¿Qué funciona para Google my Business en 2023?

  • Autor Autor Diezmesino
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Diezmesino

Diezmesino

Beta
Verificado
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenos días.

Como muchos aquí, trabajo en SEO y últimamente estoy un poco dubitativo sobre lo que funciona o no al momento de posicionar en Google My Business. Por lo general tenía un método efectivo, pero he estado viendo cosas en el posicionamiento que otorga Google actualmente que me hace dudar.

Lo primero, las cosas que suelo hacer:

1-Perfil Completo: Meter TODA la información posible sobre el negocio y crear una ficha que sea verdaderamente útil para quienes buscan ese tipo de negocios (Nombre, Categorías, Descripción, Fecha de Apertura, Información de Contacto, Ubicación, Horarios e Información Adicional).

2-Productos y Servicios: En función del tipo de negocio, también soy lo más cuidadoso a la hora de rellenar esta información.

3-Publicaciones Regulares: Suelo mantener un ritmo de publicación semanal o bisemanal para lograr que el perfil esté lo más "activo" posible.

4-Interacción con el Público: Promover la creación de reseñas y responderlas cuando lleguen. También estar atento a la sección de Preguntas y Respuestas, para mantenerla lo más resuelta posible.

Fuera de esto, algunas veces he metido cosas como Google Maps Citations (de estas compradas en Fiverr) para dar boost, aunque no sé si realmente son útiles.

También he hecho Linkbuilding apuntando a la url del perfil de Google My Business, pero tampoco sé si eso ayuda mucho (ni qué tipo de enlaces serían los mejores).

Ahora dejo realmente las dudas que tengo:

1-Poner la keyword en el título: ¿Esto sigue siendo útil o termina siendo contraproducente? Google pone cada vez más pegas a ese tipo de prácticas y he dejado de hacerlo por las dudas.

2-Cómo hacer un linkbuilding efectivo: No sé muy bien cómo potenciar el ranking desde el "off page" de estas fichas. ¿Funciona? ¿Desde dónde deberían realizarse estos enlaces? ¿Directorios?

3-Tengo confusión entre Listing, Directorios, Citations. Cuando leo estas cosas en discusiones no me acaba de quedar claro a qué nos referimos o si simplemente son diferentes formas de decir lo mismo. La jerga en español y en inglés tiene ciertas diferencias y me gustaría que las aclaremos.

4-¿Publicar en las Fichas es realmente útil? Yo creo que sí, pero tampoco sé si es relevante la frecuencia o si esto debería depender exclusivamente de lo que haga la competencia.

Espero que podamos colaborar entre todos y que así nos demos feedback para mejorar. Creo que podemos sacar una discusión interesante por aquí, así que ojalá tengamos un debate constructivo y no una pelea por ver quién es el más crack.

Muchas gracias por la atención!
 
Buenos días.

Como muchos aquí, trabajo en SEO y últimamente estoy un poco dubitativo sobre lo que funciona o no al momento de posicionar en Google My Business. Por lo general tenía un método efectivo, pero he estado viendo cosas en el posicionamiento que otorga Google actualmente que me hace dudar.

Lo primero, las cosas que suelo hacer:

1-Perfil Completo: Meter TODA la información posible sobre el negocio y crear una ficha que sea verdaderamente útil para quienes buscan ese tipo de negocios (Nombre, Categorías, Descripción, Fecha de Apertura, Información de Contacto, Ubicación, Horarios e Información Adicional).

2-Productos y Servicios: En función del tipo de negocio, también soy lo más cuidadoso a la hora de rellenar esta información.

3-Publicaciones Regulares: Suelo mantener un ritmo de publicación semanal o bisemanal para lograr que el perfil esté lo más "activo" posible.

4-Interacción con el Público: Promover la creación de reseñas y responderlas cuando lleguen. También estar atento a la sección de Preguntas y Respuestas, para mantenerla lo más resuelta posible.

Fuera de esto, algunas veces he metido cosas como Google Maps Citations (de estas compradas en Fiverr) para dar boost, aunque no sé si realmente son útiles.

También he hecho Linkbuilding apuntando a la url del perfil de Google My Business, pero tampoco sé si eso ayuda mucho (ni qué tipo de enlaces serían los mejores).

Ahora dejo realmente las dudas que tengo:

1-Poner la keyword en el título: ¿Esto sigue siendo útil o termina siendo contraproducente? Google pone cada vez más pegas a ese tipo de prácticas y he dejado de hacerlo por las dudas.

2-Cómo hacer un linkbuilding efectivo: No sé muy bien cómo potenciar el ranking desde el "off page" de estas fichas. ¿Funciona? ¿Desde dónde deberían realizarse estos enlaces? ¿Directorios?

3-Tengo confusión entre Listing, Directorios, Citations. Cuando leo estas cosas en discusiones no me acaba de quedar claro a qué nos referimos o si simplemente son diferentes formas de decir lo mismo. La jerga en español y en inglés tiene ciertas diferencias y me gustaría que las aclaremos.

4-¿Publicar en las Fichas es realmente útil? Yo creo que sí, pero tampoco sé si es relevante la frecuencia o si esto debería depender exclusivamente de lo que haga la competencia.

