
Diezmesino
Beta
Verificado
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenos días.
Como muchos aquí, trabajo en SEO y últimamente estoy un poco dubitativo sobre lo que funciona o no al momento de posicionar en Google My Business. Por lo general tenía un método efectivo, pero he estado viendo cosas en el posicionamiento que otorga Google actualmente que me hace dudar.
Lo primero, las cosas que suelo hacer:
1-Perfil Completo: Meter TODA la información posible sobre el negocio y crear una ficha que sea verdaderamente útil para quienes buscan ese tipo de negocios (Nombre, Categorías, Descripción, Fecha de Apertura, Información de Contacto, Ubicación, Horarios e Información Adicional).
2-Productos y Servicios: En función del tipo de negocio, también soy lo más cuidadoso a la hora de rellenar esta información.
3-Publicaciones Regulares: Suelo mantener un ritmo de publicación semanal o bisemanal para lograr que el perfil esté lo más "activo" posible.
4-Interacción con el Público: Promover la creación de reseñas y responderlas cuando lleguen. También estar atento a la sección de Preguntas y Respuestas, para mantenerla lo más resuelta posible.
Fuera de esto, algunas veces he metido cosas como Google Maps Citations (de estas compradas en Fiverr) para dar boost, aunque no sé si realmente son útiles.
También he hecho Linkbuilding apuntando a la url del perfil de Google My Business, pero tampoco sé si eso ayuda mucho (ni qué tipo de enlaces serían los mejores).
Ahora dejo realmente las dudas que tengo:
1-Poner la keyword en el título: ¿Esto sigue siendo útil o termina siendo contraproducente? Google pone cada vez más pegas a ese tipo de prácticas y he dejado de hacerlo por las dudas.
2-Cómo hacer un linkbuilding efectivo: No sé muy bien cómo potenciar el ranking desde el "off page" de estas fichas. ¿Funciona? ¿Desde dónde deberían realizarse estos enlaces? ¿Directorios?
3-Tengo confusión entre Listing, Directorios, Citations. Cuando leo estas cosas en discusiones no me acaba de quedar claro a qué nos referimos o si simplemente son diferentes formas de decir lo mismo. La jerga en español y en inglés tiene ciertas diferencias y me gustaría que las aclaremos.
4-¿Publicar en las Fichas es realmente útil? Yo creo que sí, pero tampoco sé si es relevante la frecuencia o si esto debería depender exclusivamente de lo que haga la competencia.
Espero que podamos colaborar entre todos y que así nos demos feedback para mejorar. Creo que podemos sacar una discusión interesante por aquí, así que ojalá tengamos un debate constructivo y no una pelea por ver quién es el más crack.
Muchas gracias por la atención!
Como muchos aquí, trabajo en SEO y últimamente estoy un poco dubitativo sobre lo que funciona o no al momento de posicionar en Google My Business. Por lo general tenía un método efectivo, pero he estado viendo cosas en el posicionamiento que otorga Google actualmente que me hace dudar.
Lo primero, las cosas que suelo hacer:
1-Perfil Completo: Meter TODA la información posible sobre el negocio y crear una ficha que sea verdaderamente útil para quienes buscan ese tipo de negocios (Nombre, Categorías, Descripción, Fecha de Apertura, Información de Contacto, Ubicación, Horarios e Información Adicional).
2-Productos y Servicios: En función del tipo de negocio, también soy lo más cuidadoso a la hora de rellenar esta información.
3-Publicaciones Regulares: Suelo mantener un ritmo de publicación semanal o bisemanal para lograr que el perfil esté lo más "activo" posible.
4-Interacción con el Público: Promover la creación de reseñas y responderlas cuando lleguen. También estar atento a la sección de Preguntas y Respuestas, para mantenerla lo más resuelta posible.
Fuera de esto, algunas veces he metido cosas como Google Maps Citations (de estas compradas en Fiverr) para dar boost, aunque no sé si realmente son útiles.
También he hecho Linkbuilding apuntando a la url del perfil de Google My Business, pero tampoco sé si eso ayuda mucho (ni qué tipo de enlaces serían los mejores).
Ahora dejo realmente las dudas que tengo:
1-Poner la keyword en el título: ¿Esto sigue siendo útil o termina siendo contraproducente? Google pone cada vez más pegas a ese tipo de prácticas y he dejado de hacerlo por las dudas.
2-Cómo hacer un linkbuilding efectivo: No sé muy bien cómo potenciar el ranking desde el "off page" de estas fichas. ¿Funciona? ¿Desde dónde deberían realizarse estos enlaces? ¿Directorios?
3-Tengo confusión entre Listing, Directorios, Citations. Cuando leo estas cosas en discusiones no me acaba de quedar claro a qué nos referimos o si simplemente son diferentes formas de decir lo mismo. La jerga en español y en inglés tiene ciertas diferencias y me gustaría que las aclaremos.
4-¿Publicar en las Fichas es realmente útil? Yo creo que sí, pero tampoco sé si es relevante la frecuencia o si esto debería depender exclusivamente de lo que haga la competencia.
Espero que podamos colaborar entre todos y que así nos demos feedback para mejorar. Creo que podemos sacar una discusión interesante por aquí, así que ojalá tengamos un debate constructivo y no una pelea por ver quién es el más crack.
Muchas gracias por la atención!