¿Qué experiencia tenéis con artículos muy extensos?

  • Autor Autor LiTuSs92
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

LiTuSs92

Eta
Redactor
Cuando digo "muy extensos" me refiero a artículos que superen las 5.000 palabras. Sobre cualquier tema, ¿tenéis algunos de ellos?, ¿qué tal rinden? Me refiero en todos los sentidos, o sea, en visitas al fin y al cabo. Quizás la gran variedad de palabras existentes dentro de ellos ayuda a que muchas personas encuentren ese artículo en Google (o no), por eso pregunto, me gustaría saber.

Muchas gracias de antemano.
 
Un artículo muy extenso incita a que no se lo lean todo, al menos si es para público oygan
 
Los artículos de los que hablas yo los utilizaría como ebooks y los regalaría en un blog para hacerle publicidad. Pero no los utilizaría como artículos en sí del blog, los dividiría al menos en varios en caso de no hacer un ebook.
 
Yo el más largo que he posteado ha sido un "curso de creación de logotipos" de unas 2000 palabras y se posiciono bien sin ningún enlace.

De 5000 no haría para un blog la verdad, haría un ebook, pdf, etc...
 
Saldría más rentable hacerlo PDF, escribir un resumen, dar la opción de bajar el PDF y a la vez subir ese PDF en 5 sitios de documentos como slideshare usando buenas tags y un link a tu blog.
 
Pues yo el máximo que he puesto fue de 700 palabras pues era un relato en un blog de historias pues la verdad mi publico le gustaba leer a si que creo que todo depende de tu temática y publico que tengas, si son los típicos hoygan pues lo mas recomendable es de 150 a 400 palabras.

Ojo no soy experimentado en esto pero hablo segundo lo que me sucedió.
 
Yo hice algunos de 1500 y croe que uno de 2000 y google me envia visitas por long tail keywords pero no te esperes 500 visitas a un post por long tail....

El seo es igual para todos los tamaños creo yo, ya que google parece gustar de la densidad de la keyword en las distintas estructuras y la diversidad de contenido, imagen, video, alt, negritas y demas pero sin hacer keywords stuffing. Creo que hasta es mejor un articulo de 800 palabras (como el que he colocado en subasta) con 6 encabezados h2 dentro y keywords bien esparcidas, sin ninguna sobre optimizacion. Ese tipo de articulos parece agradarle mas. Saludos
 
Yo hice algunos de 1500 y croe que uno de 2000 y google me envia visitas por long tail keywords pero no te esperes 500 visitas a un post por long tail....

El seo es igual para todos los tamaños creo yo, ya que google parece gustar de la densidad de la keyword en las distintas estructuras y la diversidad de contenido, imagen, video, alt, negritas y demas pero sin hacer keywords stuffing. Creo que hasta es mejor un articulo de 800 palabras (como el que he colocado en subasta) con 6 encabezados h2 dentro y keywords bien esparcidas, sin ninguna sobre optimizacion. Ese tipo de articulos parece agradarle mas. Saludos

6 h2 😱, ¿y eso?
 
Yo soy de la opinión de que si el artículo en concreto es interesante, el límite de extensión es el infinito. Un ejemplo muy claro de esto es la revista cultural Jot Down, que precisamente se basa en reportajes y entrevistas de gran tamaño sobre temas muy diversos. En tan solo un año han ganado mucha fama e incluso han sacado una tirada de la revista en papel, por lo que creo que la idea de que la gran extensión no tiene por qué ser un obstáculo se cumple.
 
800 palabras estaría bien, es lo mas que leo siempre, a no ser que se trate de un evento extra-normal que capte mucho la atención leería unas mil y pico de palabras.. :encouragement:
 
Mi experiencia es que tardo mucho más en escribirlo pero me reporta el mismo beneficio que uno de 300 palabras..
 
la gente se aburre con artículos de más de 1.000 palabras pero a Google le gustan
 
¿que se puede decir en 300 palabras? nada !! en mi opinión un post tan pequeño como 200 o 300 palabras es un relleno que no atrae a nadie. La gente que busca contenido de verdad espera como mínimo unas 600-800 palabras de algo ingenioso, entretenido, útil y que socialmente valga la pena compartir.

Para escribir cosas cortas mejor usar microblogging, para eso esta twitter (creo que exagero) pero personalmente cuando llego a un post de 300 palabras que solo habla generalidades mes salgo y difícilmente vuelvo a entrar. Mi opinión amigos.
 
Bajo mi punto de vista, depende de varios factores, temática del blog/web y el público al que va orientado. Por ejemplo, yo tenía un blog sobre Android y la duración de la visita rondaba los 2 minutos, (artículos de 300 a 350 palabras), ahora tengo una de salud (normalmente la frecuenta un público con una edad más avanzada), la duración media de la visita diaria está sobre los 4:30/6 minutos, y los artículos son de 400 a 600 palabras.
Pero eso es como todo, si un artículo no es interesante, es tan sencillo como pulsar Alt+F4 :encouragement:
 
Yo he publicado uno de 2 mil palabras, está en primer en una key de 165 mil BEG, creo que la mayoría lo lee completo pues tiene un porcentaje de rebote muy bajo, claro que el público al que está dirigido se supone que deberían tener un buen habito de lectura.
 
todo depende, para explicar por ejemplo cómo se abre una caja de galletas.... 5 palabras...

para desarrollar un tema como, el comportamiento humano, buff, post de 5000 para arriba jajjaa 😱

nahh, yo creo con 1000-1500 palabras de sobra, y luego siempre se pueden hacer, parte1, parte2 etc....
 
demasiado largo.. la gente busca todo mas resumido pienso yo
 
Yo digo que con 500 palabras está bien, muchas palabras lo que hace es aburrir, a diferencia que el artículo esté demasiado interesante con imágenes y demás.

Saludos.
 
Atrás
Arriba