Espero que podamos colaborar entre todos y que así nos demos feedback para mejorar. Creo que podemos sacar una discusión interesante por aquí, así que ojalá tengamos un debate constructivo y no una pelea por ver quién es el más crack.

Muchas gracias por la atención!
Hola,

Entiendo tus dudas y creo que son muy comunes en la comunidad de SEO. Te proporcionaré algunas respuestas a tus preguntas que pueden ayudarte a optimizar tu perfil en Google My Business.

1- Poner la keyword en el título: Aunque poner una palabra clave en el título puede ser útil para el SEO, debes asegurarte de que no parezca demasiado forzado o spammy. No sacrifiques la calidad del título solo para insertar una palabra clave, pero no temas incluirla siempre que sea natural.

2- Cómo hacer un linkbuilding efectivo: El linkbuilding para perfiles de Google My Business puede ser efectivo si se hacen bien. Se deben construir enlaces de alta calidad y relevantes que apunten a tu perfil. Puedes crear perfiles en directorios o sitios web de negocios locales, colaborar con otros sitios para incluir tu enlace, etc. Siempre trata de mantener tus enlaces lo más relevantes posible para maximizar tus resultados.

3- Listing, Directorios, Citations: En general, los tres términos se refieren a la inclusión de tu negocio en diferentes plataformas y sitios web. Los listings se refieren a una lista completa de los lugares donde tu negocio aparece en línea. Los directorios son sitios web específicos que clasifican negocios en categorías. Las citations, por otro lado, son menciones de tu negocio en otros sitios web como medios de comunicación social, reseñas, blogs, etc. La idea general de todos estos términos es ubicar tu negocio en diferentes plataformas en línea para que los usuarios puedan encontrarlo fácilmente.

4- Publicar en las Fichas es realmente útil: Es muy útil mantener una presencia activa en tu perfil mediante la publicación regular de actualizaciones, publicaciones, fotos, etc. Esto ayuda a mantener a los usuarios interesados en tu negocio y también envía una señal de actividad a los motores de búsqueda. Trata de publicar regularmente, pero no satures tu perfil con publicaciones innecesarias.

Espero que esto te ayude a aclarar tus dudas. Recuerda que los motores de búsqueda, y específicamente Google My Business, están en constante cambio y debes seguir actualizándote para mantener tu perfil competitivo en línea.
 
En mi sector las keywords son imprescindibles, en mi caso uso el célebre y viejo truco de "keyword | nombre del negocio". Le eché una mano a un amigo con un bar de tapas en Ronda y fue muy útil poner en la ficha "Tr3s Bar Restaurantes | Ronda Tapas". De todos los experimentos que hice ese fué el que màs funcionó. "Tr3s" porque era el nombre del negocio, "Bar", por lo obvio, "Restaurantes" porque la gente busca en plural (aunque parezca una idiotez, es relevante y según buscaras en plural o singular, los resultados de búsqueda cambian), lo de "Ronda" porque la gente lo solía añadir en sus búsquedas y lo de "Tapas" obvio por qué también.
En mi sector actual, como digo, tiro igualmente de keywords+nombre del negocio, pero es un negocio deslocalizado así que he tenido que hacer la trampa de ubicarla lo màs cerca posible del aeropuerto para que coja relevancia por proxy y porque mi público objetivo està en el extranjero. Cada sector y ficha business es un mundo. Aparte, todo lo demàs que tú dices, sigue funcionando.
 
Tal vez aquí me podáis contestar a una pregunta. Las fichas que solo ofrecen servicios a domicilio y no tienen ubicación, es decir, no tienen un local comercial cara al público, no aparecen en Google Maps y tienen menos visibilidad en los resultados de búsqueda. Entonces ¿cómo o dónde aparecen? ¿Sirven para algo? Porque la realidad es que todo el mundo, tenga o no local cara al público, ponen la dirección de su vivienda porque de ese modo sabe que aumentan las posibilidades de que le encuentren.
 
Razones por las que tener más reseñas puede ayudar a su negocio

Internet juega un papel importante para ayudar a poner su negocio frente a clientes potenciales. Y tener una reputación online positiva ahora es más una necesidad que nunca. ¿Cómo puede ayudar a su negocio tener más reseñas?

El 92 % de los consumidores lee reseñas en línea antes de decidir si usar el negocio o no.
El 80% de esas personas considera que las reseñas son tan importantes como las recomendaciones personales.
Las reseñas pueden mejorar su tasa de clics. Incluso si su lista no es tan alta como ninguna otra, si su reseña tiene mejores calificaciones, puede llamar más la atención sobre su negocio.
Las revisiones pueden mejorar su SEO y asegurarse de que los clientes potenciales lo encuentren.
Las críticas positivas muestran a sus clientes que usted es confiable.
Las reseñas pueden generar confianza.
Las reseñas brindan comentarios que pueden ser invaluables para su negocio. Por ejemplo, una reseña negativa puede resaltar algo sobre la experiencia de su cliente que puede corregir de inmediato, lo que hace que las experiencias de los futuros clientes sean más placenteras.
 

Temas similares

Givstar
Respuestas
28
Visitas
348
sero
S
JonTech
Respuestas
10
Visitas
119
zerocool91
zerocool91
McGovern
Respuestas
64
Visitas
580
zerocool91
zerocool91
Atrás
Arriba