuperación de la inversión en un determinado porcentaje pero en realidad son pagados con el dinero de otros inversores. Al ir creciendo la red, los beneficios se cambian según las necesidades del inversor inicial quien rápidamente recupera su monto. El constante flujo de capital es obligado para el sistema y mientras se mantenga constante, en teoría puede funcionar pero en cuanto se llega a un determinado punto, que inevitablemente sucede, deja de ser algo sustentable generando pérdidas para los que ya han invertido al punto que si la cantidad de los que invirtieron no es superada por los nuevos inversores el sistema se viene debajo de golpe. Esto ha generado muchos fraudes y es una de las razone por las cuales los modelos económicos similares a este son poco confiables, el asunto es que muchas de las PTC que presentan este esquema terminan dañando no solo a los usuarios sino a la reputación de las PTC.
- Un esquema piramidal, es igual a un esquema Ponzi, con la única diferencia que en vez de que el inversor o inversores iniciales sean el centro, pasan la culpa a las nuevas víctimas quienes si quieren recuperar su dinero o mantener el sistema reinician el sistema Ponzi con ellos mismos, no necesariamente sabiéndolo. El resultado a la larga es el mismo que el del esquema del cual se originó pero más peligroso porque la necesidad de cubrir se incrementa exponencialmente.
- Marketing multinivel. El marketing multinivel, a mi manera de verlo, está en la línea de fuego entre lo sustentable y lo fraudulento, consiste en la venta de un determinado producto bajo demanda, mientras se consigue a más gente que lo promocione, con la idea de brindarles un porcentaje de las ventas efectuadas tras haber traído al comprador, el dinero ingresado por los clientes se distribuye en teoría equitativamente, desde luego que la sustentabilidad del negocio se basa en que es un producto factible de producción y no una virtualización de saldo, sin embargo muchas de las veces a los nuevos usuarios se les imponen añadiduras como los modelos mencionados anteriormente, dado que se presta muy fácilmente a ello.
Una PTC basalmente tiene sus funciones en la venta de publicidad, sin embargo para agilizar procesos de ganancias muchos de los administradores suelen mesclar modelos variados de negocio dentro de las mismas, de cualquier manera la legitimidad de una PTC se basa en el pago a sus miembros. El modelo de la PTC, puede entrar o no en los mencionados anteriormente, basándose en el tipo de sistema elegido, una PTC funcional en el puro estricto de la palabra únicamente daría un porcentaje de las ventas de publicidad como medio de pago a sus usuarios, es decir, necesitaría generar la demanda creciente con métodos propios.
Dentro de la industria de los Pay to Click, existe también una vertiente dirigida al marketing multinivel a una escala controlada, como por ejemplo el servicio de páginas como YouTube para obtener dinero a los usuarios, al poner anuncios en sus respectivos canales.
Ahora, tras conocer cómo funciona el sistema de una PTC toca saber cómo obtienes los beneficios: Primeramente es de reconocer que se trabaja con dinero virtual, como el que se deposita en las tarjetas de crédito. El capital se mueve de cuentas a cuentas constantemente, para ello, se emplean métodos varios desde transferencias bancarias directas hasta los intermediarios entre los bancos y las transacciones en línea, estos se llaman procesadores de pago, tales como PayPal o Payza.
Los procesadores de pago funcionan como sitios que almacenan datos financieros, dándoles a los usuarios un espacio para realizar sus transacciones comerciales y su beneficio es una cuota en las transacciones (fees). Los servicios estándares suelen ser gratuitos, es en este tipo de cuentas virtuales donde ocurre la magia, es allí donde envías el dinero acumulado en la PTC donde laboras, para posteriormente enviarla a tu cuenta bancaria. A grandes rasgos es así como funciona el intercambio de capital, cuando se invierte va de tu bolsillo al banco y de allí al procesador de pago, que luego depones en la PTC determinada y para cobrar es en el sentido inverso.
Registrarse en PayPal o Payza es semejante a crear una cuenta de correo electrónico por primera vez, algunas veces se te exige la vinculación a una cuenta bancaria determinada antes de poder realizar compras, este apartado siempre suele estar detallado en el mismo sitio al cual te das de alta. Puedes tener varios procesadores de pago vinculados a la misma cuenta bancaria así como tener varias cuentas en un solo procesador de pago, en ese respecto no hay limitantes, aunque la cantidad podría variar según el sitio.
Y eso es todo, espero que les haya resultado útil, ¡éxitos! 😎:encouragement:😛7: